09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del nuevo establecimiento en la ciudad,<br />

llegó la siguiente inversión. “Desde<br />

el primer momento teníamos intención<br />

de crecer, y siempre pensando en<br />

lograr ser una empresa sostenible<br />

desde todos los puntos de vista –afirma<br />

Carlos Zamora–. Por ello, decidimos<br />

reinvertir lo obtenido en nuestro<br />

primer año en formación, calidad del<br />

producto, mejora de las condiciones<br />

de nuestros trabajadores<br />

y en nuevos proyectos,<br />

constante que aún hoy mantenemos<br />

y que nos ha permitido<br />

crecer en plena crisis”.<br />

En esta ocasión se pretendía<br />

crear un restaurante con<br />

un carácter más urbano, en el<br />

que se pudiesen tomar desde<br />

unas raciones hasta un plato a<br />

cualquier hora del día. El resultado<br />

fue el Días Desur, que<br />

comenzó a servir comidas a<br />

mediados de 2007.<br />

Posteriormente, en 2009,<br />

estos dos emprendedores cántabros,<br />

pensaron que había<br />

llegado el momento de abrir<br />

un nuevo negocio, pero consideraron<br />

que debían hacerlo<br />

en otro punto de la geografía<br />

española, dado que tener tres<br />

establecimientos en una ciudad de las<br />

dimensiones de Santander parecía<br />

complicado. Así, se decantaron por<br />

Valladolid, en donde el Otras Luces,<br />

que así se llama el restaurante, cuenta<br />

con una gran afluencia de público.<br />

Sin embargo, mientras se encontraban<br />

en pleno desarrollo del proyecto<br />

en tierras pucelanas, una llamada les<br />

hizo replantearse la posibilidad de<br />

contar con un nuevo local en la capital<br />

de <strong>Cantabria</strong>. Los hermanos García<br />

Borboya se pusieron en contacto con<br />

los gerentes del Grupo Deluz para<br />

ofrecerles la posibilidad de hacerse<br />

con el Machichaco, restaurante que<br />

cuenta con 80 años de historia en la<br />

ciudad y que sus propietarios querían<br />

traspasar por motivos familiares, pero<br />

sin que eso supusiese un cambio en la<br />

identidad y filosofía del establecimiento.<br />

“Eran clientes habituales del Deluz<br />

y les gustaba como hacíamos las cosas.<br />

Por eso esperaron un año a que<br />

finalizásemos con todo lo referente al<br />

Otras Luces y nos ayudaron con la financiación.<br />

A cambio nosotros nos<br />

comprometimos a conservar las señas<br />

del Machichaco tradicional y a mantener<br />

los puestos del personal que llevaba<br />

años con ellos. Tras reformar el<br />

local y ampliar un poco la carta, lo<br />

abrimos en 2010, y hemos mantenido<br />

ese espíritu de taberna marinera, de<br />

recetas tradicionales, de arroces y de<br />

cocina santanderina 100%”, asegura<br />

Lucía Zamora.<br />

Hoy, y a pesar de que el Grupo Deluz<br />

cuenta con tres restaurantes en la<br />

misma ciudad, todos sus establecimientos<br />

ofrecen un rendimiento positivo, algo<br />

que se debe, según sus responsables,<br />

al esfuerzo realizado por diferenciar<br />

la oferta de cada uno de ellos. De<br />

hecho, la firma en su conjunto cerró el<br />

2010 con una facturación cercana a<br />

los 6 millones de euros.<br />

Restaurantes sostenibles<br />

Actualmente, entre los cuatro negocios<br />

con los que cuenta el Grupo Deluz<br />

hay 105 personas trabajando, 85 de<br />

las cuales pertenecen a los restaurantes<br />

con los que la firma cuenta en Santander.<br />

Y para gestionar semejante capital<br />

humano los hermanos Zamora<br />

han optado por un modelo empresarial<br />

sostenible. Esto consiste, según sus pro-<br />

pias palabras, en, básicamente, mantener<br />

implicada y satisfecha a la plantilla<br />

ya que “un empleado contento es<br />

un empleado eficaz”. Para ello resulta<br />

fundamental cuidar todos los aspectos,<br />

como que haya un 50% de mujeres y<br />

de hombres en todos los niveles de la<br />

compañía, incluyendo los puestos directivos.<br />

Además, se facilita la conci-<br />

La plantilla del Grupo Deluz, entre los cuatro negocios con los que cuenta, está formada por 105 personas.<br />

Empresas<br />

liación de la vida familiar y laboral del<br />

personal, poniendo a disposición de<br />

quienes tengan hijos turnos de mañana<br />

o fines de semana libres. Del mismo<br />

modo, en el Grupo Deluz se valora la<br />

diversidad, como demuestra que el<br />

25% de los trabajadores tenga más de<br />

45 años y que otro 25% proceda de<br />

más allá de las fronteras españolas,<br />

con empleados nacidos en 17 países<br />

distintos. Además, según afirma Carlos<br />

Zamora, se facilita la promoción interna<br />

de los propios trabajadores, se invierte<br />

en formación continuamente y se<br />

fomentan, siempre que es posible, las<br />

mejoras salariales y los incentivos.<br />

“Hemos contratado gente de hasta 60<br />

años de edad; tenemos en nuestro<br />

equipo a personas en riesgo de exclusión<br />

social y a discapacitados psíquicos;<br />

muchos de los empleados que<br />

ahora desempeñan puestos directivos<br />

empezaron en labores de limpieza o<br />

similares; el 75% de nuestra plantilla<br />

tiene contrato indefinido… Todo nues-<br />

cantabria<br />

negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

CEA BENITO<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!