09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Empresas<br />

tro éxito se lo debemos a las personas<br />

que forman esta firma, y creo que<br />

es de ley demostrárselo con hechos,<br />

no sólo con palabras”, asegura.<br />

Pero la apuesta de esta joven empresa<br />

por el desarrollo sostenible no<br />

sólo se da a nivel interno, sino que se<br />

extiende, además, a su entorno. Por<br />

ello tres años atrás puso en marcha un<br />

proyecto de comercio justo que establece<br />

una relación comercial directa<br />

con los ganaderos de la región, sin intermediarios<br />

de por medio. Así, se les<br />

adquiere un número determinado de<br />

terneros y corderos ecológicos enteros<br />

–alrededor de 140 y 250 al año, respectivamente–<br />

a un precio anual preestablecido<br />

e independiente de los vaivenes<br />

que experimente el mercado, lo<br />

que garantiza al profesional unos ingresos<br />

fijos y al cliente de Deluz el consumo<br />

de un producto de calidad criado<br />

en <strong>Cantabria</strong>. Del mismo modo, to-<br />

do el pescado que llega a los restaurantes<br />

de la firma en la región se adquiere<br />

en las lonjas de la comunidad<br />

autónoma, y siempre dentro de temporada,<br />

huyendo de la importación de<br />

género más barato de otras regiones y<br />

países, lo que favorece el desarrollo<br />

del sector pesquero cántabro. “El trato<br />

directo con nuestros proveedores difi-<br />

culta ciertos aspectos, como la configuración<br />

de la carta, porque no podemos<br />

ofrecer determinados productos<br />

tanto como se demandan. Por ejemplo,<br />

si de un ternero se obtienen cuatro<br />

solomillos y cuatro entrecots, sólo<br />

ocho clientes van a poder disfrutar de<br />

dos de los platos de carne más solicitados.<br />

Por eso prácticamente nadie<br />

apuesta por esta fórmula”, considera<br />

Lucía Zamora.<br />

Sin embargo, este modo de proceder,<br />

que para muchos restaurantes supondría<br />

un auténtico hándicap, es percibido<br />

por el Grupo Deluz como una<br />

oportunidad para innovar. Así, la carta<br />

se configura en función de la carne,<br />

verduras y pescado del que dispone la<br />

firma, lo que explica que todas las semanas<br />

incluya 12 primeros y 12 segundos<br />

platos completamente nuevos, algo<br />

que, según los Zamora, es considerado<br />

como muy positivo por los propios<br />

El Grupo Deluz cuenta con cuatro restaurantes: el Deluz, inaugurado en 2006 –arriba a la izquierda–, el Días Desur –arriba a la<br />

derecha–, el Otras Luces, en Valladolid –abajo a la izquierda–, y el Machichaco, cuya reapertura tuvo lugar en 2010.<br />

cantabria<br />

60 negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

clientes. Del mismo modo, esta filosofía<br />

se da en la relación de la compañía<br />

con el resto de proveedores, a los que<br />

se compran huevos, legumbres, aceite<br />

de oliva, verduras, etc, de forma directa,<br />

tratando siempre de que el producto<br />

sea ecológico y, en la medida de lo<br />

posible, de <strong>Cantabria</strong>.<br />

Esa visión de responsabilidad social<br />

corporativa se da también en el proyecto<br />

Personas cocinando con sentido, iniciado<br />

hace un año por el Grupo Deluz<br />

en colaboración con Ampros. Gracias<br />

a la iniciativa se ha creado una empresa<br />

independiente de catering en la que<br />

seis personas con discapacidad psíquica<br />

y un jefe de cocina elaboran unas<br />

600 comidas diarias para colegios y<br />

residencias de ancianos, todo con menús<br />

basados en productos ecológicos<br />

de <strong>Cantabria</strong> y mediante un modelo de<br />

comercio justo. “El objetivo es crear<br />

empleo para personas con discapacidad<br />

intelectual, por eso todo los beneficios<br />

que se obtienen se destinan a<br />

obra social dentro de la propia empresa,<br />

o lo que es lo mismo, a crear más<br />

puestos de trabajo para este colectivo.<br />

Además, con este proyecto logramos<br />

que los niños y mayores de nuestra región<br />

se alimenten con productos sanos<br />

y hechos completamente a mano, lo<br />

que explica la rapidez<br />

con la que se están<br />

obteniendo resultados.<br />

Y todo teniendo<br />

en cuenta que en<br />

nuestra comunidad<br />

autónoma se dan cerca<br />

de 20.000 comidas<br />

de este tipo al día,<br />

por lo que aún nos<br />

queda mucho margen<br />

de crecimiento”, cuenta<br />

Carlos Zamora.<br />

Hasta la fecha, el<br />

Grupo Deluz ha realizado<br />

inversiones superiores<br />

a los 4 millones<br />

de euros y, según el<br />

propio Zamora, la tónica<br />

va a ser similar en el<br />

futuro, algo que no sorprende,<br />

dados los re-<br />

sultados obtenidos y la<br />

filosofía demostrada<br />

por la compañía en los<br />

seis años de historia con los que cuenta.<br />

“Hay quienes piensan que no es posible<br />

compatibilizar el desarrollo de una empresa<br />

con el de su entorno, y consideran<br />

que invertir en ello es perder tiempo y<br />

dinero. Nosotros preferimos creer hay<br />

otras formas de crecer y que, cuando<br />

haces bien las cosas, los resultados acaban<br />

llegando”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!