09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe<br />

Un sector bajo mínimos<br />

Los empresarios cántabros de la construcción calculan que la actividad ha caído más de un 90%<br />

desde el año 2006. La falta de confianza por parte del consumidor y el cierre del grifo del crédito por<br />

parte de los bancos son los principales factores que, según ACP y Aceprociv, condiciona cualquier<br />

posibilidad de recuperar el mercado residencial.<br />

El pesimismo es la nota<br />

predominante en la visión<br />

que el sector de la<br />

construcción tiene de sí mismo,<br />

una postura que se alimenta<br />

tanto de las propias<br />

cifras de actividad como de<br />

las tendencias que identifican<br />

en el mercado y en el<br />

comportamiento general de<br />

la actividad económica. Nada<br />

hay, coinciden desde la<br />

Asociación de Promotores<br />

de <strong>Cantabria</strong> (APC) y desde<br />

la Asociación Cántabra de<br />

Empresarios Promotores y<br />

de Obra Civil (Aceprociv).<br />

Según los cálculos que realizan<br />

los empresarios, la actividad<br />

ha caído más de un<br />

90% en relación con las cotas<br />

que se marcaron antes<br />

del crack del verano de<br />

cantabria<br />

48 negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

2007, una caída que se ha<br />

acentuado durante los dos<br />

últimos años, cuando han<br />

ido terminándose obras, y<br />

que no tiene visos de cambiar<br />

ni a corto, ni a medio<br />

plazo.<br />

“Ahora mismo, y si tomamos<br />

la referencia de 2006, las<br />

empresas estaríamos con una<br />

actividad de entre el 6 y el<br />

10% –apunta Fidel González<br />

Cuevas, presidente de ACP– lo<br />

que significa que las plantillas<br />

en edificación y promoción<br />

han caído en una medida<br />

equivalente”. Tanto Fidel González<br />

Cuevas como Andrés Ortega,<br />

presidente de Aceprociv,<br />

recuerdan la importante aportación<br />

que el sector de la construcción<br />

hace al conjunto de la<br />

economía, tanto en términos di-<br />

rectos como indirectos, y sobre<br />

todo el peso que la actividad<br />

constructora tiene en términos<br />

de empleo. Con las cifras del<br />

paro como uno de las principales<br />

razones de la caída de la demanda<br />

de vivienda, caída de<br />

actividad y desempleo son factores<br />

que se alimentan mutuamente,<br />

formando un círculo vicioso<br />

que nadie parece en condiciones<br />

de romper.<br />

González Cuevas está convencido<br />

de que para que se recupere<br />

la confianza, en lo que<br />

sería un primer paso para quebrar<br />

el círculo, es imprescindible<br />

que se dé un cambio en el Gobierno<br />

de Madrid. “De esa manera<br />

puede darse un pequeño<br />

empujón, simplemente por<br />

romper con la actual sensación<br />

de parálisis y por el alien-<br />

to positivo que es inherente a<br />

todo cambio”, apunta el representante<br />

de los constructores,<br />

que espera también una consecuencia<br />

similar tras el relevo del<br />

ejecutivo regional que acaba de<br />

producirse en <strong>Cantabria</strong>.<br />

Con todo el peso que quiera<br />

dársele a la confianza como<br />

factor clave para explicar el actual<br />

estado de las cosas, las<br />

asociaciones admiten que el<br />

mercado mantiene unos desequilibrios<br />

que no ayudan a<br />

cambiar la tendencia. El stock<br />

de vivienda sin vender sería uno<br />

de ellos y, muy asociado con<br />

ello, las dificultades para acceder<br />

al crédito, tanto por parte de<br />

los promotores como por los<br />

compradores: “Son problemas<br />

muy serios, en efecto, y que<br />

están haciendo todo más difí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!