09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualidad<br />

La marca Coburn ha incrementado un 375% sus ingresos.<br />

dicional puro de las bodas o del purito<br />

durante la partida de cartas, haya incrementado<br />

sus ventas en los primeros<br />

meses de la ley antitabaco. De<br />

esta forma, y aún asumiendo<br />

que la presión fiscal y la nueva<br />

normativa han incidido especialmente<br />

sobre las costumbres<br />

de los fumadores, cabe plantearse<br />

en qué porcentajes lo han<br />

hecho, dado que parece que el<br />

consumidor habitual, lejos de<br />

plantearse dejarlo, se decanta<br />

por aquellas opciones que su<br />

bolsillo es capaz de asumir, algo<br />

que explicaría que, a pesar<br />

de la espectacular caída registrada<br />

en lo que va de año en la<br />

venta de cajetillas de tabaco, el<br />

sector, en conjunto –cigarrillos,<br />

picadura de liar, de pipa y cigarros–,<br />

sólo haya sufrido un<br />

descenso en sus resultados del<br />

5,7%, facturando entre enero y<br />

abril del presente ejercicio<br />

3.659,5 millones de euros.<br />

cantabria<br />

64 negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

La exportación,<br />

fundamental<br />

“Si la fábrica<br />

dependiese de la<br />

producción nacional,<br />

como hace<br />

unos años, su supervivenciaestaría<br />

en el aire ahora<br />

mismo”. Así de<br />

rotundo se mostraba<br />

Suárez al hacer<br />

públicos los datos<br />

registrados en la<br />

factoría en lo que<br />

va de <strong>2011</strong>. Y es<br />

que, con una caída<br />

de las marcas<br />

nacionales del<br />

CEA BENITO<br />

35%, la producción<br />

destinada a<br />

mercados exteriores,<br />

testimonial hace<br />

algún tiempo,<br />

ha acabado por<br />

resultar fundamental<br />

para la continuidad<br />

de Altadis en<br />

<strong>Cantabria</strong>.<br />

En 2008, tras la compra de Altadis<br />

por parte de Imperial Tobacco, la fábrica<br />

dirigida por Suárez comenzó a<br />

reforzar las líneas destinadas a exportación,<br />

aspecto que se acentuó tras<br />

asumir esta la producción de los centros<br />

con los que la firma internacional<br />

contaba en Estrasburgo –Francia– y<br />

Bristol –Reino Unido–, los cuales cerraron<br />

entre 2009 y 2010. Así, la planta<br />

cántabra ha visto incrementada su actividad,<br />

pasando de producir 387 millones<br />

de cigarros en 2008 a 893 millones<br />

a finales de este año, y destinándose<br />

a mercados exteriores cerca de<br />

349 millones, frente a los 6 de hace<br />

tres ejercicios.<br />

Esta circunstancia ha hecho necesaria<br />

una ampliación de 4.500 metros<br />

cuadrados en la fábrica, que se ha<br />

destinado al incremento de la superficie<br />

para almacenamiento, a la construcción<br />

de un nuevo edificio y a la creación<br />

de una zona específica como depósito<br />

aduanero. En total la planta ha<br />

pasado a contar con 36.500 metros<br />

cuadrados, en una inversión de 9,5 millones<br />

de euros que garantiza la continuidad<br />

de la firma en la región y, por<br />

tanto, de las 312 personas que trabajan<br />

en ella. Y no es para menos, teniendo<br />

en cuenta que actualmente la<br />

fábrica de Altadis en <strong>Cantabria</strong> elabora<br />

y empaqueta 40 marcas distintas de<br />

cigarros populares mecanizados que<br />

se destinan a 30 países de todo el<br />

mundo.<br />

Tras la ampliación, la fábrica de Altadis en <strong>Cantabria</strong> cuenta con una superficie de 36.500 metros cuadrados.<br />

CEA BENITO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!