09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ticos del sector hacen hoy en día. Sin<br />

embargo, tampoco podría ser de otra<br />

manera, ya que la luz con la que cuenta<br />

en su taller es la propia de un particular,<br />

y ya sólo con su lijadora y su<br />

transistor, roza el límite máximo de potencia.<br />

Última generación<br />

Según la experiencia de este artesano,<br />

es complicado sacar un rendimiento<br />

mayor de nueve euros por cada<br />

hora de la jornada laboral, lo que resulta<br />

mucho más llamativo si se tiene<br />

en cuenta que Chimeno dedica a su<br />

profesión unas diez horas diarias, seis<br />

días a la semana y que nunca coge vacaciones,<br />

salvo algún puente concreto.<br />

“No es que no haya trabajo, sino que<br />

no es posible rentabilizarlo. Este negocio<br />

me da para sacarme un salario<br />

justo a final de mes, pero me quita<br />

mucho tiempo. Me impide disfrutar de<br />

mis dos grandes pasiones, mi familia<br />

y la montaña, tanto como me gustaría,<br />

pero lo cierto es que, aunque es<br />

muy sacrificado, a mí me encanta. No<br />

hay otro motivo para seguir en esto<br />

después de 31 años. Por suerte, este<br />

local es de renta antigua y, salvo los<br />

gastos en materiales, no tengo que<br />

hacer frente a grandes desembolsos”,<br />

apunta.<br />

Y es que los períodos vacacionales<br />

son los más ajetreados<br />

para este<br />

pequeño taller<br />

artesanal.<br />

En esas fechas<br />

se juntan los encargos<br />

propios<br />

de las bodas y<br />

ceremonias, sobre<br />

todo bolsos<br />

y zapatos de señora<br />

–en especial<br />

durante los<br />

meses de julio y<br />

agosto–, con la<br />

visita a Santander<br />

de algunos<br />

de sus clientes<br />

de fuera de la<br />

región, procedentes<br />

tanto de<br />

las distintas ca-<br />

pitales de provincia del país, como de<br />

puntos de toda Europa: París, Berlín,<br />

Touluse, Londres…<br />

Además del sacrificio que exige, la<br />

otra gran traba a la que se enfrenta<br />

Chimeno es la dificultad para hacerse<br />

con determinadas materias primas, como<br />

piel, algunas herramientas, cola y,<br />

en especial, cuero, del que apenas<br />

hay demanda en la actualidad. Es por<br />

eso que muchos de los armarios del pequeño<br />

taller están repletos de este material<br />

noble desde hace 15 años. “En<br />

cuanto encuentro lo que busco, con la<br />

calidad que necesito, me hago con todo<br />

lo que puedo, porque luego es<br />

muy complicado volver a dar con ello.<br />

De hecho, muchas de las cosas que<br />

tengo ahora eran propiedad de otros<br />

zapateros artesanales que se jubilaron<br />

tiempo atrás”.<br />

Con 55 años, Chimeno afronta la<br />

que probablemente será su última década<br />

de profesión consciente de que,<br />

con su marcha, ya no habrá representantes<br />

de la rama más artesanal y tradicional<br />

de la zapatería en la región,<br />

algo que lamenta y que achaca a la<br />

falta de amparo a la que se enfrentan<br />

este tipo de profesiones. “He echado<br />

de menos una ley de protección del<br />

artesanado que hubiese fomentado la<br />

celebración de ferias y, sobre todo,<br />

que nos hubiese considerado como un<br />

grupo profesional específico, cuidan-<br />

Empresas<br />

do el tema del pago de impuestos. No<br />

es lógico que yo cobre 2 euros por poner<br />

unas tapas y que en ese importe<br />

tenga que incluir el IVA como si esto<br />

fuese una zapatería rápida. La diferencia<br />

es que a mí poner una tapa me<br />

cuesta 20 minutos y a un establecimiento<br />

de este tipo, apenas 30 segundos”,<br />

considera.<br />

De sus hijos, el mayor ya se encuentra<br />

trabajando, y la segunda en<br />

edad va a comenzar sus estudios superiores.<br />

Por su parte, el más pequeño<br />

de los tres parece haber heredado esa<br />

especial habilidad para las manualidades<br />

que caracteriza a su padre, pero,<br />

a pesar de que suele acudir al taller<br />

cada vez que tiene tiempo, su progenitor<br />

quiere otro futuro para él. “Este<br />

trabajo apenas da para vivir, y,<br />

aunque es verdad que el menor de<br />

mis hijos tiene buenas manos, prefiero<br />

que utilice la cabeza para algo que<br />

le proporcione ingresos y que le deje<br />

tiempo para disfrutar de su familia y<br />

aficiones”.<br />

Así, puede que aún quede un pequeño<br />

atisbo de esperanza para la<br />

conservación de la zapatería artesanal<br />

en <strong>Cantabria</strong>, porque, ¿quién sabe<br />

si una de las aficiones del pequeño<br />

de los Chimeno será, precisamente, la<br />

de hacer zapatos sólo con la ayuda<br />

de sus manos, una lijadora y un viejo<br />

transistor?<br />

A pesar de que un par de zapatos de caballero tiene un coste de unos 500 euros, Chimeno no saca más de 8 euros por cada hora de trabajo.<br />

cantabria<br />

negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

CEA BENITO<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!