09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del aparente juego de palabras: no es<br />

lo mismo cooperativa de crédito que<br />

sección de crédito de una cooperativa,<br />

lo que marca distancias<br />

con fiascos como el<br />

acontecido en Monte en<br />

2006, cuando el entramado<br />

financiero construido<br />

en la cooperativa agraria<br />

se vino abajo, con un pasivo<br />

de algo más de 22<br />

millones de euros. A diferencia<br />

de este último caso,<br />

las cooperativas de crédito<br />

forman parte del sistema<br />

financiero con todas<br />

sus consecuencias, lo que<br />

supone entre otras cosas el<br />

estar sujetas a la regulación<br />

del Banco de España,<br />

y cubiertas por tanto por el<br />

fondo de garantía de depósitos.<br />

Hecha esa salvedad,<br />

dos de las tres cooperativas<br />

de crédito con presencia<br />

en <strong>Cantabria</strong> –Cajamar<br />

y Caja Rural Burgos–<br />

tienen, como el resto de<br />

cajas rurales, un lejano<br />

parentesco con las cooperativas<br />

agrarias, de las<br />

que nacieron en un pasado<br />

más o menos remoto.<br />

La tercera, Caja Laboral,<br />

tiene su origen en el activo<br />

cooperativismo vasco y se<br />

integra dentro dentro del conglomerado<br />

empresarial de Mondragón Corporación<br />

Corporativa (MCC). Ese distinto<br />

factor genético tiene su reflejo en al-<br />

gún otro aspecto –en Caja Laboral los<br />

trabajadores son también necesariamente<br />

socios de la cooperativa, pero<br />

no lo son los clientes, como sucede en<br />

las rurales– pero en esencia tienen<br />

más peso los puntos en común, por<br />

cuanto todas ellas forman parte de la<br />

tercera vía del sistema financiero español,<br />

una vía estrecha por dimensiones<br />

pero en la que algunos quieren<br />

ver la solidez del negocio<br />

bancario más tradicional,<br />

antaño patrimonio de las<br />

cajas de ahorro. Un modo<br />

de operar que huía de las<br />

grandes cifras, evitaba el<br />

riesgo y buscaba antes el<br />

beneficio social que el<br />

económico. No faltan<br />

quienes, por otro lado, encuentran<br />

en estas entidades<br />

muchos de los males<br />

que han puesto en cuestión<br />

el modelo de las cajas,<br />

sobre todo en lo que<br />

tiene que ver con la capacitación<br />

profesional de<br />

quienes copan los órganos<br />

de gestión, lo que<br />

puede dar lugar a fiascos<br />

como el que sufrió en su<br />

día –volviendo a las referencias<br />

autóctonas– la Caja<br />

Rural de <strong>Cantabria</strong>.<br />

Las cifras avalan en<br />

principio la visión más positiva,<br />

con el único –aunque<br />

importante– condicionante<br />

del tamaño. En conjunto,<br />

las cooperativas de<br />

CEA BENITO<br />

Trabajadores de Caja Laboral, ante la oficina de la calle Jesús de Monasterio, en Santander.<br />

Todos los trabajadores fijos de la caja vasca son, además, socios de la misma.<br />

Actualidad<br />

crédito suponen en torno<br />

al 5% del sistema financiero<br />

español, su morosidad<br />

se encuentra clara-<br />

mente por debajo de la media<br />

–5,68% frente a 6,35%– y, según los<br />

últimos datos, su cartera de crédito<br />

crece ligeramente, mientras el grifo de<br />

cantabria<br />

negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!