11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el reino vándalo en el norte <strong>de</strong> África, haciéndose<br />

también con el control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Baleares y Pitiusas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Tánger y Ceuta. Teudis se sintió amenazado<br />

y <strong>de</strong>stacó guarniciones en <strong>la</strong> costa levantina y <strong>la</strong><br />

Bética, levantando fortificaciones y obras <strong>de</strong> carácter<br />

<strong>de</strong>fensivo. Con esta operación <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo alcance los<br />

godos se establecían en <strong>la</strong> zona más romanizada <strong>de</strong><br />

Hispania, que en los últimos <strong>de</strong>cenios había vivido<br />

en un estado <strong>de</strong> práctica in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. <strong>Los</strong> bizantinos,<br />

sin embargo, prefirieron atacar Italia, por lo<br />

que <strong>la</strong> mayor amenaza para los <strong>visigodos</strong> siguieron<br />

siendo los francos.<br />

En el 541 se reanudaron <strong>la</strong>s hostilida<strong>de</strong>s entre<br />

éstos y los <strong>visigodos</strong>. Tras atacar Septimania, los<br />

francos cruzaron los Pirineos hasta alcanzar Zaragoza,<br />

que resistió un asedio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un mes. Finalmente,<br />

Teudis pudo rechazar a los invasores, gracias<br />

a certeras acciones bélicas y hábiles negociaciones.<br />

Tal vez este éxito le hiciera sentirse lo bastante fuerte<br />

como para intentar tomar Ceuta, en un momento<br />

en que <strong>la</strong>s conquistas bizantinas parecía que se alejaban<br />

<strong>de</strong>l horizonte. Pero Ceuta resistió a los <strong>visigodos</strong><br />

y, como consecuencia <strong>de</strong> este fracaso militar, Teudis<br />

fue asesinado en Sevil<strong>la</strong> en el año 548.<br />

A <strong>la</strong> pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Teudis le sucedió <strong>la</strong> violencia<br />

arbitraria <strong>de</strong>l duque Teudiselo (548-549), otro ostrogodo<br />

<strong>de</strong> origen cuya política fue también fortalecer<br />

el po<strong>de</strong>r monárquico así como el control efectivo<br />

sobre <strong>la</strong> complicada zona sur peninsu<strong>la</strong>r. Pero apenas<br />

tuvo tiempo <strong>de</strong> gobernar. Su comportamiento<br />

privado le traicionó. Atraído sexualmente por los<br />

hombres, no reparaba en medios para conseguirlos<br />

incluido el asesinato <strong>de</strong> sus celosas esposas. Murió en<br />

Sevil<strong>la</strong> 19 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser proc<strong>la</strong>mado, cuando<br />

celebraba un banquete con sus privados, a manos <strong>de</strong><br />

un grupo <strong>de</strong> rencorosos favoritos.<br />

El siguiente rey elegido fue Ági<strong>la</strong> (549-555), un<br />

visigodo <strong>de</strong>l partido “nacionalista”, es <strong>de</strong>cir representante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> facción que sostenía <strong>la</strong> segregación entre<br />

romanos y <strong>visigodos</strong> y era partidaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia<br />

arriana, consi<strong>de</strong>rada como iglesia “nacional” <strong>de</strong> los<br />

godos, frente a <strong>la</strong> Iglesia católica. Tuvo su principal<br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en Sevil<strong>la</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> hubo <strong>de</strong><br />

enfrentarse a <strong>la</strong> rebelión <strong>de</strong> <strong>la</strong> aristocracia hispanorromana<br />

<strong>de</strong> Córdoba, que le <strong>de</strong>rrotó consiguiendo<br />

hacerse con gran parte <strong>de</strong>l tesoro real, lo que obligó<br />

a Ági<strong>la</strong> a retirarse a Mérida.<br />

La anarquía se instaló en el po<strong>de</strong>r y el caos fue<br />

aprovechado por los bizantinos, que se insta<strong>la</strong>ron en<br />

Levante, movidos por al afán <strong>de</strong> Justiniano <strong>de</strong> recuperar<br />

<strong>la</strong>s antiguas tierras <strong>de</strong>l Imperio y l<strong>la</strong>mados<br />

por Atanagildo, un noble godo que se rebeló contra<br />

Ági<strong>la</strong> y se proc<strong>la</strong>mó rey con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guarniciones<br />

cercanas a Sevil<strong>la</strong>, lo que provocó una gran<br />

revuelta civil. Fueron 20 años <strong>de</strong> pugnas sangrientas<br />

entre <strong>la</strong>s facciones rivales <strong>de</strong>l inicuo rey Ági<strong>la</strong> y el<br />

fiero Atanagildo, quien encontrándose al principio<br />

en inferioridad <strong>de</strong> condiciones pidió ayuda a los bizantinos<br />

15 . La alianza incluía un tratado firmado por<br />

el propio Atanagildo en el que les cedía una franja<br />

costera entre Cádiz y Valencia a cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda<br />

militar. Ésta empezó a llegar en el 552 y fue tal su<br />

efectividad que tres años más tar<strong>de</strong> los partidarios<br />

<strong>de</strong> Ági<strong>la</strong> <strong>de</strong>cidieron asesinarle y pasarse al bando <strong>de</strong><br />

Atanagildo, con el fin <strong>de</strong> acabar con <strong>la</strong> guerra civil e<br />

intentar frenar <strong>la</strong> expansión bizantina.<br />

Justiniano, emperador <strong>de</strong> Oriente en una Constantinop<strong>la</strong><br />

que trataba <strong>de</strong> recuperar <strong>la</strong> gloria augusta,<br />

quería asimismo hacer regresar <strong>la</strong> universalidad<br />

romana por los confines <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte perdidos a<br />

manos <strong>de</strong> los bárbaros. El norte <strong>de</strong> África, el sur <strong>de</strong><br />

Italia y el Levante <strong>de</strong> España eran los escenarios <strong>de</strong><br />

sus conquistas incuestionables. Parecía que iba a <strong>de</strong>tener<br />

el curso <strong>de</strong> los reinos godos, igual que lo había<br />

hecho con los vándalos y otros pueblos germánicos,<br />

pero los reyes <strong>visigodos</strong> no se <strong>de</strong>jaron suprimir como<br />

los ostrogodos. Su sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, unido<br />

ya por el <strong>de</strong>stino al fiero sentido <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> los<br />

pob<strong>la</strong>dores ibéricos, no habría <strong>de</strong> permitirlo 16 .<br />

Viéndose con todo el po<strong>de</strong>r, y apoyado por el<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza visigoda, Atanagildo (555-567)<br />

trató <strong>de</strong> afianzar el fortalecimiento <strong>de</strong>l Estado, única<br />

vía para su supervivencia. Comenzó por frenar<br />

el avance <strong>de</strong> sus antiguos aliados bizantinos y más<br />

tar<strong>de</strong> fue sometiendo a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s hispanorromanas<br />

rebel<strong>de</strong>s. Tras <strong>de</strong>tener a los bizantinos llegó a un<br />

acuerdo por el que éstos mantendrían una zona <strong>de</strong>l<br />

15 Menén<strong>de</strong>z Pidal, R.: op. cit., p. XXII.<br />

16 Ver <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Vicens Vives, J.: Aproximación a <strong>la</strong><br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> España. Madrid, 1952.<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 13 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!