11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el XVII Concilio (694) 28 . Esta vez, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia<br />

contra <strong>la</strong> comunidad hebrea era muy grave. Ya no<br />

se trataba <strong>de</strong> prestar dinero a intereses <strong>de</strong>sorbitantes,<br />

sino <strong>de</strong> asociarse con los bereberes <strong>de</strong> Mauritania,<br />

recién convertidos al is<strong>la</strong>m, para tratar <strong>de</strong> expulsar<br />

<strong>de</strong>l trono a los godos. <strong>Los</strong> judíos habían sido oprimidos<br />

hacía setenta años por Sisebuto, con una conversión<br />

en masa que el mismo San Isidoro reprobó. Su<br />

<strong>de</strong>scontento se unió a <strong>la</strong>s facciones más <strong>de</strong>sfavorecidas<br />

y fueron utilizados continuamente por quienes<br />

pretendían usurpar el trono. Pasados diecisiete años<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s severas leyes <strong>de</strong> Égica, no es aventurado<br />

sostener como hacen distintos autores (los historiadores<br />

españoles Abilio Barbero <strong>de</strong> Aguilera, C<strong>la</strong>udio<br />

Sánchez-Albornoz y Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal; así<br />

como el británico Edward Arthur Thompson) que<br />

los judíos se convertirán en todas <strong>la</strong>s urbes hispanas<br />

en los gran<strong>de</strong>s adversarios que facilitarán <strong>la</strong> conquista<br />

musulmana.<br />

Ese mismo año Égica asoció al trono a su hijo<br />

Witiza (694/695), mientras el reino entraba en franca<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia económica y social, aumentada por el<br />

feroz partidismo que ocasionaba continuas guerras y<br />

varios brotes <strong>de</strong> peste bubónica que aso<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Ante <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad política <strong>de</strong>l monarca, el<br />

joven Witiza recibió <strong>la</strong> unción regia el 15 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong>l 700, pero no tuvo oportunidad <strong>de</strong> asegurar su<br />

posición ya que en <strong>la</strong> propia corte hubo una revuelta<br />

que obligó a los reyes a <strong>de</strong>jar Toledo. La capital<br />

quedó en manos <strong>de</strong> un usurpador (probablemente<br />

Sunifredo 29 ), que sólo fue <strong>de</strong>rrotado poco antes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

muerte <strong>de</strong> Égica, ocurrida a finales <strong>de</strong>l 702.<br />

Según <strong>la</strong> Crónica mozárabe, los enemigos <strong>de</strong>l c<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> Wamba pensaban entronizar a Teodofredo, un<br />

hijo que había <strong>de</strong>jado aún niño Chindasvinto y formaba<br />

parte <strong>de</strong>l Au<strong>la</strong> Regia 30 . Pero Witiza se lo quitó<br />

<strong>de</strong> en medio haciéndole sacar los ojos. Teodofredo<br />

se refugió en Córdoba con su hijo Rodrigo, el futuro<br />

rey que habría <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r Spania. Otro futuro rey,<br />

esta vez el que iniciará <strong>la</strong> recuperación, Pe<strong>la</strong>yo, aparece<br />

también como enemigo <strong>de</strong> Witiza, pues cuando<br />

el joven príncipe fue asociado al trono recibió el<br />

reino <strong>de</strong> Galicia y allí hirió mortalmente al duque<br />

28 Or<strong>la</strong>ndis J.: Ibid.<br />

29 Menén<strong>de</strong>z Pidal R.: Ibid. p. LVIII.<br />

30 Ibid.<br />

Favi<strong>la</strong>, padre <strong>de</strong> Pe<strong>la</strong>yo, por querer arrebatarle su<br />

mujer. Temeroso <strong>de</strong> venganza, cuando Witiza ciñó <strong>la</strong><br />

corona, <strong>de</strong>sterró a Pe<strong>la</strong>yo <strong>de</strong> Toledo hacia <strong>la</strong>s tierras<br />

<strong>de</strong>l norte.<br />

Witiza (702-710) hereda un reino muy <strong>de</strong>bilitado<br />

y busca <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> paz interna congraciándose<br />

con <strong>la</strong> nobleza, que asumiría un papel <strong>de</strong>cisivo en el<br />

gobierno. Incluso perdona a Teodofredo, haciendo a<br />

Rodrigo duque <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética. La situación estaba en<br />

plena crisis social, <strong>la</strong> hambruna <strong>de</strong>l 708-709 se unió<br />

a los asaltos protagonizados por bandas <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos<br />

fugitivos y al cada vez mayor peligro musulmán. El<br />

joven rey, <strong>de</strong> apenas 30 años, murió a principios <strong>de</strong>l<br />

710. Había asociado al trono en <strong>la</strong> Septimania y <strong>la</strong><br />

Tarraconense a su hijo Aqui<strong>la</strong>, pero <strong>la</strong> facción hostil<br />

al c<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Wamba recabó su <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> sucesión y<br />

eligió al duque <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética, Rodrigo, que tenía fama<br />

<strong>de</strong> buen guerrero, pero que pertenecía al c<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

Chindasvinto. Algo que no gustó a los hermanos <strong>de</strong>l<br />

monarca difunto, Oppas y Sisberto, que en vez <strong>de</strong><br />

rebe<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> forma inmediata esperaron su oportunidad.<br />

Con el beneplácito <strong>de</strong> sus tíos, Aqui<strong>la</strong> envió<br />

un mensajero a Tánger, pidiendo a Tarik ibn Ziyad<br />

-el is<strong>la</strong>mizado general bereber que gobernaba Tánger<br />

a <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> los árabes en expansión- ayuda para<br />

recuperar el reino, especialmente <strong>la</strong>s tres mil sesenta<br />

vil<strong>la</strong>s y cortijos que fueron <strong>de</strong>l patrimonio real <strong>de</strong> su<br />

padre.<br />

Por tercera vez en <strong>la</strong> historia visigoda, una facción<br />

buscaba ayuda exterior para intentar hacerse con el<br />

trono y el tesoro. La l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong> Atanagildo a Justiniano<br />

costó <strong>la</strong> ocupación bizantina <strong>de</strong> Levante; el<br />

apoyo que Sisenando recibió <strong>de</strong> Dagoberto comprometió<br />

<strong>la</strong> pieza <strong>de</strong> más valor <strong>de</strong>l tesoro <strong>de</strong> Toledo; <strong>la</strong><br />

intervención <strong>de</strong> Tarik se contrataría con seguridad<br />

bajo una oferta <strong>de</strong> pago sobre <strong>la</strong>s riquezas que habrían<br />

<strong>de</strong> recuperarse. Pero el c<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Witiza no podía<br />

imaginar que una vez que los musulmanes pusieran<br />

el pie en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong>, iban a quedarse con todo.<br />

Rodrigo (710-711) tuvo que hacer frente a una<br />

complicada situación, con <strong>la</strong> rebelión <strong>de</strong> los vascones<br />

en el norte y <strong>la</strong> amenaza árabe en el sur. En <strong>la</strong><br />

franja africana que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l reino visigodo, el<br />

caudillo Olián, bereber católico que contro<strong>la</strong>ba <strong>la</strong><br />

Mauritania Tingitana y se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba súbdito <strong>de</strong>l tro-<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 25 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!