11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Una <strong>la</strong>rga migración<br />

De Escandinavia a Mesia<br />

Des<strong>de</strong> que abandonaron <strong>la</strong>s he<strong>la</strong>das l<strong>la</strong>nuras <strong>de</strong><br />

Gothia en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> Escandinava, durante <strong>la</strong> segunda<br />

y tercera centuria <strong>de</strong>l primer milenio cristiano,<br />

los godos emprendieron un <strong>la</strong>rgo éxodo que habría<br />

<strong>de</strong> llevarlos finalmente al Mediodía <strong>de</strong> Europa.<br />

Entre los siglos II y III d. C., sucesivas oleadas <strong>de</strong><br />

guerreros nórdicos cruzaron el Báltico para asentarse<br />

en una fértil franja entre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> los<br />

ríos O<strong>de</strong>r y Vístu<strong>la</strong>. Habían franqueado el mar para<br />

no volver. Aquellos godos <strong>de</strong> cultura germánica buscaban<br />

tierras ubérrimas y ciuda<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>s que someter,<br />

pero también querían aprovechar los avances <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

civilización romana <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se contaban maravil<strong>la</strong>s.<br />

La frontera norte <strong>de</strong>l Imperio, el limes por excelencia<br />

que seguía <strong>la</strong>s cuencas <strong>de</strong>l Rin y el Danubio<br />

don<strong>de</strong> se estaba produciendo <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> lo germánico<br />

y lo <strong>la</strong>tino, ejercía una po<strong>de</strong>rosa atracción sobre<br />

ellos. Pero había ya <strong>de</strong>masiados pueblos “bárbaros”<br />

queriendo traspasar sus límites: francos, burgundios,<br />

a<strong>la</strong>nos, suevos, a<strong>la</strong>manes y vándalos hacían <strong>la</strong> guerra<br />

a <strong>la</strong>s legiones romanas. También había más espacio<br />

hacia el este, en <strong>la</strong>s mismas fronteras con Oriente.<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 200, <strong>la</strong> nación goda ocupaba <strong>la</strong>s<br />

estepas septentrionales <strong>de</strong>l mar Negro. En este amplio<br />

territorio <strong>la</strong>s tribus formadas por c<strong>la</strong>nes que se<br />

sustentaban sobre <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> fortísima lealtad se convirtieron<br />

en uno <strong>de</strong> los principales enemigos <strong>de</strong>l Imperio<br />

romano, alternando victorias y <strong>de</strong>rrotas. Así,<br />

mientras que en el 251 lograron arrasar los Balcanes<br />

y <strong>de</strong>rrotar a Decio, en el 269 C<strong>la</strong>udio II el Gótico<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong><br />

Por Ignacio Merino<br />

obtuvo sobre ellos una importante victoria cerca <strong>de</strong><br />

Nish 1 .<br />

Aunque el problema bárbaro es ya importante<br />

en tiempos <strong>de</strong> Marco Aurelio, es en el periodo <strong>de</strong><br />

cincuenta años conocido como “<strong>la</strong> anarquía militar”<br />

(235-285) cuando <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus germánicas<br />

se hace permanente: hacia el 260 francos y a<strong>la</strong>manes<br />

traspasan <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Galia; en el 263<br />

los godos toman Éfeso y en el 267 los hérulos atacan<br />

Atenas. Sólo Diocleciano (284-305) habría <strong>de</strong> poner<br />

or<strong>de</strong>n en aquel<strong>la</strong> situación.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> cooperar con Roma en <strong>la</strong>s fronteras<br />

y <strong>la</strong> presión que ya venían ejerciendo los hunos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el este causaron entre los godos una profunda<br />

división <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n táctico. Como consecuencia, a<br />

principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera centuria el numeroso contingente<br />

se separó en dos gran<strong>de</strong>s ramas étnicas <strong>de</strong><br />

carácter autónomo. <strong>Los</strong> greutungos fueron hacia el<br />

este hasta ocupar <strong>la</strong>s estepas entre los ríos Dniester y<br />

Don, tomando el nombre <strong>de</strong> “godos bril<strong>la</strong>ntes” u ostrogodos.<br />

<strong>Los</strong> tervingios se establecieron más al oeste,<br />

entre el Danubio y el Dniester, y fueron conocidos<br />

como “godos sabios” o <strong>visigodos</strong> 2 . Mientras que los<br />

primeros conservaban su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> manera<br />

más acusada, los segundos comenzaron a co<strong>la</strong>borar<br />

con Roma como auxilia en su complicada política<br />

<strong>de</strong> mantener sujetos a los bárbaros con pactos, guerras<br />

y concesiones <strong>de</strong> tierras. Finalmente, el emperador<br />

Aureliano concedió <strong>la</strong> Dacia a los <strong>visigodos</strong>.<br />

1 Ver Musset, L.: Las invasiones. Las oleadas germánicas.<br />

Labor. Barcelona, 1967.<br />

2 James, E.: Visigotic Spain. New Approaches. C<strong>la</strong>rendon<br />

Press, Oxford, 1980.<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 3 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!