11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Co<strong>de</strong>x Revisus, un código que suprimía <strong>la</strong> antigua<br />

prohibición <strong>de</strong> matrimonios mixtos entre godos y<br />

provinciales y pretendía <strong>la</strong> integración jurídica <strong>de</strong><br />

todos los habitantes <strong>de</strong>l reino.<br />

La segunda parte <strong>de</strong>l reinado comienza cuando<br />

los problemas con su hijo mayor se recru<strong>de</strong>cen. No<br />

sabemos <strong>la</strong> fecha exacta <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversión <strong>de</strong> Hermenegildo,<br />

pero lo cierto es que ya a finales <strong>de</strong>l 580<br />

Hermenegildo acuñaba moneda en Sevil<strong>la</strong> en su<br />

nombre y no en el <strong>de</strong> su padre, lo que aún estando<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su potestad como duque <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bética<br />

significa una c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

En el 581 vuelven a aparecer monedas <strong>de</strong> Hermenegildo<br />

con leyendas que hacen fácil suponer que ya<br />

es católico y que usa su catolicismo para afirmar su<br />

voluntad <strong>de</strong> emanciparse <strong>de</strong>l trono toledano.<br />

La influencia <strong>de</strong> San Isidoro, San Leandro y <strong>la</strong><br />

mujer <strong>de</strong> Hermenegildo no <strong>de</strong>bió ser menor. A<strong>de</strong>más,<br />

era más que probable que el hijo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja<br />

fuera educado en el catolicismo, lo que le <strong>de</strong>scartaría<br />

a ojos <strong>de</strong> los <strong>visigodos</strong> como sucesor al trono. Hermenegildo,<br />

por otra parte, gobernaba en <strong>la</strong> ciudad<br />

más católica y romana <strong>de</strong> Hispania, por lo que es<br />

improbable que su corte personal y él mismo no<br />

acusaran alguna influencia.<br />

El rey Leovigildo no <strong>de</strong>bió ver peligro inminente<br />

o prefirió <strong>de</strong>jar que su hijo recapacitara 21 . El caso es<br />

que en el 581, en vez <strong>de</strong> combatirle organizó una<br />

campaña contra los vascones, que fue un gran éxito,<br />

e igual que había hecho con suevos y cántabros,<br />

fundó una ciuda<strong>de</strong><strong>la</strong> como cabeza <strong>de</strong>l territorio<br />

fronterizo: Victoriacum, <strong>la</strong> actual Vitoria. Tras esta<br />

corta guerra l<strong>la</strong>mó a Toledo a su hijo, para discutir<br />

con él <strong>la</strong>s diferencias y llegar a un acuerdo, pero<br />

Hermenegildo se negó a ir y organizó sediciones <strong>de</strong><br />

hispanorromanos en varias ciuda<strong>de</strong>s que se rebe<strong>la</strong>ron<br />

contra Leovigildo. No se trataba <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s sin<br />

importancia: Ta<strong>la</strong>vera, Mérida, Córdoba y <strong>la</strong> propia<br />

Sevil<strong>la</strong> estaban con él. Con su apoyo, Hermenegildo<br />

contro<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> Bética, el valle <strong>de</strong>l Guadiana y amenazaba<br />

Toledo. Su padre ya no podía fingir que no<br />

pasaba nada.<br />

21 Thompson, E. A.: op. cit., p. 125.<br />

En el 582 Leovigildo reconquistó Mérida. Al año<br />

siguiente reunió más tropas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l norte y<br />

se <strong>la</strong>nzó al ataque <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, que fue tomada. Poco<br />

<strong>de</strong>spués caería Córdoba. Allí estaba refugiado su<br />

hijo, que fue capturado. La guerra acabó a principios<br />

<strong>de</strong>l 584 con <strong>la</strong> victoria total <strong>de</strong> Leovigildo. Tanto<br />

francos como bizantinos, a quienes Hermenegildo<br />

había pedido ayuda sin conseguirlo, vieron en <strong>la</strong> victoria<br />

<strong>de</strong>l padre una prueba <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r y no hicieron<br />

nada por rescatar a su aliado católico.<br />

Hermenegildo pasó varios meses en prisión, primero<br />

en Toledo, luego en Valencia y Tarragona. Durante<br />

todo este tiempo su padre intentó convencerle<br />

<strong>de</strong> que abjurara <strong>de</strong>l catolicismo, a lo que él se negó<br />

tajante. Convencido <strong>de</strong> que no tenía otra salida,<br />

Leovigildo or<strong>de</strong>nó <strong>de</strong>capitar al here<strong>de</strong>ro en abril <strong>de</strong>l<br />

585.<br />

Entre <strong>la</strong>s interpretaciones que se han hecho <strong>de</strong><br />

esta guerra civil, <strong>la</strong> más común es que se trató <strong>de</strong><br />

una pugna <strong>de</strong> religión entre arrianos y católicos. Sin<br />

embargo <strong>la</strong> versión que en su día recogió San Isidoro,<br />

que es <strong>la</strong> fuente más cercana a los hechos, parece<br />

<strong>la</strong> más probable: Hermenegildo era un rebel<strong>de</strong> que<br />

quería usurpar el trono a su padre y usó para ello<br />

su condición <strong>de</strong> católico (<strong>de</strong> cuya conversión sincera<br />

ni San Leandro ni San Isidoro dudaban), intentando<br />

ganarse el apoyo <strong>de</strong> los suevos, bizantinos y francos,<br />

por un <strong>la</strong>do, y a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción hispanorromana, por<br />

otro. El hecho <strong>de</strong> convertirse al catolicismo no era<br />

por sí solo suficiente para ganarse <strong>la</strong> enemistad <strong>de</strong><br />

Leovigildo o para quedar excluido <strong>de</strong> <strong>la</strong> sucesión al<br />

trono (aunque sin duda el partido “nacionalista” <strong>de</strong><br />

los godos lo hubiera tenido muy presente), y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego no era razón para que su padre le <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rara <strong>la</strong><br />

guerra. Pero <strong>la</strong> rebeldía y <strong>la</strong> sedición, evi<strong>de</strong>ntemente<br />

sí. La ejecución fue por traición política, no religiosa.<br />

Finalizada <strong>la</strong> guerra, Leovigildo siguió firme en su<br />

política <strong>de</strong> amistad con los católicos y no les persiguió.<br />

Pero aunque hubiera triunfado <strong>la</strong> ortodoxia<br />

arriana, quedaba patente su <strong>de</strong>bilidad pues sólo se<br />

sostenía como religión <strong>de</strong> una minoría, los godos,<br />

frente a <strong>la</strong> inmensa mayoría <strong>de</strong> hispanos y frente a<br />

los vecinos suevos, bizantinos y francos, todos ellos<br />

católicos. Factores combinados que <strong>de</strong>bieron pesar<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 17 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!