11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Spania goda, también por vez primera, el ius soli o<br />

<strong>de</strong>recho sobre <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> origen germano se superponía<br />

al ius sanguinis o <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> sangre <strong>la</strong>tino<br />

en <strong>la</strong>s herencias, los contratos matrimoniales o <strong>la</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> tierras. A partir <strong>de</strong> este momento, <strong>la</strong>s<br />

leyes y los cánones indican con c<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong> nueva situación:<br />

Gothorum gens ac patria se convierte en un<br />

término común en <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> documentos. ‘<strong>Los</strong><br />

godos y <strong>la</strong> patria’ son <strong>la</strong> misma cosa, como ‘Roma y<br />

el pueblo romano’, una expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> soberanía basada<br />

en <strong>la</strong> sangre pero también en el territorio 26 .<br />

El gran significado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s victorias <strong>de</strong> Suinti<strong>la</strong><br />

queda <strong>de</strong>stacado en <strong>la</strong>s dos obras históricas <strong>de</strong><br />

Isidoro <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> Crónica general, que fue guía<br />

histórica en toda Europa durante muchos siglos, los<br />

asuntos <strong>de</strong> Spania cierran <strong>la</strong> obra. Las victorias <strong>de</strong> Sisebuto<br />

y Suinti<strong>la</strong>, que logran expulsar a los romanos<br />

<strong>de</strong>l emperador <strong>de</strong> Oriente Heraclio, dan pie al sabio<br />

sevil<strong>la</strong>no a establecer un paralelismo con <strong>la</strong> crónica<br />

<strong>de</strong>l Bic<strong>la</strong>rense, resumiendo <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong><br />

ese momento (626) en el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> sus dos países<br />

extremos: Bizancio en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> floreciente<br />

Spania.<br />

De todas formas, <strong>la</strong> obra cumbre <strong>de</strong> Isidoro es <strong>la</strong><br />

<strong>Historia</strong> gothorum, un alegato entusiasta <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l Estado godo que ya su autor califica en el<br />

prólogo como De <strong>la</strong>u<strong>de</strong> Spaniae (‘En loor <strong>de</strong> España’).<br />

Aunque el ferviente arzobispo no era <strong>de</strong> estirpe<br />

goda, estaba i<strong>de</strong>ntificado con el vigor, tamizado por<br />

el catolicismo romano, <strong>de</strong>l pueblo que gobernaba los<br />

<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> España. La historia isidoriana <strong>de</strong>l “pueblo<br />

glorioso temido <strong>de</strong> Alejandro, Pirro y César”,<br />

computada según <strong>la</strong> era que introdujo Idacio, termina<br />

en el año 624 con <strong>la</strong>s victorias <strong>de</strong> Suinti<strong>la</strong> en <strong>la</strong><br />

Bética. Y como colofón, aña<strong>de</strong>: “Suinti<strong>la</strong> fue el primero<br />

que tuvo <strong>la</strong> monarquía <strong>de</strong> toda Spania”.<br />

Pero Suinti<strong>la</strong> tiene dos etapas muy distintas en su<br />

reinado. En <strong>la</strong> primera es admirado por sus éxitos<br />

militares; hasta San Isidoro, que termina su crónica<br />

en el 626, se <strong>de</strong>shace en elogios sobre su magnanimidad<br />

y buen juicio. A partir <strong>de</strong> esa fecha, el panorama<br />

cambia y <strong>la</strong> ambición creciente <strong>de</strong>l monarca,<br />

que le lleva a asociar al trono a su hijo Recimiro, su<br />

hermano Gei<strong>la</strong> y su mujer Teodora, provoca recelos<br />

26 Menén<strong>de</strong>z Pidal, R.: Ibid. p. XL.<br />

entre los magnates. <strong>Los</strong> temores se ven confirmados<br />

cuando Suinti<strong>la</strong> comienza a hacer importantes confiscaciones<br />

<strong>de</strong> tierras para asegurar su po<strong>de</strong>r y el <strong>de</strong><br />

sus fieles. La fama <strong>de</strong> déspota crece y entre el 630 y<br />

el 631 tiene que hacer frente a varios levantamientos<br />

contra su persona.<br />

El más importante <strong>de</strong> los conspiradores fue Sisenando,<br />

quien se alzó en <strong>la</strong> Tarraconense con <strong>la</strong>s fuerzas<br />

que <strong>de</strong>bían atacar a los vascones y pidió ayuda al<br />

rey Dagoberto <strong>de</strong> Neustria. <strong>Los</strong> francos accedieron a<br />

invadir Hispania para apoyar a quienes querían <strong>de</strong>stronar<br />

a Suinti<strong>la</strong>, pero exigieron a cambio que se les<br />

entregara el famoso missorium <strong>de</strong>l tesoro real visigodo,<br />

una sil<strong>la</strong> gestatoria <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> 500 libras <strong>de</strong> peso<br />

que había rega<strong>la</strong>do Aecio a Turismundo a modo <strong>de</strong><br />

trono germánico.<br />

Sisenando y sus aliados francos avanzaron hasta<br />

Zaragoza y Suinti<strong>la</strong> marchó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Toledo para hacerles<br />

frente, pero antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> muchos <strong>de</strong> los<br />

partidarios <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong>sertaron y cambiaron <strong>de</strong> bando.<br />

El rebel<strong>de</strong> fue ac<strong>la</strong>mado como rey por <strong>la</strong> parte<br />

más numerosa <strong>de</strong>l ejército mientras Suinti<strong>la</strong> era hecho<br />

prisionero, pero una nueva guerra civil se <strong>de</strong>sató<br />

entre los fieles <strong>de</strong> Sisenando y una facción leal al<br />

c<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Suinti<strong>la</strong> que probablemente encabezó Iudi<strong>la</strong>,<br />

pues <strong>la</strong> documentación numismática existente (dos<br />

monedas) <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> este magnate<br />

coronado muy probablemente en <strong>la</strong> guerra civil que<br />

se <strong>de</strong>sató entre el 631 y el 633.<br />

La disputa no terminó hasta <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong>l IV<br />

Concilio <strong>de</strong> Toledo en diciembre <strong>de</strong>l 633. La magna<br />

asamblea política <strong>de</strong>sterró a Suinti<strong>la</strong>, su mujer e hijos<br />

y también a su hermano Gei<strong>la</strong>, otro pretendiente<br />

que intentó el trono. El concilio igualmente or<strong>de</strong>naba<br />

confiscar sus bienes y lo <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba indigno para<br />

reinar, según cuenta <strong>la</strong> crónica <strong>de</strong>l franco Fre<strong>de</strong>gario,<br />

<strong>la</strong> única <strong>de</strong> <strong>la</strong> que disponemos a partir <strong>de</strong> San Isidoro<br />

aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actas <strong>de</strong> los concilios <strong>de</strong> Toledo y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>svaída y casi sin datos que ofrece el<br />

cronista anónimo que continuó <strong>la</strong> crónica isidoriana<br />

hasta <strong>la</strong> subida al trono <strong>de</strong> Égica en el 657.<br />

Suinti<strong>la</strong> murió años más tar<strong>de</strong> sin recobrar <strong>la</strong> libertad,<br />

parece que hacia el 641 y <strong>de</strong> muerte natural.<br />

La dignidad regia, <strong>de</strong>finida por San Isidoro confor-<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 21 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!