11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gobernado por Teodoredo. La ambición por poseer<br />

el oeste europeo <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> los hunos estaba espoleada<br />

también por <strong>la</strong> intrigante Honoria, quien no<br />

dudó en conspirar contra su hermano el emperador<br />

Valentiniano III, enviando por un eunuco a Ati<strong>la</strong><br />

un anillo nupcial y ofreciéndole en dote <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte.<br />

En el 451, queriendo batir por separado a <strong>visigodos</strong><br />

y romanos, Ati<strong>la</strong> inva<strong>de</strong> <strong>la</strong> Galia con un inmenso<br />

ejército formado por contingentes <strong>de</strong> ostrogodos,<br />

gépidos, turingios y a<strong>la</strong>manes. A duras penas Aecio<br />

pudo reunir una amalgama <strong>de</strong> francos, burgundios,<br />

sajones y celtas para hacerles frente. Es entonces<br />

cuando Teodoredo, acompañado por su hijo Turismundo,<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> apoyar a su antiguo enemigo romano,<br />

convirtiéndose en una po<strong>de</strong>rosa fuerza auxiliar.<br />

En <strong>la</strong> colosal batal<strong>la</strong> que se libró en los Campos Cataláunicos<br />

(20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 451), <strong>la</strong> honra <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria<br />

correspondió a Teodoredo que atacó al grueso<br />

<strong>de</strong>l ejército huno, haciendo huir al propio Ati<strong>la</strong> en<br />

<strong>la</strong> confusión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

noche. Cuando<br />

amaneció, Turismundo<br />

y sus jefes<br />

<strong>visigodos</strong> encontraron<br />

entre un<br />

espeso montón<br />

<strong>de</strong> cadáveres el <strong>de</strong><br />

Teodoredo, cuyo<br />

sacrificio seña<strong>la</strong>ba<br />

el final <strong>de</strong>l invencible<br />

huno. Aecio<br />

<strong>de</strong>jó escapar a Ati<strong>la</strong><br />

con el <strong>de</strong>scarado<br />

objetivo <strong>de</strong> reservarlo<br />

para una futura<br />

lucha contra<br />

los propios <strong>visigodos</strong><br />

y con esta maniobra a dos bandas, clásica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diplomacia romana, certificó <strong>la</strong> próxima muerte <strong>de</strong>l<br />

Imperio.<br />

Aunque los romanos tomaron parte en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>,<br />

apenas contaban ya; <strong>la</strong> lucha era sobre todo entre<br />

bárbaros: <strong>visigodos</strong> contra ostrogodos y hunos, burgundios<br />

contra gépidos. La victoria sobre Ati<strong>la</strong> ya no<br />

suscitó poemas épicos a <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> C<strong>la</strong>udiano o<br />

Pru<strong>de</strong>ncio, tan sólo los viriles cantos guerreros <strong>de</strong> los<br />

godos, que en <strong>la</strong>s exequias <strong>de</strong> Teodoredo entrechocaban<br />

sus armas mientras el cadáver regio se consumía<br />

en <strong>la</strong> pira funeraria.<br />

Engañado por Aecio sobre sus verda<strong>de</strong>ras intenciones,<br />

el nuevo rey Turismundo (451-453) se apresuró<br />

a regresar a Tolosa para ser proc<strong>la</strong>mado en <strong>la</strong><br />

Corte, pero su reinado fue breve pues fue asesinado<br />

por su hermano Teodorico (453-466). De esta<br />

manera contun<strong>de</strong>nte tomaba carta <strong>de</strong> naturaleza el<br />

“morbo gótico”, es <strong>de</strong>cir el continuo recurso al asesinato<br />

<strong>de</strong>l monarca entre los <strong>visigodos</strong> que comenzó<br />

con Ataúlfo y habría <strong>de</strong> prolongarse durante dos<br />

centurias y media en el reino hispano.<br />

La penínsu<strong>la</strong> Ibérica en <strong>la</strong>s postrimerías<br />

<strong>de</strong>l Imperio<br />

El débil e incapaz Valentiniano III aún pudo<br />

mantener una sombra <strong>de</strong> autoridad imperial en<br />

Hispania. <strong>Los</strong> suevos<br />

hicieron <strong>la</strong> paz<br />

con él <strong>de</strong>volviéndole<br />

<strong>la</strong> Cartaginense<br />

(453); los <strong>visigodos</strong>,<br />

siempre imperiales,<br />

pacificaban <strong>la</strong> Tarraconense<br />

en nombre<br />

<strong>de</strong> Roma (454).<br />

Pero muerto Valentiniano,<br />

los suevos<br />

vuelven a <strong>de</strong>vastar<br />

<strong>la</strong> Cartaginense e<br />

incluso <strong>la</strong> Tarraconense,<br />

sin hacer caso<br />

<strong>de</strong>l rey visigodo Teodorico,<br />

ni <strong>de</strong>l nuevo<br />

emperador, un senador<br />

galo <strong>de</strong> nombre Avito, buen amigo y protector<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dinastía <strong>de</strong> los Baltos, nombrado por el propio<br />

Teodorico con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> los francos.<br />

La ficción <strong>de</strong>l Imperio parece funcionar cuando<br />

Avito encarga a Teodorico que someta a los suevos<br />

en Hispania, reduciéndolos a <strong>la</strong> Galecia. La realidad<br />

era que el monarca visigodo quería intervenir más<br />

en Hispania y frenar el expansionismo <strong>de</strong> los suevos.<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 9 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!