11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dían volver a <strong>la</strong> monarquía electiva. Dos cuestiones<br />

impidieron al joven monarca ejercer su condición<br />

<strong>de</strong> soberano: era bastardo y sólo contaba 16 años.<br />

Su escasa autoridad provocó que los antiguos linajes<br />

aprovecharan para recuperar el po<strong>de</strong>r perdido. Dos<br />

años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser coronado, fue <strong>de</strong>puesto fácilmente<br />

en un golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> los “nacionalistas”<br />

dirigido por el lusitano Witerico. Terminaba así el<br />

intento <strong>de</strong> crear una auténtica dinastía real <strong>de</strong> sucesión<br />

hereditaria sobre <strong>la</strong> sangre <strong>de</strong> Leovigildo. Des<strong>de</strong><br />

entonces, <strong>la</strong> Corona quedó a merced <strong>de</strong> los intereses<br />

<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos c<strong>la</strong>nes nobiliarios que <strong>la</strong> tomarían<br />

mediante consenso (elección), asesinato <strong>de</strong>l monarca<br />

<strong>de</strong> turno o golpe <strong>de</strong> Estado militar.<br />

El reinado <strong>de</strong> Witerico (603-610) sufrió una<br />

inestabilidad constante, tanto en el exterior, don<strong>de</strong><br />

proliferaron <strong>la</strong>s escaramuzas <strong>de</strong> escaso valor contra<br />

francos y bizantinos, como en el interior, con los<br />

sucesivos enfrentamientos contra los magnates. El<br />

nuevo rey no abjuró <strong>de</strong>l catolicismo (fue uno <strong>de</strong> los<br />

nobles que en el 589 firmó <strong>la</strong> profesión <strong>de</strong> fe católica)<br />

ni hizo volver a los godos al arrianismo (lo que<br />

prueba <strong>la</strong> soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l III Concilio <strong>de</strong> Toledo) pero<br />

permitió que parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza retornara en secreto<br />

a profesar <strong>la</strong> antigua fe, como prueba <strong>de</strong> gratitud<br />

a los antiguos c<strong>la</strong>nes más apegados a <strong>la</strong> tradición<br />

goda 23 .<br />

En política internacional, lo más seña<strong>la</strong>do fue el<br />

intento <strong>de</strong> pactar con los burgundios para que sirvieran<br />

<strong>de</strong> contrapeso a <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> los francos, alianza<br />

que no llegó a concluirse. Contrariado, Witerico<br />

trató <strong>de</strong> empujar a los lombardos que ocupaban el<br />

norte <strong>de</strong> Italia a una guerra contra los burgundios,<br />

pero este p<strong>la</strong>n tampoco resultó, así como el intento<br />

<strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>r en estas conjuras a los reyes francos.<br />

Su falta <strong>de</strong> inteligencia en los asuntos diplomáticos<br />

le fue restando credibilidad. Al <strong>de</strong>scrédito se unió <strong>la</strong><br />

constante sangría <strong>de</strong> caudales que exigían sus p<strong>la</strong>nes<br />

políticos por los pagos a los aliados que rápidamente<br />

<strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> serlo.<br />

Witerico, inevitablemente, pasó a ser un obstáculo<br />

por su <strong>de</strong>sgobierno. <strong>Los</strong> mismos c<strong>la</strong>nes que propiciaron<br />

su encumbramiento p<strong>la</strong>neaban ya su liquidación.<br />

El morbo godo hizo <strong>de</strong> nuevo su aparición y<br />

23 James, E.: op. cit.<br />

el rey fue asesinado durante un banquete en abril <strong>de</strong>l<br />

610. Fue el último rey godo que pereció a manos <strong>de</strong><br />

sus enemigos por medio <strong>de</strong> un crimen y el último <strong>de</strong><br />

los diez que fue <strong>de</strong>puesto por regicidio.<br />

<strong>Los</strong> conjurados llevaron al trono a otro <strong>de</strong> los<br />

suyos, Gun<strong>de</strong>maro (610-612), quien en su corto<br />

reinado tomó <strong>la</strong> importante <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> convertir<br />

Toledo en se<strong>de</strong> eclesiástica <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> provincia Cartaginense<br />

(octubre <strong>de</strong>l 610). El nuevo rey inició dos<br />

campañas, una contra los vascones, a los que <strong>de</strong>rrotó<br />

y sometió, y otra contra los bizantinos con éxito escaso.<br />

También trató <strong>de</strong> recomponer <strong>la</strong> política externa<br />

enviando embajadores a los reyes francos, pero <strong>la</strong>s<br />

circunstancias externas <strong>la</strong> malograron pues el reino<br />

<strong>de</strong> Austrasia fue <strong>de</strong>struido por el <strong>de</strong> Neustria, que lo<br />

absorbió.<br />

Fue entonces cuando Brunequilda, aquel<strong>la</strong> princesa<br />

goda hija <strong>de</strong> Atanagildo que <strong>de</strong>jamos luchando<br />

en solitario entre los rudos francos, perdió <strong>la</strong><br />

influencia que había tenido hasta ese momento en<br />

<strong>la</strong> corte franca como aglutinante <strong>de</strong> los elementos<br />

pro-godos. Brunequilda se afanó en mantener <strong>la</strong><br />

autoridad real contra <strong>la</strong>s pretensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza<br />

franca, tratando <strong>de</strong> salvar los restos <strong>de</strong> <strong>la</strong> equitativa<br />

administración imperial frente al egoísmo tributario<br />

<strong>de</strong> los ricos. Aplicó los recursos <strong>de</strong>l erario público<br />

a incesantes obras públicas que le dieron fama <strong>de</strong><br />

benefactora y trató <strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l reino<br />

en el here<strong>de</strong>ro primogénito contra <strong>la</strong> arraigada<br />

costumbre <strong>de</strong> los repartos merovingios. Combatida<br />

en vida por unos y otros, sólo pudo ser vencida<br />

cuando, ya septuagenaria, trataba <strong>de</strong> emplear sus últimas<br />

fuerzas en mantener unidas para su bisnieto<br />

Austrasia y Borgoña contra los habituales repartos.<br />

El hijo <strong>de</strong> Fre<strong>de</strong>gunda y sus secuaces torturaron a <strong>la</strong><br />

anciana durante tres días y finalmente <strong>la</strong> asesinaron.<br />

En respuesta, Gun<strong>de</strong>maro inició una guerra contra<br />

los francos a los que tomó varios emp<strong>la</strong>zamientos en<br />

<strong>la</strong> Septimania 24 .<br />

La muerte <strong>de</strong> Brunequilda por <strong>la</strong> aversión <strong>de</strong> su<br />

pueblo adoptivo es un c<strong>la</strong>ro ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha entre<br />

germanismo y romanismo que se estaba viviendo<br />

en lo que consi<strong>de</strong>ramos ya Alta Edad Media. En<br />

aquel<strong>la</strong> tensión <strong>de</strong> culturas, los <strong>visigodos</strong> y los fran-<br />

24 Menén<strong>de</strong>z Pidal, R.: Ibid.<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 19 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!