11.05.2013 Views

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

Los visigodos - Anatomía de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chindasvinto (642-653) tenía cerca <strong>de</strong> ochenta<br />

años al subir al trono, pero eso no impidió que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ra<br />

una gran actividad. Ya como duque había<br />

participado en varias rebeliones y una vez que tuvo <strong>la</strong><br />

autoridad real, aplicó una política <strong>de</strong> extrema dureza<br />

contra los c<strong>la</strong>nes nobiliarios, a los que purgó con penas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro, muerte y, naturalmente, <strong>la</strong> confiscación<br />

<strong>de</strong> los bienes que utilizó para recompensar a sus<br />

fieles. A<strong>de</strong>más aprobó leyes que castigaban <strong>la</strong>s maquinaciones<br />

<strong>de</strong> los rebel<strong>de</strong>s contra el príncipe o <strong>la</strong> patria,<br />

ava<strong>la</strong>das y respaldadas por severas penas canónicas en<br />

el VII Concilio <strong>de</strong> Toledo (646). Poco <strong>de</strong>spués, algunos<br />

magnates <strong>la</strong>icos y eclesiásticos pidieron al rey que<br />

garantizara <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> su obra asociando al<br />

trono a su hijo Recesvinto. La medida, contraria a <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción vigente, fue aprobada finalmente en enero<br />

<strong>de</strong>l 649 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces padre e hijo gobernaron<br />

conjuntamente hasta <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l viejo rey, ocurrida<br />

el 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 653. El obispo Eugenio II <strong>de</strong><br />

Toledo <strong>de</strong>dicó este epitafio al difunto monarca: “Yo,<br />

Chindasvinto, siempre amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s malda<strong>de</strong>s. Yo,<br />

Chindasvinto, autor <strong>de</strong> crímenes, impío, obsceno, infame,<br />

torpe e inicuo, enemigo <strong>de</strong> todo bien, amigo <strong>de</strong><br />

todo mal. Cuanto es capaz <strong>de</strong> obrar quien preten<strong>de</strong> lo<br />

malo, el que <strong>de</strong>sea lo pésimo, todo eso yo lo cometí y<br />

fui todavía peor”.<br />

Recesvinto (649/653-672) sucedió a su padre tras<br />

vencer <strong>la</strong> revuelta encabezada por Froy<strong>la</strong> en el valle<br />

<strong>de</strong>l Ebro, pero <strong>de</strong>cidió no proseguir su política autoritaria<br />

y <strong>de</strong> enfrentamiento con gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nobleza, así que buscó un acuerdo con los damnificados<br />

para que olvidaran <strong>la</strong>s persecuciones sufridas.<br />

El nuevo monarca consiguió sus propósitos en el<br />

VIII Concilio <strong>de</strong> Toledo (653), don<strong>de</strong> se aprobó una<br />

amplia amnistía para los perseguidos por el anterior<br />

monarca, e incluso se trató el problema <strong>de</strong> los bienes<br />

confiscados a los con<strong>de</strong>nados, lo que provocó un<br />

gran enriquecimiento <strong>de</strong>l patrimonio personal <strong>de</strong>l<br />

monarca.<br />

Tras conseguir apaciguar el reino, Recesvinto promulgó<br />

en el 654 el Liber Iudiciorum, un nuevo or<strong>de</strong>namiento<br />

legal con vocación <strong>de</strong> síntesis, don<strong>de</strong> se<br />

recogían <strong>la</strong>s leyes antiguas <strong>de</strong> Eurico y Leovigildo,<br />

otras <strong>de</strong> monarcas posteriores y <strong>la</strong>s nuevas <strong>de</strong> Chindasvinto<br />

y Recesvinto. La gran novedad está <strong>de</strong>finida<br />

en el primer libro, <strong>de</strong>dicado a <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> naturaleza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley y <strong>la</strong>s obligaciones <strong>de</strong>l legis<strong>la</strong>dor, en <strong>la</strong> que<br />

se afirma taxativamente que el rey queda sometido<br />

sin cortapisas al imperio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley. También quedan<br />

superadas <strong>la</strong>s antiguas diferencias entre nativos<br />

y godos, permitiéndose los matrimonios mixtos sin<br />

cortapisas. El único privilegio que conserva <strong>la</strong> etnia<br />

visigoda es <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l trono. Este código, reformado<br />

más tar<strong>de</strong> por Ervigio, Égica y Witiza, sirvió<br />

<strong>de</strong> ley durante siglos a toda Spania, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santiago<br />

a Barcelona y Cádiz.<br />

Poco se sabe <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong><br />

este monarca, salvo <strong>la</strong> inestabilidad en <strong>la</strong> zona cántabra<br />

y <strong>la</strong>s medidas para militarizar <strong>la</strong> administración<br />

que otorgaron a los duques el control civil supremo<br />

en <strong>la</strong>s provincias. Recesvinto murió pacíficamente el<br />

1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 672 en su feudo <strong>de</strong> Gérticos,<br />

situado en el valle <strong>de</strong>l Jerte.<br />

En esa misma localidad los magnates, en cumplimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, eligieron como monarca a Wamba<br />

(672-680). El escogido tuvo que ser amenazado con<br />

una espada por un duque pa<strong>la</strong>tino para que aceptase<br />

<strong>la</strong> corona, pues le repugnaba “el mar <strong>de</strong> sangre”<br />

hecho por Chindasvinto cuando trataba <strong>de</strong> asegurar<br />

el trono para su familia. Pero inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ser ungido en Toledo por el metropolitano<br />

Quirico, sus familiares entraron en pugna con los <strong>de</strong><br />

Chindasvinto para lograr cargos y prebendas.<br />

EL propio Wamba habría <strong>de</strong> naufragar en aquel<br />

mar <strong>de</strong> traiciones y muertes, a pesar <strong>de</strong> que tras el<br />

débil Recesvinto supo robustecer el reino y sortear<br />

con éxito los muchos peligros que lo amenazaban.<br />

Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación tuvo que hacer<br />

frente a una incursión vascona y en esos parajes le<br />

sorprendió <strong>la</strong> rebelión <strong>de</strong> los magnates <strong>de</strong> <strong>la</strong> Narbonense,<br />

contra los que envió al duque Paulo. Éste,<br />

emparentado con <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> Chindasvinto, en vez<br />

<strong>de</strong> acabar con <strong>la</strong> rebelión se unió a el<strong>la</strong> y se convirtió<br />

en su lí<strong>de</strong>r.<br />

Con el apoyo <strong>de</strong> los francos y <strong>de</strong>l duque Ranosindo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Tarraconense, Paulo llegó a proc<strong>la</strong>marse<br />

rey. Inmediatamente Wamba marchó contra los rebel<strong>de</strong>s,<br />

los persiguió hasta Nîmes y allí les <strong>de</strong>rrotó<br />

en septiembre <strong>de</strong>l 673. Aprovechando su victoria, el<br />

rey promulgó una ley sobre <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> prestar<br />

<strong>Los</strong> <strong>visigodos</strong> 23 www.anatomia<strong>de</strong><strong>la</strong>historia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!