11.05.2013 Views

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esther Hernández Palacios<br />

ENRIQUETA OCHOA<br />

Una poética de la autenticidad<br />

1 Alfredo Quintero, “Enriqueta<br />

Ochoa: poética y<br />

creación”, en Periódico de<br />

Poesía, núm. 15, nueva<br />

época, UNAM/INBA, otoño<br />

de 1996,p.49.<br />

2 Efraín Huerta, “La hora<br />

de los aficionados”, en<br />

Aquellas conferencias,<br />

aquellas charlas, México,<br />

UNAM, 1983,p.25.<br />

6<br />

Si bien es cierto que la poesía de Enriqueta Ochoa es original, no<br />

sería justo desubicarla del mundo, ya que ni surge por generación<br />

espontánea, ni fue creada en el limbo. En el ámbito nacional<br />

es contemporánea de Jaime Sabines, Rubén Bonifaz Nuño, Dolores<br />

Castro y Rosario Castellanos, con quienes comparte la poesía, y su<br />

sensibilidad la acerca a Juan Rulfo y José Revueltas, con quienes intercambia<br />

preocupaciones sobre el destino de la especie y sobre la más<br />

inmediata realidad que, siempre, les provoca dolor. En ent<strong>revista</strong> con<br />

Alfredo Quintero dice:<br />

Jaime Sabines y Octavio Paz son los dos poetas mexicanos más importantes<br />

del siglo XX. La obra de Sabines destaca por la fusión de la sugerencia<br />

con la sencillez, creando así una poesía coloquial de gran fuerza y<br />

espontaneidad. Habita en él, y en todos los instantes de su vida, el poeta<br />

total, directo, dueño de la riqueza interior. Posee notables imágenes y<br />

una identificación plena del hombre con el hombre. 1<br />

Las palabras que Ochoa dedica a Sabines podrían leerse como una<br />

autorreflexión sobre su propia poesía. Entre la obra de ambos se tienden<br />

hilos comunicantes: el uso del lenguaje coloquial, la creación de<br />

nuevas metáforas en las que está implicada la parte más elemental, y por<br />

tanto fundamental, de la realidad cotidiana y trascendente, la preocupación<br />

por el destino de lo humano. Con Bonifaz Nuño la unen sus<br />

intereses por el conocimiento hermético, por el mundo oculto, por el<br />

simbolismo. La relación con la poesía de Paz es para mí menos clara; sin<br />

duda lo menciona en ésta y otras ent<strong>revista</strong>s porque lo considera figura<br />

señera en la poesía mexicana contemporánea, y esto no últimamente,<br />

sino desde sus inicios, desde su formación. Sabemos por Efraín Huerta<br />

que:“[…] en 1955 Rafael del Río publicó en Torreón, Coahuila, sus ensayos<br />

Poesía mexicana contemporánea, en donde cita a Paz como uno<br />

de los mayores poetas contemporáneos de México”. 2<br />

alforja 39 | invierno 2006<br />

Foto cortesía de Enriqueta Ochoa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!