11.05.2013 Views

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

Ver revista PDF - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

el cambio se da en el momento en que se han creado las condiciones<br />

para que exista un lugar donde la intensidad de la impresión pueda<br />

extenderse y asentarse en un hecho lingüístico concreto. Aquí la poesía<br />

se entiende como una consecuencia de la capacidad de sustraer lo<br />

esencial, valiéndose del rigor intelectual y de la diestra utilización del<br />

lenguaje para llevar al territorio de las palabras aquel acontecimiento<br />

puro, que habita en el espacio de las emociones. El poema es la reconstrucción<br />

armónica e inteligible de ese estado emotivo; es la persecución,<br />

y luego el aislamiento de las sustancias puras. El poema es un<br />

hecho lingüístico autónomo que conserva la fuerza de la experiencia<br />

original; el poeta es un vocero de sus visiones, un viajero que se extravía<br />

en sus dominios sensorios para luego volver, majestuosamente lúcido,<br />

y redactar la síntesis precisa y extraordinaria de ese mundo extraordinario.<br />

Es la constancia estética de ese penoso transcurso de la sensación<br />

hacia un espacio que ha podido organizar un paisaje perfecto:<br />

consumación de la épica aventura que hizo la sensación para llegar al<br />

registro; viraje de lo inasible a lo fijo, trasposición de lo finito a lo eterno.<br />

¡Qué labor más abominable la de dar un orden, una cadencia, un<br />

ritmo, una sintaxis a las emociones! En efecto, la poesía es una obra<br />

alforja 39 | invierno 2006<br />

mayor, un ejercicio monumental capaz de trazar una ruta entre las impresiones<br />

puras y el quehacer conciente. El poeta trabaja con la embriaguez<br />

y el juicio, con el sueño y la vigilia, es el faro que trae de vuelta,<br />

secas y seguras, las barcas que visitaron el delirio; es el alquimista secreto<br />

que halla las sustancias que conservan para siempre la piel de la sensibilidad<br />

más fuerte.<br />

Y qué examen más complicado que el de calificar los tipos de emociones,<br />

qué rigor tan feroz el de hallar una taxonomía de lo sensible,<br />

una jerarquización del corpus emotivo cuyo propósito es el de encontrar<br />

esa sensación de universo, raíz del acto poético. Todo esto subraya<br />

la noción de poesía como trabajo, la desmitificación de que el poeta es<br />

tan sólo un receptor pasivo de informaciones divinas. Y probablemente<br />

el poeta sí sea un intermediario, un médium cuya función es la de transmitir<br />

esencias magníficas; pero esa transmisión llega después de un<br />

trabajo cotidiano, titánico, exhaustivo con las palabras, para conseguir<br />

ese producto verbal donde convergen sonido y sentido, lenguaje y armonía,<br />

magia y entendimiento. Estas son las razones sobre las cuales<br />

recae la estética purista del pensador francés: una obsesiva batalla rumbo<br />

a la perfección:<br />

los poemas son también obras maestras de trabajo, son además, monumentos<br />

de inteligencia y de trabajo continuado, producto de la voluntad<br />

y del análisis, que exigen cualidades demasiado múltiples para poder reducirse<br />

a las de un aparato registrador de entusiasmos o de éxtasis. 2<br />

Al final el misterio nunca se revela, sin embargo, podemos admirar esta<br />

idea de la poesía que ha podido reunir la formidable atmósfera de<br />

la sensibilidad, y las exigencias cognoscitivas: producto de la voluntad y<br />

el análisis. El poema es el privilegiado instante entre todas las sensaciones<br />

que necesita de las facultades sistemáticas de la razón para ordenar<br />

una realidad suprema, irrepetible; sitio espiritual que no busca más que<br />

cumplirse en su propia inmensidad.<br />

Elemento que sólo puede cumplirse en su perfección, producto de<br />

grandiosa ingeniería; el poema, sin embargo, está destinado a su disolución:<br />

escritura que cruza los océanos del espíritu para varar en un<br />

solo instante majestuoso:<br />

El lenguaje del que me acabo de servir, que expresa mi propósito, mi deseo,<br />

mi mandato, mi opinión, mi pregunta o mi respuesta, es el lenguaje<br />

que ha cumplido su función apenas llega. 3<br />

La magia se consuma en la enunciación de su conformación precisa.<br />

Pero en todo gran poema la forma se conserva, se repite infinitamente<br />

en la solidez de su estructura. Y a diferencia de la prosa, la poesía no tiene<br />

una función explicativa; se proclama, se justifica y se perpetúa en su<br />

2 Paul Valéry, op. cit.,<br />

p. 153.<br />

3 Ibid., p. 148.<br />

miscelánea 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!