11.05.2013 Views

Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario (IMSU) Reporte final ...

Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario (IMSU) Reporte final ...

Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario (IMSU) Reporte final ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dimensión Descripción Variable manifiesta Descripción<br />

Quejas<br />

Confianza<br />

Comportamiento <strong>de</strong><br />

queja y opinión<br />

sobre el tratamiento<br />

dado a sus quejas,<br />

en caso <strong>de</strong> haberlas<br />

presentado<br />

Confianza en el<br />

funcionamiento<br />

futuro <strong>de</strong>l programa<br />

Comparación con el<br />

i<strong>de</strong>al<br />

13<br />

Comparación <strong>de</strong>l programa con el<br />

programa como le gustaría que<br />

fuera<br />

Quejas Presentación <strong>de</strong> quejas<br />

Facilidad para<br />

presentar la queja 6<br />

Atención dada a su<br />

queja 7<br />

Facilidad para presentar la queja<br />

Atención dada a su queja<br />

Lealtad Lealtad al programa en tanto<br />

disposición a hacer lo necesario<br />

para mantenerse en él<br />

Recomendación Disposición a recomendar el<br />

programa<br />

A continuación se presentan las hipótesis particulares que, como ya se mencionó anteriormente, se<br />

refieren a la calidad percibida.<br />

Hipótesis 7. La Calidad percibida se asocia <strong>de</strong> manera positiva con la actividad <strong>de</strong> Ingreso.<br />

Hipótesis 8. La Calidad percibida se asocia <strong>de</strong> manera positiva con el Aviso y ubicación <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong><br />

apoyos.<br />

Hipótesis 9. La Calidad percibida se asocia <strong>de</strong> manera positiva con el Evento <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> apoyos.<br />

Hipótesis 10. La Calidad percibida se asocia <strong>de</strong> manera positiva con los Beneficios <strong>de</strong>l apoyo.<br />

Diseño <strong>de</strong>l instrumento<br />

Una vez que se ha <strong>de</strong>scrito el significado <strong>de</strong> las variables manifiestas se proce<strong>de</strong> a operacionalizar dichas<br />

variables en preguntas <strong>de</strong> un cuestionario.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el instrumento <strong>de</strong>l <strong>IMSU</strong>, se consi<strong>de</strong>ra importante aclarar que, a petición <strong>de</strong> la<br />

Se<strong>de</strong>sol, se usó lo que se llamó un “Cuestionario Pre-evaluatorio” (ver Anexo 1a) para <strong>de</strong>terminar si el<br />

adulto mayor podía enten<strong>de</strong>r las instrucciones y ubicarse en tiempo y espacio. Este cuestionario fue<br />

utilizado en el estudio <strong>de</strong> Brambila (2008) sobre el programa.<br />

El cuestionario <strong>de</strong>l <strong>IMSU</strong> tiene varias partes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la que contiene las preguntas que mi<strong>de</strong>n las<br />

variables manifiestas, a saber:<br />

6 Esta variable no se consi<strong>de</strong>ra en la estimación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

7 Esta variable no se consi<strong>de</strong>ra en la estimación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!