11.05.2013 Views

Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario (IMSU) Reporte final ...

Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario (IMSU) Reporte final ...

Índice Mexicano de Satisfacción del Usuario (IMSU) Reporte final ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 15. Mo<strong>de</strong>lo estructural y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida en PLS 11<br />

X11<br />

X12<br />

X13<br />

X21<br />

X22<br />

X23<br />

Las variables analizadas son parte <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo complejo <strong>de</strong> trayectorias (ver Figura 15), por lo tanto,<br />

es pertinente referirse a este análisis sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida y el mo<strong>de</strong>lo estructural <strong>de</strong> forma<br />

separada. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida es aquel que representa las relaciones entre las variables manifiestas y<br />

sus indicadores, mientras que el mo<strong>de</strong>lo estructural compren<strong>de</strong> las relaciones entre las variables<br />

latentes. Toda vez que se satisfacen los criterios <strong>de</strong> confiabilidad y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida,<br />

entonces es posible analizar el mo<strong>de</strong>lo estructural.<br />

En términos generales la confiabilidad y la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida analizan las correlaciones entre<br />

la variable latente y sus indicadores, la varianza <strong>de</strong> los indicadores extraída por la variable latente, así<br />

como la correlación <strong>de</strong> los indicadores con las variables latentes a las que no pertenecen. Por lo que se<br />

refiere al mo<strong>de</strong>lo estructural se analiza que la dirección y el tamaño estimado corresponda al esperado<br />

teóricamente, la significancia estadística <strong>de</strong> los coeficientes obtenidos en las relaciones estructurales, así<br />

como el nivel alcanzado en la explicación <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> medida, según la dirección <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre los indicadores y la<br />

variable latente se clasifican en formativos y reflexivos. Para los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> medida reflexivos la<br />

variable latente se refleja en sus indicadores, por el contrario en los mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida formativos la<br />

variable latente es formada por sus indicadores. Un ejemplo <strong>de</strong> variable manifiesta que forma a una<br />

variable latente pue<strong>de</strong> ser la variable latente=nivel socioeconómico y la variable manifiesta=ingresos. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> variable manifiesta que refleja a la variable latente pue<strong>de</strong> ser la variable latente=inteligencia<br />

11 Basado en Henseler et al., 2009, p. 285.<br />

ξ1<br />

ξ2<br />

Mo<strong>de</strong>lo<br />

estructural<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medida<br />

41<br />

Ƞ1<br />

y1<br />

y2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!