11.05.2013 Views

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ural, dcl hicncstar dc los animales v <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong>l "dumping<br />

sucial" (cl trahajo infantil). LJn <strong>de</strong>sarrollu importante dc<br />

tod^rs cstas políticas dificultará, sin duda, la capacidad competitiva<br />

gencral, y cn cl ámhito agrario en particular, <strong>de</strong> los mencionados<br />

paíscs tcrccros en vía <strong>de</strong> dcsarrollo, "grandcs productores<br />

dc alimcntos", respecto dc la Unión Europea.<br />

g) Y, suhrc todo, sc arcptc cl caráctcr "multifuncional" <strong>de</strong><br />

nuestras agricultura y ganadcría; en otras palabras, se pretcndc<br />

yuc sc rcconozca, a nivcl <strong>de</strong> la OMC que en la Unión Europea<br />

cl sector agrario no cs sólo un medio dc vida directo para un 3-<br />

4`%^ <strong>de</strong> la puhlación activa, sino yuc también tienen unos importantísimos<br />

caracteres socialcs y culturales, adcmás <strong>de</strong> un trascendcnte<br />

aspccto mcdioambicntal.<br />

Ello significa que la UE dcsea que su sector agrario se considcre<br />

un "sector especial" dc actividad económica (que al fin y al<br />

caho no va a gencrar más allá dcl I,5-1,7 <strong>de</strong>l P1B <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong><br />

la 11E-15; utru cucsticí q será en la UE ?6 o dc la que resulte <strong>de</strong><br />

la ampliación). En consccuencia, sin duda, según la L1E, cl sector<br />

a`^rario dchcría tener un "trato espccial" cn el marco <strong>de</strong> la<br />

Ronda <strong>de</strong>l Milcnio.<br />

Evi<strong>de</strong>nten^ente esta complcja posición <strong>de</strong> par-tida dc la UE<br />

va a enconU-ar cnormcs dificulta<strong>de</strong>s para po<strong>de</strong>r prospcrar en el<br />

seno <strong>de</strong> la Organización Comcrcial <strong>de</strong> Comercio, pero pone <strong>de</strong><br />

manificstu la "agr-esiva actitud" dc la Unión, muy diferente dc la<br />

yuc adoptó cn la Ronda Uruguay.<br />

En cualyuier caso, en nuestra opinión, los gana<strong>de</strong>rus <strong>de</strong> la<br />

Unión Europca <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> csperar para su futuro a cortc^medio<br />

plazo (tal y como sc pone claramentc <strong>de</strong> manifiesto en la Agenda<br />

?(AX), yut es la rcferencia institucional que sirvc <strong>de</strong> "documcnto<br />

<strong>de</strong> partida" a la hora <strong>de</strong> fijar la posición negociadora <strong>de</strong><br />

la Uniún Europea cuando sc "siente", con los otros 133 países,<br />

rn Scattlc) cucstioncs tales como:<br />

^r) Una reduccicín significativa <strong>de</strong> lus precios institucionales <strong>de</strong><br />

refcrencia v apoyo v. en consecuencia, un disminución clara <strong>de</strong><br />

los pr^cios <strong>de</strong> mercado.<br />

h) lJn incremento <strong>de</strong> las ayudas directas a sus rentas quc, cn<br />

la inmcnsa mayotía dc los casos, no les compensarán totalmcnte<br />

<strong>de</strong> las mcncionadas "caídas <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> mcrcado" (ello ohligará<br />

al incremento rcal <strong>de</strong> la eficacia productiva <strong>de</strong> nuestros ganadcros;<br />

cs dccir, a mcjorar sustancialmente sus relaciones reales "costcs<br />

/calidadcs" ).<br />

c) lln aumc:nto muy importante <strong>de</strong> las, cn gcneral, mal <strong>de</strong>nominadas<br />

medidas "medioamhientales". El ejemplo dc la previsible<br />

climinación, cn el s^no <strong>de</strong> la UE, <strong>de</strong> las jaulas para gallinas ponedoras,<br />

ui cl segundo <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l Si`^lo XXI, probablemente sólo<br />

cs la "punta dc un icchcrg" mucho mayor que el yuc originó el<br />

hundimicnto dcl 'I'itanic, gcncrado no por los hielos dcl Polo sino<br />

por los mal Ilamados y/o alrio<strong>de</strong>nominados "ecologistas políticos"<br />

(puryue dc ccolo^ristas ticncn hien poco, <strong>de</strong> bienaventurados e<br />

iluminados, mucho, vcrda<strong>de</strong>ra plaga comunitar7a <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l<br />

Siglo XX v, según parece, dc principios <strong>de</strong>l Siglo XXI).<br />

Ilo va a originar, no les yucpa ninguna duda, no pocos<br />

problemas importantes a nuestros ^ana<strong>de</strong>ros, que<br />

habrán dc intcntar solucionar a basc <strong>de</strong> imaginación,<br />

inversioncs _v pérdidas <strong>de</strong> competitividad y <strong>de</strong> rentabilidad<br />

directa (y icuidado!, algunos <strong>de</strong> estos problemas,<br />

como ya se ha indicado, sólo existcn, están presentes,<br />

cn las mcntes dc personas yue ostentan po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dccisión<br />

v dan origen a dirertivas y reglamentos, pero que,<br />

dcsgraciadamentc, carcccn dc la formación y/o <strong>de</strong> los conocimicntos<br />

t^cnicus adccuados y exigibles, al menos en lo que al<br />

"mundo pccuariu" sc rcfiere, como tantas vcccs hemos manifcstado).<br />

Esta realidad, presente y futura, va a perjudicar, en nuestra<br />

opinicín, claramente a la gran mayoría <strong>de</strong> los empresarias agrarios<br />

dc la UE en cl seno <strong>de</strong> un mercado mundial cada vez más liberalizado<br />

(o ^,acaso crecn o piensan ustedcs, por ejemplo, yuc a<br />

los avicultores latinoamcricanos les van sus dirigentes a prohibir<br />

tamhién las batcrías <strong>de</strong> puesta o yuc, en países terccros <strong>de</strong>l<br />

Nortc <strong>de</strong> Africa, se van a establecer las "zonas sensibles", limitando<br />

los aportcs dc N, P o K'?).<br />

aturalrnente, otra cuestión mucho más compleja es<br />

si, a trav^s <strong>de</strong> todo lo eYpucsto hasta aquí, lo que<br />

en rcalidad pretcn<strong>de</strong>n los "sabios dc la Unión"<br />

(mcjor dicho: los lohhy"s, yue son los yue vcrda<strong>de</strong>ramentc<br />

mandan cn Bruselas, por mucho que diga<br />

cl señor Prodi), aprovechando la indiscutihle oportunidad<br />

yue "Ies ofrece" la Ronda <strong>de</strong>l Milenio, es<br />

reestructurar <strong>de</strong>finitivamente al sector agrar-io <strong>de</strong> la<br />

UE (que actualmente sigue costando mucho dinero a los contribuventes<br />

votantes) tcniendo muy en cuenta, por ejemplo, la<br />

actual pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> pohlación dcl ^mismo y que la ya mencionada<br />

ampliación va a aportar a la Unión, en su primera etapa,<br />

más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> su actual S.A.U., unas buenas estructuras<br />

territoriales <strong>de</strong> partida, y sólo unos 1(x) milluncs dc consumidores<br />

(cun lo cual el Estc <strong>de</strong> la UE "se ofrecc" claramente como<br />

productor).<br />

En este caso, el futuro dcl sector agrario dc la Unión se caracterizará,<br />

siempre en nuesll-a opinión, por ser claramente mul[iluncional<br />

pero en el que la faceta productiva directa será, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva relativa cconómica (como, por ejemplo, ya<br />

suce<strong>de</strong> en la actualidad en Japón), cuasi testimonial (utra cuestión<br />

podrá ser, naturalmente, la evolución positiva <strong>de</strong> la que<br />

nosotros <strong>de</strong>nominamos "gana<strong>de</strong>ría social").<br />

Amigo mío, me gustaría mucho po<strong>de</strong>r ser más optimista<br />

(como lo son, pur ejcmplo, muchos <strong>de</strong> nuestros funcionarios en<br />

el MAPA y cn las consejetías <strong>de</strong> las CC.AA., dondc, por ejemplo,<br />

como comentábamos en una carta anterior, "luchan a<br />

muerte" por "sacar tajada" <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las 5(x).(x>() t<br />

<strong>de</strong> cuota láctca a distribuir, como si ésto fuera lo más importante<br />

que tienen cntre manos...) e inten[ar alegrarle la vida<br />

(como hacen la mavoría <strong>de</strong> nuestros ilustres políticos, cuando<br />

hahlan acerca <strong>de</strong> n ►estro sector). Pero n^e parece mucho más<br />

útil y, sobre todo, ético, eaponer con toda sinceridad lo que rcalmente<br />

pensamos en estos momentos sohre la Ronda <strong>de</strong>l Milenio<br />

_v el futuro <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la Unión.<br />

No obstant^, una cosa sigue estando muv clara en los albor^s<br />

<strong>de</strong>l año 2(X>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!