12.05.2013 Views

Descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

Descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

Descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el tambor <strong>de</strong>l alambique y la cuchara, diez botijas vidriadas<br />

vacías, cuarenta y tres botellas, dos embudos, cuarenta y ocho<br />

frascos dobles <strong>de</strong> aguardiente y doce simples, cuatro frascos<br />

<strong>de</strong> mistela, un azumble <strong>de</strong> lata; a esto se sumaban un sillón<br />

chapeado <strong>de</strong> plata, un par <strong>de</strong> baúles, una mesa y tres taburetes,<br />

seis platos <strong>de</strong> china y una esclava llamada Dominga, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> una cómoda, una mesa con cajones, once sillas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

una abotonadura y unas hebillas <strong>de</strong> oro que ofreció rifar.<br />

El juez no estaba muy convencido <strong>de</strong> su “extrema pobreza”<br />

y dirigió, por cuenta <strong>de</strong>l acusado, una consulta al doctor José<br />

Elías Puyana, abogado y cura <strong>de</strong> Floridablanca. En concepto<br />

<strong>de</strong> éste, al reputarse a González por administrador <strong>de</strong> los<br />

bienes dotales <strong>de</strong> su esposa, era inadmisible que estuviese en<br />

estado <strong>de</strong> pobreza y se le <strong>de</strong>bía exigir que atendiera el costo<br />

<strong>de</strong> las consultas.<br />

La dote a que se refería, consistente en tierras por valor <strong>de</strong><br />

1300 pesos representados en dos predios: el Alto <strong>de</strong> Gil, con<br />

el trapiche, sus útiles, cañas y casas, avaluado en 900 pesos, y el<br />

Potrero <strong>de</strong> Angelino, <strong>de</strong> la quebrada <strong>de</strong> Santa Rita para arriba,<br />

en 400 pesos, consta en testamento otorgado por Ignacia<br />

Serrano en 1817, en el cual afi rma: “a María Josefa la casé con<br />

Juan Bautista González a quien le tengo entregado todo el<br />

haber paterno que le tocó y <strong>de</strong> quien tengo recibo...”. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> estos bienes, según el mismo documento,<br />

había dado en préstamo a su yerno 500 pesos y en 1820 había<br />

dado escritura <strong>de</strong> fi anza por valor <strong>de</strong> 6.000 pesos, para que<br />

tomara posesión <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> juez <strong>de</strong> diezmos <strong>de</strong> la ciudad y<br />

su <strong>de</strong>partamento 102 .<br />

Pese al fuerte apoyo económico que le daba su suegra y<br />

a la aureola <strong>de</strong> prestigio republicano <strong>de</strong> que González había<br />

gozado, su conducta familiar <strong>de</strong>bió ser inaceptable pues antes<br />

<strong>de</strong> instaurada la causa <strong>de</strong> adulterio, el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1821 María<br />

Josefa Navas había otorgado po<strong>de</strong>r a uno <strong>de</strong> los procuradores<br />

102 AHR, Santan<strong>de</strong>r, Notaría Única <strong>de</strong> Girón, 1820, f46r.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!