12.05.2013 Views

Descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

Descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

Descargar - Dirección Cultural UIS - Universidad Industrial de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así como la fortuna, las posiciones políticas fueron<br />

variando a merced <strong>de</strong> afectos nuevos y alianzas cambiantes:<br />

en julio <strong>de</strong> 1828 varios miembros <strong>de</strong> la familia Mutis —José<br />

y sus hijos Jacobo y Celestino, Manuel y su tío político Pedro<br />

Canal— y <strong>de</strong> la familia Valenzuela —Eloy y José María—<br />

coincidían con Juan Bautista González en una carta <strong>de</strong><br />

adhesión al Libertador, pidiéndole encargarse <strong>de</strong> ejercer el<br />

“po<strong>de</strong>r sin límites”. En octubre <strong>de</strong> ese mismo año, don Eloy<br />

Valenzuela, cuya relación y compañía hicieron más lleva<strong>de</strong>ros<br />

los días <strong>de</strong> Bolívar en Bucaramanga, rendía público homenaje<br />

al padre <strong>de</strong> la patria convocando a una suscripción pública<br />

para fundir una medalla conmemorativa en agra<strong>de</strong>cimiento a<br />

la divina provi<strong>de</strong>ncia por haberlo salvado <strong>de</strong> la conspiración<br />

<strong>de</strong> septiembre.<br />

Facundo Mutis, más cercano a la órbita santan<strong>de</strong>rista,<br />

asistió a la Convención <strong>de</strong> Ocaña, para la cual también fue<br />

electo Miguel Valenzuela, quien no acudió. Terminaban viejas<br />

rencillas, cicatrizaban heridas pero sólo para <strong>de</strong>jar espacio a<br />

otras nuevas: a don Eloy Valenzuela, cura <strong>de</strong> Bucaramanga<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1786, venerable por su edad y su sabiduría, el 31 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1834 lo asesinaron vilmente dos sujetos que<br />

entraron a su casa para robarlo; él los conocía tanto que a uno<br />

<strong>de</strong> ellos lo había bautizado, y aun mal herido, como sacerdote<br />

tuvo el valor <strong>de</strong> perdonarlos; en su testamento, fi rmado el 20 <strong>de</strong>l<br />

mes anterior, quedaba la constancia <strong>de</strong> otras amarguras: “...en<br />

la tormenta que <strong>de</strong>scargaron sobre mí los patriotas instigados<br />

por mis paisanos pa<strong>de</strong>ció mi casa un saqueo consi<strong>de</strong>rable, no<br />

menos que mi bolsillo...”, lamentándose por la pérdida <strong>de</strong> “...<br />

impresos, periódicos, láminas, apuntes y libros.., sin esperanza<br />

<strong>de</strong> reposición...” 131<br />

Señalaba como albacea a su hermano don Miguel<br />

Valenzuela y en su <strong>de</strong>fecto a Germán o a José María. Entre sus<br />

disposiciones testamentarias, todas muy precisas, se <strong>de</strong>stacan<br />

la No. 12 según la cual <strong>de</strong>jaba un capital <strong>de</strong> 2.500 pesos con<br />

131 Véase Anexo 5.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!