12.05.2013 Views

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTuALIDAD y POLíTICA TuRísTICA<br />

Palma de Mallorca acoge este mes la quinta cita del plan con los profesionales del sector<br />

El Plan Horizonte 2020 se pasea por España<br />

siete grupos de expertos en turismo, coordinados por guillermo de la Dehesa, proponen mejoras<br />

para el sector a medio y a largo plazo, en cada una de las áreas críticas de mejora<br />

El Plan del Turismo Español<br />

Horizonte 2020 se presentará<br />

en noviembre ante el Consejo<br />

Español de Turismo y ante el Pleno<br />

de la Conferencia Sectorial para su<br />

aprobación. Además, las medidas<br />

que se tomen, así <strong>com</strong>o las<br />

reflexiones y propuestas que están<br />

surgiendo durante su desarrollo,<br />

servirán de pauta para el próximo<br />

Plan Estratégico de Turismo Español<br />

2008-2012, que el Gobierno quiere<br />

dejar aprobado antes de marzo.<br />

Mientras llega noviembre, el plan más ambicioso<br />

del turismo español ultima su segunda<br />

70 · · Septiembre 2007<br />

Amparo Fernández, el 25 de julio, en Gijón<br />

fase, de participación y debate, con presentaciones<br />

en diferentes <strong>com</strong>unidades autónomas,<br />

donde los expertos encargados de las siete<br />

áreas críticas de mejora: conocimiento turístico<br />

(Águeda de Esteban), mercadotecnia (Ramón<br />

Díaz Bernardo), <strong>com</strong>petitividad (Luis Rullán), productos<br />

(Eulogio Bordas), sostenibilidad (Fernando<br />

Prats), recursos humanos (José Hernández<br />

García) e innovación (Guillermo Díaz Montañés)<br />

han ido dando cuenta de sus conclusiones y<br />

propuestas. Tras estas presentaciones en Barcelona,<br />

Madrid, Jerez de la Frontera y Gijón entre<br />

los meses de junio y julio, la última cita del plan<br />

con los profesionales del sector será el 19 de<br />

septiembre en Palma de Mallorca.<br />

Esta segunda fase del plan, previa al diseño<br />

de la estrategia para el 2020, incluye un amplio<br />

proceso de participación y debate con todos los<br />

agentes del sector turístico, con instituciones,<br />

asociaciones y colectivos representativos de la<br />

sociedad española y con la sociedad en general,<br />

con el objetivo de alcanzar el máximo consenso<br />

y acuerdo sobre las líneas estratégicas del plan.<br />

Texto: Rocío Noriega<br />

LA EXCEsIVA DEPEnDEnCIA DEL sOL y PLAyA AMEnAZA AL TuRIsMO<br />

Una excesiva dependencia del producto sol y playa y la poca capacidad para crear una oferta propia son las principales<br />

amenazas del turismo español, según destacó Eulogio Bordas, presidente de la consultoría turística THR y experto<br />

responsable del área de Productos del Plan del Turismo Español Horizonte 2020, para quien la decadencia de algunos<br />

destinos turísticos con rentabilidad “poco atractiva o nula” y la dificultad para atraer talento al sector son otros<br />

problemas a tener en cuenta. En la presentación del Plan en Madrid, Eulogio Bordas, quien apostó por “luchar contra<br />

el cutrerío” de algunos destinos, subrayó la importancia de que España disponga de los productos para <strong>com</strong>petir con<br />

éxito en los mercados del año 2020, para lo que es necesario, en primer lugar, que nuestros destinos ofrezcan alto<br />

valor al mercado, “más valor que los rivales por los mismos esfuerzos”. A su juicio, “nuestra personalidad no siempre<br />

se encuentra en los destinos nacionales, esa personalidad que habitualmente busca el turista”.<br />

Otro de los objetivos que se ha marcado el área de investigación que Bordas coordina en el Plan horizonte 2020 es<br />

que, en ese año, se haya desarrollado con éxito la ‘España Experiencial’, y para ello, habrá que identificar y promover las cien mejores experiencias<br />

de España y desarrollar el sello ‘Spain 100%’, así <strong>com</strong>o cien gestoras de experiencias (GE’s).<br />

EL CARáCTER PyME DE LAs EMPREsAs TuRísTICAs FREnA LA InnOVACIón En EL sECTOR<br />

El presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), José Guillermo Díaz Montañés, y coordinador del grupo de trabajo<br />

del área de innovación, asegura que la ventaja <strong>com</strong>petitiva que ha tenido España <strong>com</strong>o destino durante décadas ha<br />

retrasado la percepción de necesidad de innovación, “que ha sido considerada más <strong>com</strong>o un coste que <strong>com</strong>o una<br />

inversión”. En ello ha influido el tamaño de las empresas turísticas, mayoritariamente pymes en el sector turístico,<br />

que esperan resultados a corto plazo. Durante la presentación en Gijón del Plan de Turismo Horizonte 2020, Díaz<br />

Montañés afirmó que el sistema turístico español “carece de cultura de la innovación”, un aspecto “imprescindible”<br />

para mantener su liderazgo. Como principales actores en este proceso señaló a las administraciones gestoras de los<br />

destinos, y las empresas, tanto en su papel de proveedoras de productos turísticos <strong>com</strong>o en el de proveedoras de<br />

otras empresas. Dentro de ellas, consideró que la función de los mandos intermedios será “fundamental”, dado su<br />

crecimiento, cualificación y capacidad para influir en el resto de los empleados. El experto llamó la atención sobre el<br />

hecho de que el turismo suponga el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) en España y que, sin embargo, la inversión<br />

en I+D de la hostelería represente en torno al 2,39%, situándose por debajo de otros sectores menos representativos de la economía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!