12.05.2013 Views

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La zona de bienestar en los<br />

hoteles, más allá de constituir<br />

un valor diferencial de la oferta<br />

hotelera, se ha convertido hoy por<br />

hoy en una unidad de negocios<br />

estratégica. Sin embargo, para<br />

algunos hoteleros el spa de su hotel<br />

no ha traído todos los beneficios<br />

que, además de a sus clientes,<br />

debería producir a la empresa. Tres<br />

empresas especializadas dan las<br />

claves para obtener rentabilidad.<br />

Inicialmente cuando algunos hoteles dieron el<br />

paso de desarrollar un spa dentro de su establecimiento,<br />

el objetivo fue el ofrecer un servicio<br />

<strong>com</strong>plementario del hotel, considerándolo más<br />

un gasto añadido a los servicios hoteleros que<br />

una fuente de beneficios en si misma. Pero con<br />

el desarrollo de estos servicios, hoy en día pueden<br />

llegar a funcionar <strong>com</strong>o cuentas de explotación<br />

totalmente separadas y beneficiosas.<br />

El director técnico de Proyectos de Freixanet-Saunasport,<br />

Joaquim Plà, señala que, desconociéndose<br />

su potencial de rentabilidad, “la<br />

concepción de los proyectos se centraba en los<br />

términos económicos, es decir, a igual oferta de<br />

equipamientos, ganaba la oferta más barata.<br />

Con el tiempo, los inversores han percibido que<br />

la oferta ‘barata’, a la postre, se convierte en la<br />

más ‘cara’, debido a que la pobre calidad de las<br />

instalaciones y el uso intensivo de las mismas,<br />

después de pocos años de inaugurado, provocaba<br />

que se tuviesen que replantear nuevas<br />

inversiones por su gran deterioro”. Por ello, considera<br />

que hacer rentable un spa no consiste en<br />

<strong>com</strong>prar barato sino en hacer una oferta equilibrada<br />

teniendo en cuenta el cliente receptor del<br />

producto.<br />

un PLAn DE EMPREsA<br />

En tal sentido, la rentabilidad debe estar prevista<br />

antes de su proyección, a través de un estudio<br />

de mercado. “No podemos esperar a su<br />

puesta en marcha para <strong>com</strong>probar que es o no<br />

rentable. Es necesario partir de una investigación<br />

spa construido por Uniquespa.<br />

de mercado para conocer la <strong>com</strong>petencia, los<br />

servicios, productos, sus instalaciones, características<br />

del público objetivo, planes urbanísticos,<br />

estudio socio-económico de la zona, etc.”<br />

Agrega que después de haber realizado los<br />

estudios de mercado y vista la rentabilidad de<br />

la propuesta, se puede iniciar la construcción<br />

del centro con garantías de beneficios. “El día<br />

a día del centro dictará las desviaciones sobre<br />

los objetivos marcados. Un centro de este tipo<br />

necesita de una inversión muy elevada, por lo<br />

que no podemos dejar al azar aspectos tan importantes<br />

para conocer la viabilidad del proyecto.<br />

Por norma, la rentabilidad viene determinada<br />

por la cuota de abonados que debe permitir cubrir<br />

los costes de la instalación, (punto muerto)<br />

y por la venta de servicios. El área más lucrativa,<br />

siempre y cuando esté bien gestionada, es la de<br />

tratamientos y venta de productos, ya que los<br />

márgenes que se aplican son bastante elevados”,<br />

apunta.<br />

La directora Marketing y Comunicación<br />

EQUIPAM I ENTO,<br />

TECNOLOGÍ A Y<br />

EM PR ESA<br />

De cómo hacer beneficioso también para el hotelero un spa<br />

92 · · Septiembre 2007<br />

Con los spa, lo barato<br />

puede salir caro al final<br />

del proceso. Hay que<br />

prever la rentabilidad<br />

desde el principio<br />

Activaspa&hotel, Inmaculada Pérez Fernández<br />

de la Mota, subraya que antes de la construcción<br />

del spa, es primordial considerar su ubicación,<br />

el entorno poblacional, el nivel de vida<br />

del cliente; el diseño y la conceptualización. Tras<br />

la inauguración, cobran especial importancia la<br />

gestión y explotación, el marketing y publicidad,<br />

la selección y formación de personal y la política<br />

de I+D.<br />

Además de estos factores, y siempre teniendo<br />

en cuenta que la construcción de un spa es<br />

una inversión rentable a medio y largo plazo; el<br />

director de Markerting de Uniquespa agrega que<br />

un dato importante en cuanto a la gestión que<br />

incide en la rentabilidad es si el hotel la asumirá<br />

de manera directa o bien la externalizará cediendo<br />

su explotación a un profesional del spa; si<br />

será un servicio de uso exclusivo del huésped o<br />

se abre también a cliente externo.<br />

un PLAn DE MARKETIng, InDIsPEnsABLE<br />

La inversión en este tipo de construcción,<br />

en función de determinados parámetros y características,<br />

se calcula en un volumen medio<br />

de entre 1.500 y 2.400 €/m2, según apunta<br />

Activaspa&hotel.<br />

El tratamiento de esta zona <strong>com</strong>o una unidad<br />

de negocio implica elaborar un plan de empresa y<br />

un plan de marketing con sus propias estrategias<br />

de <strong>com</strong>unicación, publicidad, posicionamiento y<br />

captación de clientes; y de un plan de empresa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!