12.05.2013 Views

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARIBE<br />

...VIEnE DE PágInA 82<br />

con los cálculos del Gobierno de Quintana Roo,<br />

entre el sábado y domingo iban a entrar por el<br />

Aeropuerto Internacional de Cancún alrededor<br />

de 60.000 turistas, que fueron desviados a otros<br />

destinos o cancelaron sus viajes o los pospusieron<br />

para otras fechas.<br />

Según Vara Rivera, históricamente las 65.000<br />

habitaciones del Caribe Mexicano mantienen en<br />

estas fechas una ocupación media del 71%, “lo<br />

que implica que solo están ocupadas 45.000, que<br />

generan 100.000 dólares (70.000 euros) diarios<br />

en total, si tenemos en cuenta entonces la caí-<br />

los hoteles de la Riviera Maya no sufrieron daños estructurales.<br />

da de la ocupación, podemos afirmar que en los<br />

nueve días que van desde el 18 al 26 de agosto,<br />

día en que se normalizó la situación, los hoteles<br />

de Cancún hemos dejado de recibir 19,1 millones<br />

de dólares”.<br />

En lo que respecta a la afectación del huracán<br />

a los seguros, ésta no ha sido grande, pues las<br />

principales <strong>com</strong>pañías de seguros estiman que no<br />

superan los 300 millones de dólares (220,1 millones<br />

de euros), al no producirse daños de consideración<br />

en los hoteles de Cancún y Riviera Maya,<br />

ya que el Dean se sintió en estos lugares <strong>com</strong>o<br />

una tormenta tropical y no <strong>com</strong>o un huracán, cuyas<br />

afectaciones, aseguran los hoteleros, han sido<br />

mínimas: chiringuitos en la playa que fueron derribados,<br />

señalizaciones afectadas, árboles arrancados,<br />

algunas inundaciones menores, “nada que<br />

no pueda repararse con una fregona”, <strong>com</strong>entó<br />

Jess Almaguer, presidente de la AHC.<br />

LA ACTuACIón PREVEnTIVA,FACTOR CLAVE<br />

Al margen de que Dean no impactó directamente<br />

en Cancún y Riviera Maya y se debilitó<br />

considerablemente durante su paso por el sur de<br />

Quintana Roo, dejando de ser “potencialmente<br />

catastrófico”, <strong>com</strong>o lo calificaron los meteorólogos<br />

de Miami, hubo un factor clave que contribuyó<br />

a minimizar los daños al sector turístico: la<br />

actuación preventiva, la anticipación y la estrecha<br />

colaboración entre las autoridades administrativas<br />

y los empresarios turísticos, que quisieron<br />

84 · · Septiembre 2007<br />

impedir sucediera con el Dean lo mismo que con<br />

Wilma dos años antes, que provocó un caos en<br />

el aeropuerto de Cancún, que se vio desbordado<br />

por decenas de miles de turistas que intentaban<br />

abandonar el lugar en pleno huracán, por la falta<br />

de previsión de las autoridades mexicanas.<br />

Esta vez las cosas fueron muy diferentes. Al<br />

momento de impactar Dean en Quintana Roo había<br />

en el Caribe mexicano 80.000 turistas a los<br />

que, desde que el día 17 se estableció la alerta<br />

amarilla, y aunque la trayectoria del huracán hacía<br />

muy poco probable un impacto directo sobre esa<br />

zona, se les ofreció la posibilidad de abandonar<br />

este destino y trasladarse a otros más seguros<br />

en el propio México, en República Dominicana o<br />

regresar a sus países. Además, el Gobierno mexicano<br />

solicitó a los turoperadores que desviaran<br />

los turistas con reservas para el Caribe Mexicano<br />

a otros destinos y enviaran a Cancún los aviones<br />

vacíos para trasladar a los turistas evacuados.<br />

Gracias a la cooperación de los turoperadores<br />

y las aerolíneas, hasta el lunes 20, cuando la<br />

orden de evacuación fue suspendida, pudieron<br />

ser trasladados 50.000 turistas a sus países de<br />

origen o bien a continuar sus vacaciones en la<br />

República Dominicana, que había quedado fuera<br />

de la trayectoria del huracán, según informaron a<br />

HOSTELTUR fuentes del turoperador Soltour.<br />

Por otro lado las cadenas hoteleras, <strong>com</strong>o en<br />

el caso de las españolas, en cuyos hoteles había<br />

18.000 turistas, activaron con tiempo suficiente<br />

el Protocolo Anti Huracanes en cada una de<br />

sus instalaciones, que entre otras cosas prevé el<br />

Los hoteleros de Cancún<br />

y la Riviera Maya dejaron<br />

de ganar casi 14 millones<br />

de euros por el desvío de<br />

turistas a otros destinos y<br />

las cancelaciones<br />

traslado de los huéspedes a zonas más seguras.<br />

“El protocolo que aplicamos está de acuerdo con<br />

el conocimiento y la experiencia que tenemos de<br />

este tipo de fenómenos que anualmente llegan<br />

en la denominada temporada de huracanes,<br />

y que unas veces son más fuertes, <strong>com</strong>o pasó<br />

hace dos años con el Wilma, que en unas horas<br />

destrozó el Caribe Mexicano, y otras de menor<br />

intensidad”, <strong>com</strong>entaron a HOSTELTUR fuentes<br />

de Riu Hoteles.<br />

DAÑOs MínIMOs En REPúBLICA DOMInICAnA<br />

Dean ocasionó daños mínimos a República<br />

Dominicana, al desplazarse por la costa sur a<br />

unos 380 kilómetros de Santo Domingo <strong>com</strong>o<br />

un huracán fuerza 4 y vientos que superaban los<br />

200 kilómetros por hora. Los destinos turísticos<br />

dominicanos más conocidos, ubicados al este, no<br />

sufrieron los embates de la tormenta y sus hoteles<br />

no fueron afectados. No obstante, las fuertes olas<br />

arrojaron basura a las playas y arrastraron arena,<br />

mientras el viento arrancó algunos árboles, afirman<br />

las autoridades locales.<br />

Los mayores daños se produjeron en la capital,<br />

Santo Domingo, y más concretamente en su malecón,<br />

cuya recuperación implicará una inversión<br />

de 30 millones de pesos (782.200 euros), y tardará<br />

varios meses, según datos preliminares del<br />

ayuntamiento del Distrito Nacional, aportados por<br />

su portavoz, Roberto Salcedo, quien precisó que<br />

los fuertes vientos y la penetración del mar “con<br />

grandes olas”, dañaron bancos y otras estructuras<br />

y arrancaron árboles y jardines, así <strong>com</strong>o<br />

arrojaron troncos, rocas y múltiples objetos, “que<br />

causaron el caos en el tráfico”, lo que obligó a<br />

las autoridades a cerrar al tránsito de vehículos y<br />

peatones este popular paseo. Otra área que sufrió<br />

destrozos, “aunque en menor cuantía” fue la avenida<br />

España, al este de la capital.<br />

A RíO REVuELTO...<br />

En realidad, Dean no solo no afectó a la isla<br />

caribeña, sino que benefició al sector al convertirse<br />

los centros turísticos del país en destinos<br />

alternativos para los turistas del Caribe Mexicano,<br />

“un factor que ayudará a recuperarse al sector,<br />

que ha experimentado en el primer semestre un<br />

discreto crecimiento de apenas el 1,1%”, <strong>com</strong>entaron<br />

fuentes del Ministerio de Turismo. Este crecimiento,<br />

según estimaciones del Banco Central<br />

dominicano, supone un estancamiento con relación<br />

al mismo periodo de 2006 y afectó la ocupación<br />

hotelera, que cayó en el primer semestre un<br />

7,5%, afirma el BC.<br />

Para los hoteleros, el desvío de turistas de<br />

México a la isla por culpa del huracán no influirá<br />

de modo significativo en los resultados finales<br />

del semestre. “Es <strong>com</strong>o una gota de agua en el<br />

desierto”, <strong>com</strong>entan los hoteleros, que piden al<br />

Ministerio de Turismo una mayor inversión en<br />

promoción.<br />

Texto: José Antonio Tamargo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!