12.05.2013 Views

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

RAnKIng HOsTELTuR CADEnAs HOTELERAs ... - Hosteltur.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA APuEsTA POR un CAMBIO DE CICLO TuRísTICO, IMPREsCInDIBLE PARA AFROnTAR EL FuTuRO<br />

El arquitecto urbanista y coordinador del área de sostenibilidad del Plan Horizonte 2020, Fernando Prats, afirmó que es<br />

necesario “apostar por un cambio de ciclo turístico para afrontar los desafíos del futuro”. Entre los objetivos estratégicos<br />

de ese cambio de ciclo, el experto destacó la satisfacción del turista, el bienestar social, el reequilibrio territorial, la<br />

rentabilidad socioeconómica y la preservación ecológica. En la III jornada de la fase de participación y debate del plan,<br />

organizada por el Consejo Español de Turismo y la Junta de Andalucía, en Jerez de la Frontera, Prats explicó que la línea<br />

estratégica para conseguir estos objetivos pasa por una recualificación del sistema turístico “que apueste por optimizar<br />

las oportunidades socioeconómicas induciendo a un menor impacto ambiental”. En este sentido, destacó la necesidad<br />

de establecer <strong>com</strong>promisos de responsabilidad con relación al turista, la sociedad, el patrimonio cultural y natural, y de<br />

adaptarse al cambio climático, mediante la “progresiva asunción de <strong>com</strong>promisos relacionados con los límites de carga<br />

ambiental y el cambio climático en los distintos territorios y eslabones de la cadena de valor”.<br />

EL EMPLEO EsTABLE COMO FACTOR CLAVE DE sOsTEnIBILIDAD<br />

El coordinador del área de recursos humanos y formación del plan de turismo, el director de la Escuela de Hostelería y<br />

Turismo de Sant Pol de Mar (Girona), José Hernández, planteó los objetivos de atraer y retener a los mejores profesionales,<br />

mejorar las condiciones del empleo turístico así <strong>com</strong>o de la formación turística mediante la creación de una carrera<br />

profesional, para incrementar la calidad. En su opinión, una apuesta por la calidad turística, “requiere <strong>com</strong>petir mediante<br />

el desempeño de los empleados turísticos, que precisa de un modelo de gestión que considere a las personas un activo<br />

estratégico del turismo”. La eventualidad laboral, según él, es consecuencia de la estacionalidad del turismo –sector<br />

estacional por excelencia- y repercute en la baja estabilidad y fidelidad laboral.<br />

Hernández apostó por el empleo estable <strong>com</strong>o factor clave de sostenibilidad y para contar con “los mejores profesionales,<br />

motivados, formados y <strong>com</strong>prometidos con la mejora continua del sector”.<br />

POR un MODELO DE PROMOCIón TuRísTICA Más REnTABLE<br />

El responsable del grupo de trabajo de promoción y <strong>com</strong>ercialización, Ramón Díaz Bernardo, apostó por crear un modelo de<br />

promoción turística que permita evaluar la rentabilidad de la inversión y así poder “centrarse en las cosas que funcionan”.<br />

El problema, según el también director académico del área de turismo del Instituto de Empresa, es que la mayoría de los<br />

destinos turísticos españoles han descuidado esta tarea en los últimos años. La creación de un observatorio de marketing<br />

turístico sería una de las posibles soluciones, ya que “sería la referencia para ver que funciona y qué no, observar los<br />

nuevos mercados y los nuevos productos”.<br />

El marketing turístico que se aborda en el Plan del Turismo Horizonte 2020 pasa también por la segmentación de<br />

mercados para lanzar campañas específicas para cada tipo de turista, que en cada uno de nuestros mercados emisores<br />

pertenece a un segmento de población distinta.<br />

EL RETO DE COnVERTIR InFORMACIón En COnOCIMIEnTO<br />

Uno de los retos fundamentales para el turismo español será mejorar el sistema de recogida y análisis de información.<br />

En este sentido, se pronunció en la presentación del plan en Barcelona, Águeda de Esteban, catedrática de la Universidad<br />

de Castilla-La Mancha y coordinadora del grupo de trabajo del área de estadística e inteligencia de mercado, para quien<br />

si no somos capaces de convertir tanta información en conocimiento, de nada servirán los planes. A su juicio, existen<br />

“graves lagunas” en lo que se refiere a información fiable y regular sobre segmentos, patrones de <strong>com</strong>portamiento y<br />

gasto turístico. De Esteban criticó la “superposición de organismos que hacen cosas similares pero con metodologías<br />

distintas, “lo que genera desconfianza entre los usuarios de la información turística” y reconoció la existencia de un<br />

problema técnico y político que afecta a los indicadores turísticos. Ante las discrepancias que puedan surgir, la experta<br />

abogó por llegar a acuerdos para dar con los puntos de unión, para que la información sea útil a todos.<br />

EL DEsARROLLO DEL TuRIsMO COMPETITIVO EXIgE un MARCO nORMATIVO y FIsCAL EsTABLE<br />

A pesar de ser líderes en turismo internacional, “no somos lo suficientemente <strong>com</strong>petitivos”, según advirtió Luis Rullán,<br />

presidente ejecutivo de Port Aventura y experto encargado del área de <strong>com</strong>petitividad del Plan del Turismo Horizonte<br />

2020, quien se hizo eco del informe de World Economic Forum, que sitúa a España en la décimo quinta posición de entre<br />

los 124 países evaluados. Así, explicó, la posición de liderazgo turístico mundial de España -segundo país en volumen de<br />

visitantes y segundo por ingresos derivados del turismo en 2005- no se corresponde con una posición <strong>com</strong>petitiva similar.<br />

En este sentido, consideró que el marco legislativo y fiscal turístico español debería adaptarse y “mostrar una mayor<br />

conexión con las nuevas realidades que afectan a la actividad turística”. En este sentido, Luis Rullán se refirió en Madrid<br />

al entorno normativo y fiscal, a la productividad del empleo y al avance en los tratados de liberalización de prestación de<br />

servicios aéreos <strong>com</strong>o las principales áreas de mejora en cuanto a <strong>com</strong>petitividad turística.<br />

Septiembre 2007 ·<br />

· 71<br />

ACTuALIDAD y POLíTICA TuRísTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!