13.05.2013 Views

apuntes para un eneagrama agustiniano - Revista Religión y Cultura

apuntes para un eneagrama agustiniano - Revista Religión y Cultura

apuntes para un eneagrama agustiniano - Revista Religión y Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HERMINIO DE LA RED VEGA<br />

peculiar es tan de carne y hueso, como sugerente a lo divino 2 . Al respecto<br />

subrayamos, en estos <strong>ap<strong>un</strong>tes</strong> <strong>para</strong> <strong>un</strong> <strong>eneagrama</strong> <strong>agustiniano</strong>,<br />

que la palabra <strong>eneagrama</strong> procede del griego y hace referencia a <strong>un</strong>a<br />

figura circular con nueve p<strong>un</strong>tos en su circ<strong>un</strong>ferencia; e igualmente<br />

precisamos que la afinidad con la teoría de la filosofía sufí, respecto a<br />

los procedimientos ascéticos y aspectos creativos en sus nueve expresiones<br />

diferentes, es casi mera analogía nominal. Menos asumimos, en<br />

cuanto al <strong>eneagrama</strong>, las perspectivas de la psicología transpersonal o<br />

la espiritualidad relativista del New Age. Incluso, ante los entusiasmos<br />

que ha despertado el <strong>eneagrama</strong> en alg<strong>un</strong>os ambientes católicos, mostramos<br />

serios reparos 3 .<br />

Sin embargo, San Agustín, más conocido por filósofos y teólogos que<br />

por el gran público, ofrece desde su cosmovisión biográfica múltiples caudales.<br />

Su biografía está impregnada de tantas circ<strong>un</strong>stancialidades históricas<br />

que, a<strong>un</strong> poniendo entre paréntesis connotaciones de su santidad,<br />

induce a contemplar a la persona que realizó <strong>un</strong> proceso existencial con<br />

estrategia perdurable y enteramente actual, modélica y <strong>para</strong>digmática.<br />

Al arriesgar estos <strong>ap<strong>un</strong>tes</strong> en clave organicista estamos más persuadidos<br />

de su f<strong>un</strong>cionalidad que seguros de lograrlo. La autobiografía de<br />

Aurelio Agustín, tanto desde <strong>un</strong>a mirada retrospectiva como en prospectiva,<br />

describe <strong>un</strong>a fenomenología válida <strong>para</strong> ayer, hoy y mañana.<br />

Una biografía en proceso dialéctico en espiral, que conjuga interioridad,<br />

conversión y trascendencia; y que, en síntesis apretada, pudiera<br />

delinearse desde las tríadas eneagramáticas del siguiente esquema:<br />

INTERIORIDAD Soliloquio Inquietud Búsqueda<br />

CONVERSIÓN Diálogo Amistad Oración<br />

TRASCENDENCIA Compromiso Amor Evangelización<br />

2 CAPÁNAGA, V., Agustín de Hipona, BAC, Madrid 1974; NOS MURO, L., San Agustín<br />

de Hipona, Paulinas, Madrid 1986; HAMMAN, A. G., La vida cotidiana en África del norte<br />

en tiempos de San Agustín, CETA-FAE-OALA, Madrid 1989; ÁLVAREZ TURIENZO, A.,<br />

Regio media salutis. Imagen del hombre y su puesto en la creación. San Agustín, PUPS,<br />

Salamanca 1988; CAMPELO, M. M.ª., San Agustín: <strong>un</strong> maestro de espiritualidad, Estudio<br />

Agustiniano, Valladolid 1995; BROWUN, P., Agustín, Acento, Madrid 2000.<br />

3 RISO, R., Personality Types, Using the Enneagram for Self-Discovery, Houghton Mifflin,<br />

Boston 1987; PALMER, H., The Enneagram, Harper ad Row, San Francisco 1988;<br />

MELENDO, M., En tu centro: el <strong>eneagrama</strong>, Sal Terrae, Santander 1993; O´LEARY, P. H.,<br />

El <strong>eneagrama</strong>: Un camino hacia el autodescubrimiento, Narcea, Madrid 1995; ZUER-<br />

CHER, S., La espiritualidad del <strong>eneagrama</strong>. De la compulsión a la contemplación, Narcea,<br />

Madrid 1996.<br />

871

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!