13.05.2013 Views

apuntes para un eneagrama agustiniano - Revista Religión y Cultura

apuntes para un eneagrama agustiniano - Revista Religión y Cultura

apuntes para un eneagrama agustiniano - Revista Religión y Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HERMINIO DE LA RED VEGA<br />

El ritmo agitado de la vida, el ruido, el vértigo y el torbellino de preocupaciones<br />

e intereses enrarecen y dificultan la paz interior. Pero<br />

tácita o explícitamente se reclaman experiencias de interioridad. Las<br />

drogas y el éxtasis provocado, por ejemplo, son evasiones <strong>para</strong> ahogar<br />

el vacío que se siente; son ansias disfrazadas de fondear en las entrañas<br />

interiores. J<strong>un</strong>to a la libertad en fuga, la deserción y el escapismo<br />

examinarse y juzgarse a solas y sin testigos, en clima de recogimiento,<br />

de silencio y de reflexión, de autocrítica y en libertad favorece <strong>para</strong><br />

conquistar clarificaciones y sinceridad, respecto al bien y el mal, que<br />

se manifiestan en las propias tendencias y realizaciones abrazadas con<br />

responsable libertad.<br />

El soliloquio, la introspección del propio corazón, es el ámbito de<br />

los grandes interrogantes: ¿Qué soy yo, cuál es mi naturaleza, hacia<br />

dónde camino? Unas cuestiones tan ineludibles como <strong>un</strong>iversales, y<br />

que persisten sin tregua, desde los primeros escritos, en todas las reflexiones<br />

agustinianas, tanto filosóficas como teológicas. El tanteo de la<br />

interioridad agustiniana comienza escuchando la voz de la conciencia<br />

e invita a conseguir autoconciencia de la realidad primera y de la verdad<br />

radical, <strong>para</strong> f<strong>un</strong>damentar de manera inmediata <strong>un</strong> conocimiento,<br />

<strong>un</strong>a persuasión y <strong>un</strong>a visión que irradia luz y claridad en el espíritu. La<br />

interioridad agustiniana orienta a recibir la vida humana como regalo<br />

misterioso y a experimentarla con estremecedora responsabilidad y<br />

con agradecimiento reconocido.<br />

El soliloquio trascendido, que difiere del monólogo por el lirismo<br />

germinal que lo provoca y por la sinceridad que lo fec<strong>un</strong>da, aproxima<br />

de manera afectuosa y transparente a cuanto se conoce, se obra y espera;<br />

a cuanto se es y se anhela. Es como <strong>un</strong>a chispa que incendia hogueras<br />

en el propio hogar. Pero los desasosiegos que produce no son desesperantes;<br />

porque en él se toca a Dios, y Dios jamás acosa sin sentido ni<br />

defrauda a<strong>un</strong> en la inquietud imprevisible.<br />

Habla San Agustín 5<br />

– ¿Hasta cuándo darás vueltas en torno a la creación? Vuelve a ti, considérate,<br />

examínate a ti mismo (Ser 52, 17).<br />

5 Utilizamos la edición biblingüe Obras de San Agustín, BAC, Madrid. Con frecuencia<br />

modificamos la traducción. Las siglas que adoptamos en las citas responden a<br />

los títulos abreviados con los que suelen denominarse las obras de San Agustín. Lo<br />

especificamos a continuación: AO = Del alma y su origen; Con = Las Confesiones;<br />

875

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!