14.05.2013 Views

Técnicas de Reproducción Humana Asistida - Euskadi.net

Técnicas de Reproducción Humana Asistida - Euskadi.net

Técnicas de Reproducción Humana Asistida - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA<br />

OBJETIVOS PARTICIPANTES INTERVENCIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES<br />

REFERENCIA Y<br />

AÑO<br />

Implicaciones para la práctica<br />

El protocolo largo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sensibilización <strong>de</strong> la pituitaria en el que la administración <strong>de</strong><br />

GnRHa se comienza o en fase folicular o en fase media lútea produce significativamente<br />

mejores resultados que los protocolos cortos o ultracortos<br />

Esta revisión <strong>de</strong>muestra una probabilidad incrementada <strong>de</strong> embarazo con protocolo<br />

largo y sugiere que el uso <strong>de</strong> protocolo corto o ultracorto <strong>de</strong>be ser reevaluado. El<br />

protocolo largo se asocia también con el empleo <strong>de</strong> más gonadotropina, pero resulta en<br />

un mayor numero <strong>de</strong> ovocitos recuperados<br />

El análisis en esta revisión se ha centrado en embarazo clínico por<br />

ciclo comenzado, porque la información <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> oocitos<br />

recuperados, embriones transferidos, abortos espontáneos, nacidos<br />

vivos y otros resultados no estaba disponible para todos los ensayos<br />

Desensibilización <strong>de</strong> la<br />

pituitaria con GnRHa<br />

empleando protocolo<br />

ultracorto, corto,<br />

folicular largo o luteo<br />

largo junto con<br />

estimulación ovárica<br />

con FSH y/o HMG en<br />

FIV o TIG<br />

Parejas con cualquier<br />

causa <strong>de</strong> infertilidad<br />

Realizar una revisión<br />

sistemática con los<br />

datos disponibles<br />

comparando protocolos<br />

cortos o ultracortos y<br />

protocolos largos <strong>de</strong><br />

GnRHa para<br />

<strong>de</strong>sensibilización <strong>de</strong> la<br />

pituitaria en ciclos <strong>de</strong> tto<br />

<strong>de</strong> fertilización in vitro<br />

(FIV) y transferencia<br />

intratubárica <strong>de</strong><br />

gametos (TIG)<br />

Daya, 2000 (20)<br />

Implicaciones para la investigación<br />

Las posibles razones para la baja tasa <strong>de</strong> embarazo cuando GnRHa es administrada<br />

usando protocolo corto o ultracorto necesita ser evaluado. Se necesita un estudio<br />

comparativo <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> fase lútea larga y fase folicular larga para i<strong>de</strong>ntificar el<br />

protocolo GnRHa óptimo.<br />

Datos extraídos en tablas 2*2<br />

Para el principal resultado, embarazo clínico por ciclo comenzado, el<br />

OR con CI 95% fue calculado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> verificar la homogeneidad<br />

<strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l tratamiento entre los ensayos.<br />

Se realizaron los siguientes subgrupos <strong>de</strong> comparaciones: protocolo<br />

ultracorto versus largo, protocolo corto versus largo, y en cada una <strong>de</strong><br />

estas comparaciones, uso <strong>de</strong> protocolo largo comenzando en fase<br />

folicular o en fase lutea<br />

Resultados secundarios: embarazo clínico por oocito recuperado y<br />

embrión transferido, aborto espontaneo, embarazo en curso/<strong>de</strong>livered<br />

por ciclo comenzado, numero <strong>de</strong> ampollas <strong>de</strong> gonadotropina<br />

empleadas, numero <strong>de</strong> oocitos recuperados y tasa <strong>de</strong> fertilización<br />

26 RCTs cumplieron criterio <strong>de</strong> inclusión<br />

OR común par embarazo clínico por ciclo comenzado 1.32 (95% CI,<br />

1.10-1.57) a favor <strong>de</strong>l protocolo largo <strong>de</strong> GnRHa.<br />

Estudios en subgrupos según GnRHa comenzada en fase folicular (8<br />

ensayos) o en fase lútea (16 ensayos). Los respectivos OR fueron<br />

1.54 (95% CI, 1.11-2.13) y 1.21 (95% CI, 0.98-1.51). Después <strong>de</strong><br />

excluir los 4 ensayos que empleaban el protocolo ultracorto, OR para<br />

protocolo largo versus corto (22 ensayos) fue 1.27 (95% CI, 1.04-<br />

1.56).<br />

Una comparación <strong>de</strong> protocolo largo versus ultracorto (4 ensayos) :<br />

OR <strong>de</strong> 1.47 (95% CI, 1.02-2.12)<br />

Cuando no hay <strong>de</strong>sensibilización pituitaria: mayor tasa <strong>de</strong> embarazo clínico con FSH<br />

sola que con HMG (<strong>de</strong> todos modos los únicos 3 estudios que incluyen criterios <strong>de</strong><br />

inclusión, son <strong>de</strong> 1987-1989)<br />

En protocolos largos y cortos con agonistas GnRH no hay diferencias estadísticamente<br />

significativas entre FSH y HMG.<br />

FSH versus HMG para<br />

estimulación ovárica<br />

durante tratamiento FIV<br />

con GnRHa en<br />

protocolo corto o largo o<br />

sin agonistas<br />

Mujeres sometidas a<br />

tratamiento FIV<br />

Reanalizar los<br />

resultados <strong>de</strong> emplear<br />

FSH y HMG durante el<br />

tto <strong>de</strong> FIV, teniendo en<br />

cuenta los diferentes<br />

protocolos <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong><br />

análogos GnRH<br />

(protocolo corto, largo o<br />

no análogo GnRH)<br />

Agrawal, 2000 (4)<br />

Patología: cualquier<br />

indicación <strong>de</strong> FIV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!