15.05.2013 Views

p. ángel peña oar san juan macías lima – perú - Dios te llama

p. ángel peña oar san juan macías lima – perú - Dios te llama

p. ángel peña oar san juan macías lima – perú - Dios te llama

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. LIMA<br />

Lima era una ciudad próspera. Había unos doscientos mercaderes<br />

dedicados sólo a vender ropa de Castilla, de México y de la China. Los dueños de<br />

pulperías eran también más de doscientos y así otros mercaderes de vino y de<br />

otros alimentos. También eran numerosos los trabajadores de las distintas<br />

profesiones.<br />

En cuanto a los habitan<strong>te</strong>s, había una marcada diferencia de razas. En<br />

primer lugar y con todos los derechos estaban los españoles o criollos<br />

(descendien<strong>te</strong>s de españoles nacidos en América). Después venían los libres de<br />

distintas razas (indígenas, mulatos etc.) y, por último, los esclavos. La ciudad<br />

crecía gracias a su prosperidad comercial y minera. Hacia 1630 <strong>te</strong>nía ya 40.000<br />

habitan<strong>te</strong>s, de los cuales unos 20.000 eran negros, y la mayoría de ellos todavía<br />

esclavos.<br />

El ambien<strong>te</strong> general era bastan<strong>te</strong> religioso. En muchos hogares se rezaba<br />

el rosario diariamen<strong>te</strong>, se respetaban las cosas sagradas y se reverenciaba a los<br />

sacerdo<strong>te</strong>s. Por supuesto que, como en todas par<strong>te</strong>s, había excesos en el trato a<br />

los esclavos o en los tratos comerciales con los pobres e ignoran<strong>te</strong>s. Había <strong>san</strong>tos<br />

y pecadores, pero ciertamen<strong>te</strong> en aquellos tiempos no se conoció el pecado del<br />

suicidio, del aborto o de la blasfemia.<br />

Al llegar a Lima, Juan Macías encontró a <strong>san</strong> Martín de Porres (+ 1639).<br />

Lima todavía respiraba los aires de <strong>san</strong>tidad de <strong>san</strong>to Toribio de Mogrovejo,<br />

muerto en 1606; de <strong>san</strong> Francisco Solano, fallecido en 1610; y de <strong>san</strong>ta Rosa de<br />

Lima en (+ 1617).<br />

En Lima los dominicos u Orden de Predicadores <strong>te</strong>nían dos conventos<br />

principales. El convento de Santo Domingo o basílica de Nuestra Señora del<br />

Rosario estaba ubicado en el centro de la ciudad y <strong>te</strong>nía en ese tiempo unos 150<br />

religiosos. Allí vivía <strong>san</strong> Martín de Porres. El otro convento principal era el de<br />

Santa María Magdalena, <strong>llama</strong>do también La Recoleta dominica, es decir, un<br />

convento de recoletos dominicos, donde se llevaba una vida más estricta que en<br />

los demás conventos de la Orden. Por ejemplo, no se podía comer carne y había<br />

más horas de oración comunitaria. En es<strong>te</strong> convento, fundado en 1606, que fue<br />

donde entró nuestro <strong>san</strong>to, había 50 religiosos 10 .<br />

Al llegar a Lima, Juan Macías, se alojó en una venta cerca del puen<strong>te</strong> que<br />

<strong>llama</strong>n Posadas de San Lázaro por estar junto a la iglesia parroquial dedicada a<br />

10 Actualmen<strong>te</strong>, en lo que fue es<strong>te</strong> convento, se encuentra la parroquia de los Sagrados Corazones<br />

<strong>llama</strong>da también La Recoleta de Lima, ubicada en la Plaza Francia del distrito del Cercado de Lima.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!