15.05.2013 Views

p. ángel peña oar san juan macías lima – perú - Dios te llama

p. ángel peña oar san juan macías lima – perú - Dios te llama

p. ángel peña oar san juan macías lima – perú - Dios te llama

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

San Juan Macías es un <strong>san</strong>to de todos y para todos. Tuvo muchos dones<br />

sobrenaturales de <strong>Dios</strong> e hizo muchas peni<strong>te</strong>ncias, pero fue un <strong>san</strong>to sencillo. Fue<br />

un <strong>san</strong>to para los pobres, los enfermos, las viudas y los huérfanos y, en especial,<br />

para los más marginados de la Lima de su tiempo.<br />

Los indios y los negros eran sus amigos, pero también los pobres y los<br />

ricos españoles. A todos amaba con amor de padre y a todos los ayudaba. A los<br />

pobres les daba de comer todos los días. A los ricos les pedía limosnas para los<br />

pobres y los ayudaba y consolaba en sus tribulaciones. Todos acudían a él en<br />

busca de un consuelo o de una ayuda.<br />

Oraba mucho por las almas del purgatorio. Por ello alguien le ha <strong>llama</strong>do<br />

el ladrón del purgatorio. Según cuentan algunos <strong>te</strong>stigos de plena confianza,<br />

<strong>Dios</strong> le había revelado que había liberado hacia el final de su vida un millón<br />

cuatrocientas mil almas del purgatorio.<br />

Era un fraile humilde que se pasaba todo el día en oración, mientras<br />

cumplía sus obligaciones de por<strong>te</strong>ro. Siempre estaba con el rosario en la mano. Y<br />

cuando se celebraba misa en la iglesia, procuraba ir siempre que no se lo<br />

impedían sus obligaciones. Y cuando no podía asistir, al momento de la<br />

consagración, al oír la campanilla, se ponía de rodillas y veía, como en <strong>te</strong>levisión,<br />

la misa que se celebraba en la iglesia.<br />

<strong>Dios</strong> manifestó su amor al humilde Juan, dándole como compañero desde<br />

su infancia al apóstol <strong>san</strong> Juan evangelista y concediéndole muchos dones como<br />

el del conocimiento sobrenatural y el de hacer milagros.<br />

Ojalá aprendamos con el ejemplo de su vida a vivir nuestra fe en plenitud<br />

y a buscar la felicidad en amar, servir y hacer el bien a todos los que nos rodean.<br />

Nota.- Al citar Meléndez nos referimos al padre Juan Meléndez, que conoció al <strong>san</strong>to<br />

cuando era joven, y escribió su biografía en su libro Tesoros verdaderos de las Indias,<br />

tomo III, libro IV, Roma, 1682.<br />

Al citar el <strong>te</strong>xto nos hemos permitido algún pequeño cambio de palabras sin cambiar el<br />

sentido para en<strong>te</strong>nder mejor el relato.<br />

También nos hemos servido del libro Juan Macías del padre Salvador Velasco, quien<br />

tuvo acceso a un volumen impreso en Roma en 1727, que incluye los dos Procesos,<br />

dioce<strong>san</strong>o y apostólico.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!