15.05.2013 Views

La política está en otra parte

La política está en otra parte

La política está en otra parte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

algún sitio dec<strong>en</strong>te de la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires y dilema resuelto.<br />

Arg<strong>en</strong>tina es un país quebrado económica, <strong>política</strong> y socialm<strong>en</strong>te, ha<br />

dicho. “Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> g<strong>en</strong>te como De la Rúa, que es incompet<strong>en</strong>te; Duhalde, que<br />

no es respetado <strong>en</strong> el exterior. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a M<strong>en</strong>em con pizza y champán; a<br />

Alfonsín, que es un chiste”. El periódico The Wall Street Journal ha<br />

sabido resumir de manera directa y acaso grosera la situación: “Arg<strong>en</strong>tina<br />

es un país bananero”. Un verdadero despropósito. ¿Cómo han llegado a<br />

tamaña conclusión? Leo, <strong>en</strong> el diario Página/12, un al<strong>en</strong>tador informe<br />

de la consultora Equis cuyo título ya excita pavor: “Al m<strong>en</strong>os la mitad<br />

de los arg<strong>en</strong>tinos serán pobres <strong>en</strong> 2003”. Dice el informe: “Si el<br />

índice inflacionario no supera el 15 por ci<strong>en</strong>to, tal como <strong>está</strong> previsto <strong>en</strong> el<br />

proyecto del Presupuesto nacional, habrá unos 2 millones de nuevos<br />

pobres, pero si el promedio de inflación permanece como el último índice,<br />

<strong>en</strong>tonces serán 4,3 millones de personas los que pasarán a esa situación.<br />

Arg<strong>en</strong>tina ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la actualidad algo más de 14,5 millones de pobres, lo<br />

que repres<strong>en</strong>ta un 44,2 por ci<strong>en</strong>to del total de la población. Con un índice<br />

anual de inflación del 15 por ci<strong>en</strong>to, el 60 por ci<strong>en</strong>to de qui<strong>en</strong>es <strong>está</strong>n <strong>en</strong><br />

la zona de riesgo desc<strong>en</strong>derán a la línea de pobreza, unas 2 millones de<br />

personas, por lo que el índice de pobreza para <strong>en</strong>ero de 2003 pasará del<br />

44,2 por ci<strong>en</strong>to al 50,7 por ci<strong>en</strong>to”.<br />

El informe del periódico me trae a la memoria las palabras que, un par<br />

de semanas atrás, pronunció Fidel Castro <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia Internacional<br />

sobre Financiami<strong>en</strong>to para el Desarrollo: “<strong>La</strong> pobreza extrema <strong>en</strong> el<br />

Tercer Mundo alcanza ya la cifra de 1.200 millones de personas. El<br />

abismo crece, no se reduce. <strong>La</strong> difer<strong>en</strong>cia de ingresos <strong>en</strong>tre los países<br />

más ricos y los más pobres, que era de 37 veces <strong>en</strong> 1960, es hoy de 74<br />

veces. Se ha llegado a extremos tales, que las tres personas más ricas del<br />

mundo pose<strong>en</strong> activos equival<strong>en</strong>tes al PBI combinado de los 48 países<br />

más pobres. En el 2001 el número de personas con hambre física alcanzó<br />

la cifra de 826 millones; la de adultos analfabetos, 854 millones; la de<br />

niños que no asist<strong>en</strong> a la escuela, 325 millones; la de personas que<br />

carec<strong>en</strong> de medicam<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales de bajo costo, dos mil millones; la<br />

de los que no dispon<strong>en</strong> de saneami<strong>en</strong>to básico, dos mil cuatroci<strong>en</strong>tos<br />

millones. No m<strong>en</strong>os de once millones de niños m<strong>en</strong>ores de 5 años<br />

muer<strong>en</strong> anualm<strong>en</strong>te por causas evitables, y 500 mil quedan<br />

definitivam<strong>en</strong>te ciegos por falta de vitamina A. Los habitantes del mundo<br />

desarrollado viv<strong>en</strong> 30 años más que los del África Subsahariana. ¡Un<br />

verdadero g<strong>en</strong>ocidio! No se puede culpar de esta tragedia a los países<br />

pobres. Estos no conquistaron y saquearon durante siglos a contin<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong>teros, ni establecieron el colonialismo, ni reimplantaron la esclavitud, ni<br />

crearon el moderno imperialismo. Fueron sus víctimas”.<br />

El mundo, <strong>en</strong> fin, prosigue su alocada carrera hacia el abismo, y<br />

nuestros gobernantes dan la impresión de haber resuelto <strong>en</strong>cabezar el<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!