15.05.2013 Views

La política está en otra parte

La política está en otra parte

La política está en otra parte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ase, era una diócesis obrera, lo que a mí más me gustaba. Comi<strong>en</strong>zo<br />

una tarea de vinculación con los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos, la lucha por la tierra, la<br />

resist<strong>en</strong>cia a los desalojos, un ámbito de reflexión que t<strong>en</strong>ía que ver con<br />

la pastoral social. Yo todavía no era párroco, era estudiante”. Pero la<br />

experi<strong>en</strong>cia se desvaneció <strong>en</strong> un par de años. En 1989, el episcopado<br />

decidió echar por tierra el trabajo de las comunidades eclesiales de base y<br />

susp<strong>en</strong>der a Alberto por un período de dos años, una sanción, no<br />

obstante, que no alcanzó para hundirlo <strong>en</strong> el desánimo. Retomó los<br />

estudios y <strong>en</strong> cinco años los finalizó. Ord<strong>en</strong>ado sacerdote, <strong>en</strong> 1996 le toca<br />

<strong>en</strong> suerte la parroquia “Nuestra Señora de las Lágrimas”, <strong>en</strong> Solano. “Una<br />

parroquia muy grande, con más de cincu<strong>en</strong>ta mil habitantes. Había como<br />

una elite que estaba desde hacía diez años <strong>en</strong> la comunidad. Parecían<br />

señores feudales. No había participación de los barrios. Enseguida<br />

empecé a abrir la iglesia para la g<strong>en</strong>te, que fuera más democrática; no<br />

podía concebir una iglesia para unos pocos. Fue una batalla muy dura.<br />

Descubrimos, por ejemplo, que para anotarse <strong>en</strong> los planes Trabajar que<br />

daba Duhalde, los interesados t<strong>en</strong>ían que pagar cinco pesos el formulario.<br />

Una corrupción total. Ahí decido ponerme a trabajar por los derechos de<br />

los desocupados, y <strong>en</strong>tonces, tomando como ejemplo al Movimi<strong>en</strong>to<br />

Teresa Rodríguez, de Flor<strong>en</strong>cio Varela, se funda el MTD de Solano.<br />

Cuando vimos que a través del diálogo no llegábamos a nada,<br />

com<strong>en</strong>zamos a cortar rutas”.<br />

Hace una pausa, toma una rama del suelo y la arroja a la barricada para<br />

avivar el fuego. Oimos, distantes, los acordes de una canción conocida. Se<br />

ha formado una rueda de piqueteros <strong>en</strong> cuyo c<strong>en</strong>tro un muchacho,<br />

s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el asfalto, la guitarra sobre los muslos, canta viejas canciones<br />

de Vox Dei, de Quilapayún, con rústica impetuosidad: “..y a la mujer del<br />

obrero la cuidan los piqueteros ...”. Reimos de la esc<strong>en</strong>a antigua, de la<br />

rotunda pres<strong>en</strong>cia de un pasado que no se toma respiro, y regresa a cada<br />

instante, y, como ahora, queda impreso <strong>en</strong> el aire. “Todo esto es símbolo<br />

de vida, ¿no? Nosotros planteamos romper con el escepticismo de que no<br />

se puede hacer nada. Y todavía estamos luchando contra nosotros<br />

mismos, nuestras concepciones, nuestras flaquezas humanas, <strong>en</strong> un<br />

medio hostil. Ser virtuoso cuando se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las necesidades básicas<br />

satisfechas es más fácil, pero t<strong>en</strong>er una práctica de virtud <strong>en</strong> medio de la<br />

pobreza, donde los valores <strong>está</strong>n destrozados, es muy difícil. Más dura es<br />

la batalla hacia ad<strong>en</strong>tro. Buscamos cambiar la forma de razonar, de<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la realidad y el mundo”. Con orgullo, aunque sin hacer a un lado<br />

la compostura y el imborrable timbre sacerdotal, Alberto recuerda los<br />

hechos que finalm<strong>en</strong>te lo condujeron a la calle, a vivir como un nómade,<br />

procurando cada noche una cama donde dejarse caer y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do por todo<br />

haber un plan Trabajar. “Si había g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la calle y la iglesia era<br />

gigantesca, un palacete, ¿por qué no los íbamos a cobijar con sus<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!