15.05.2013 Views

La política está en otra parte

La política está en otra parte

La política está en otra parte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que <strong>en</strong> la escuela se hable de sus historias familiares, de por qué son<br />

campesinos y cómo construyeron su vida. Quier<strong>en</strong> que les habl<strong>en</strong> de sus<br />

id<strong>en</strong>tidades, sus historias de lucha y organización, con <strong>otra</strong> visión de la<br />

realidad”. El tono de la voz de Tato es fogoso, arrebatado; escuchándolo,<br />

uno experim<strong>en</strong>ta la s<strong>en</strong>sación de que todo es posible; que el hombre,<br />

como ha escrito Dick<strong>en</strong>s, nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo<br />

int<strong>en</strong>ta. Recurrirán a los bu<strong>en</strong>os oficios de reconocidos profesionales de la<br />

UBA y de la Universidad Nacional del Comahue. “P<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> la<br />

importancia de construir movimi<strong>en</strong>tos verdaderam<strong>en</strong>te democráticos y<br />

autónomos. De promover la mayor horizontalidad posible <strong>en</strong> la toma de<br />

decisiones. Y t<strong>en</strong>er claro que las conducciones deb<strong>en</strong> ser elegidas y<br />

rotativas”.<br />

<strong>La</strong> reunión del profesor trashumante con delegados del MOCASE <strong>está</strong> a<br />

poco de com<strong>en</strong>zar. En una pizarra verde algui<strong>en</strong> ha escrito:<br />

1. Concepción de la vida (hombre, sociedad, cotidianeidad, estado,<br />

valores, tiempo y espacio).<br />

2. Concepciones acerca de una escuela de Formación de Maestros<br />

Campesinos.<br />

3. Finalidades de la escuela de Formación de Maestros Campesinos.<br />

Enci<strong>en</strong>do un cigarrillo y salgo <strong>en</strong> busca del sol, que ahora, mediodía, ha<br />

empezado a <strong>en</strong>tibiar la atmósfera. El aire trae los primeros aromas de la<br />

cabrita asada. Quiero conocer la opinión de Pablo, que durante el diálogo<br />

con Tato ha permanecido <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio, escuchando todo con suma<br />

at<strong>en</strong>ción. No logra salir del asombro; cree <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> otro mundo, un<br />

mundo misterioso e ignorado, repleto de vida, de sed de cambio, que le<br />

causa fascinación y una port<strong>en</strong>tosa dosis de nostalgia; de bu<strong>en</strong>a gana<br />

mandaría todas sus obligaciones al demonio y continuaría viaje conmigo a<br />

G<strong>en</strong>eral Mosconi, a Neuquén, al gran Bu<strong>en</strong>os Aires. En el cobertizo nos<br />

chocamos con Mundito. Lo acompaña un hombre viejo y <strong>en</strong>juto, de<br />

sonrisa abierta. “Aquí ti<strong>en</strong>e una bu<strong>en</strong>a historia”, me dice Mundito. “Es don<br />

Raymundo, otro de los fundadores del MOCASE”. Le estrecho la mano y<br />

me pres<strong>en</strong>to. “Estoy a su disposición”, dice con cortesía.<br />

* * *<br />

Yo, por empezar, no sé leer ni escribir. Así que si algunas palabras no las<br />

explico bi<strong>en</strong>, sepa disculparme. Yo nací <strong>en</strong> el veintiocho, al sur de aquí,<br />

cerca de Tacanitas, y de nombre Raymundo Gómez. Mi padre había sido<br />

un hombre muy pobre, trabajaba <strong>en</strong> los obrajes, <strong>en</strong> los montes, <strong>en</strong> Pozo<br />

del Toba, y ahí me crié. Nosotros habíamos sido cuatro varones y tres<br />

mujeres. Vivimos los cuatro varones. <strong>La</strong>s mujeres no viv<strong>en</strong> más. Ahí, <strong>en</strong><br />

mi barrio, el Rincón del Saladillo, vivimos tres y otro vive <strong>en</strong> Toba. Ti<strong>en</strong>e<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!