19.05.2013 Views

Desinfección Solar del Agua - Sodis

Desinfección Solar del Agua - Sodis

Desinfección Solar del Agua - Sodis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cada participante explica el contenido de cada una de las<br />

láminas <strong>del</strong> rotafolio, a partir de su realidad, Cochabamba,<br />

Bolivia.<br />

La experiencia ha demostrado que los talleres de<br />

capacitación realizados con métodos no participativos no<br />

son efectivos y que tienden a aburrir a los participantes.<br />

Involucrar activamente a los participantes mediante<br />

métodos que requieran de su participación y les permitan<br />

hacer comentarios es la mejor manera de hacer llegar el<br />

mensaje. Al mismo tiempo, los participantes aprenderán y<br />

practicarán enfoques participativos que podrán aplicar<br />

durante su trabajo de campo.<br />

44<br />

4.3. Lecciones aprendidas durante la<br />

capacitación de promotores<br />

Los promotores deben tener un conocimiento<br />

sólido de la correcta aplicación de SODIS, puesto<br />

que así serán más convincentes y no se mostrarán<br />

inseguros.<br />

Los promotores deben aplicar SODIS en la<br />

preparación <strong>del</strong> agua para su propio consumo. De<br />

esta manera, estarán seguros de la correcta<br />

aplicación de SODIS y servirán como ejemplo para<br />

la comunidad objetivo.<br />

Los promotores deben ser capaces de responder<br />

preguntas de la comunidad. Verificar esto antes de<br />

que los promotores empiecen a trabajar en la<br />

comunidad.<br />

Aconsejar a los promotores que nunca mientan en<br />

caso que no conozcan la respuesta a la pregunta de<br />

un usuario. En tal caso, deben contactarse con el<br />

responsable de recursos técnicos.<br />

Los promotores deben hablar el idioma local.<br />

El tamaño óptimo de un equipo de promoción es<br />

de 2 personas.<br />

Las ONGs y los promotores tienen un rol muy<br />

importante en la promoción. Su ejemplo sirve para<br />

hacer que SODIS sea creíble.<br />

El responsable de recursos técnicos debe elaborar<br />

una lista de criterios para seleccionar a los<br />

promotores.<br />

En los talleres de capacitación, deben usarse los<br />

mismos métodos que posteriormente se aplicarán<br />

en las localidades. De esta manera, los promotores<br />

tendrán la oportunidad de capacitarse y practicar su<br />

trabajo futuro.<br />

Durante la capacitación, debe ponerse énfasis en el<br />

desarrollo de la confianza y la buena capacidad de<br />

comunicación.<br />

La capacitación debe basarse en experiencias<br />

previas y en el conocimiento con el que ya cuentan<br />

de los promotores.<br />

Los promotores deben ser supervisados<br />

cuidadosamente durante la capacitación para<br />

evaluar su motivación y capacidades.<br />

Informar a los promotores que los cambios en el<br />

comportamiento toman tiempo. Asimismo, incluir<br />

una lección sobre “resistencia al cambio” en el<br />

programa de capacitación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!