19.05.2013 Views

Desinfección Solar del Agua - Sodis

Desinfección Solar del Agua - Sodis

Desinfección Solar del Agua - Sodis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enormemente a una difusión sostenible <strong>del</strong> método ya<br />

que:<br />

1. Se inicia un proceso de aprendizaje cuando las<br />

2.<br />

3.<br />

diferentes organizaciones comparten sus experiencias<br />

sobre la difusión de SODIS.<br />

La red amplía el constante compromiso de las<br />

diferentes instituciones de promocionar SODIS<br />

dentro de sus áreas de trabajo.<br />

Se inicia un efecto multiplicador en la medida que<br />

se atrae a nuevas organizaciones con potencial para<br />

difundir SODIS.<br />

Además de la publicación de un boletín, también es<br />

importante crear herramientas para la reflexión. Por<br />

ejemplo, talleres institucionales donde se intercambien<br />

y discutan las experiencias y lecciones aprendidas<br />

durante la implementación de proyectos SODIS y<br />

donde se desarrollen nuevas estrategias. Lo ideal es<br />

organizar una vez al año un taller para todas las<br />

organizaciones activamente involucradas en la<br />

promoción de SODIS.<br />

Red de instituciones que promocionan SODIS<br />

en diferentes países.<br />

Dado que el intercambio de experiencias e información<br />

no sólo es importante a nivel nacional sino que también<br />

es necesario entre instituciones de diferentes países, se<br />

ha establecido una red SODIS en América Latina. Hasta<br />

ahora, la red SODIS latinoamericana integra a unas 100<br />

instituciones de Nicaragua, Guatemala, Honduras,<br />

Ecuador, Perú, El Salvador y Bolivia. De igual manera, a<br />

nivel de la red internacional, el intercambio de<br />

experiencias es un proceso dinámico. Se publica<br />

trimestralmente un boletín de noticias sobre SODIS para<br />

América Latina.<br />

Los socios potenciales para la difusión de SODIS son:<br />

Instituciones gubernamentales y trabajadores de<br />

campo, incluidas las postas de salud comunales.<br />

Organizaciones no gubernamentales locales.<br />

Organizaciones no gubernamentales internacionales.<br />

Organizaciones comunales.<br />

Escuelas y jardines de infancia.<br />

Medios de comunicación, etc.<br />

6.5. Material de promoción<br />

El material de promoción es una herramienta<br />

importante durante el proceso de difusión. Es posible<br />

usar diferentes materiales, herramientas y métodos para<br />

llegar a un gran número de personas y transmitir<br />

conocimientos sobre SODIS:<br />

Televisión: La TV es una herramienta muy adecuada<br />

para llegar a una amplia audiencia. Los spots<br />

publicitarios cortos emitidos varias veces durante el<br />

día, incluido el horario estelar, son más eficaces que<br />

los informes largos.<br />

Spots radiales, programas radiales, cuentos sobre<br />

SODIS emitidas por la radio.<br />

Artículos en periódicos y revistas.<br />

Volantes, afiches, calcamonías, calendarios.<br />

Bailes, canciones, representaciones, presentaciones<br />

de marionetas.<br />

El material de promoción tiene que estar especialmente<br />

diseñado para llegar a cada sector <strong>del</strong> público objetivo.<br />

Los artículos en los periódicos y los documentales en<br />

televisión constituyen una herramienta adecuada para<br />

llegar a personas con educación superior. Los volantes,<br />

afiches y calendarios son herramientas de comunicación<br />

adecuadas para llegar a la población que necesita agua<br />

de mejor calidad.<br />

Un grupo importante lo constituyen las personas sin<br />

acceso a agua potable segura. Como éste es<br />

generalmente el sector más pobre y menos educado de<br />

la población, es importante que las personas con<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!