31.05.2013 Views

Ciencias M+¦dulo 2 Qu+¡mica Estudiantes.pdf - Educarchile

Ciencias M+¦dulo 2 Qu+¡mica Estudiantes.pdf - Educarchile

Ciencias M+¦dulo 2 Qu+¡mica Estudiantes.pdf - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El logro principal de Bohr es haber establecido que un átomo tiene energías<br />

bien definidas y discretas, es decir, en el lenguaje de la física, que las<br />

energías atómicas están cuantizadas y no pueden tener cualquier<br />

valor. Este descubrimiento es de gran importancia y se inscribe en la historia<br />

de la física junto con los aportes de Planck y Einstein, que establecieron que la<br />

energía está "cuantizada": se absorbe y emite en forma discontinua, como un<br />

pequeño paquete de energía de valores bien definidos, de acuerdo con las<br />

características del sistema que absorbe o emite. Esto es sorprendente, ya que<br />

en el mundo macroscópico parece que la energía fuese continua, como lo<br />

parece también la arena de una playa mirada desde la altura, pero cuando nos<br />

acercamos percibimos que está hecha de una infinidad de granos.<br />

Sin embargo, el modelo de Bohr falla en otras predicciones y no puede ser<br />

aplicado a átomos más complejos o a moléculas. Es un modelo semiclásico,<br />

porque supone la cuantización de la energía del átomo, pero describe el<br />

movimiento del electrón en forma de una trayectoria circular alrededor del<br />

núcleo, tal como la física clásica de Newton describe el movimiento de los<br />

planetas alrededor del sol y permite calcular la posición de estos en cualquier<br />

instante de tiempo.<br />

De la evidencia acumulada del estudio de diversos fenómenos a la escala<br />

atómica surgió el convencimiento de que la física de Newton no era aplicable a<br />

los electrones y a las demás partículas pequeñas. A partir de ello se plasmó<br />

una nueva visión del mundo físico: la mecánica cuántica. Esta rama de la<br />

física moderna señala que es imposible describir el movimiento de los<br />

electrones según trayectorias y que solo podemos determinar la probabilidad<br />

de encontrar un electrón cualquiera en un lugar del espacio. Este es uno de los<br />

principios más sorprendentes de la nueva mecánica y fue enunciado por el<br />

físico Werner Heisenberg, en su famoso “Principio de Indeterminación” o<br />

también denominado “Principio de Incertidumbre de Heisenberg” (2)<br />

(1927).<br />

El físico austríaco Erwin Schrödinger (1926) desarrolló una teoría del átomo de<br />

hidrógeno basándose en las ideas del físico francés Louis de Broglie, quien<br />

postulaba que a las partículas en movimiento se les puede asociar una onda.<br />

Schrödinger conocía los trabajos de L. de Broglie y se preguntó: ¿por qué no<br />

sería posible describir al electrón mediante una ecuación similar a la utilizada<br />

en la física, por ejemplo, en la descripción de las ondas de una cuerda vibrante<br />

o de las ondas de sonido? Schrödinger se empeñó arduamente en resolver el<br />

problema y obtuvo resultados que en parte coincidían con los obtenidos por<br />

Bohr, pero además pudo acceder, mediante cálculo, a valores de resultados<br />

experimentales que la teoría de Bohr no había podido explicar: había nacido la<br />

mecánica ondulatoria. En forma casi simultánea, tres físicos, Werner<br />

Heisenberg, Max Born y Pascual Jordan, llegaban a los mismos resultados que<br />

Schrödinger aplicando al problema del átomo de H otras herramientas<br />

matemáticas (mecánica matricial).<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!