01.06.2013 Views

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conciencia sobre los riesgos en línea que afrontan<br />

los niños/as y jóvenes<br />

Una de las mejores formas para prevenir que los<br />

niños/as se metan en situaciones peligrosas es<br />

concientizarles sobre los problemas que pueden surgir<br />

de las interacciones en línea. Una forma de hacer esto<br />

es explicarles los riesgos y consecuencias de algunas<br />

de sus acciones y cómo evitar meterse en situaciones<br />

peligrosas que puedan llevar a la explotación. Es también<br />

útil informarles sobre las formas en que acciones<br />

aparentemente simples e inocentes pueden ser usadas<br />

de forma maligna y cómo personas con malas intenciones<br />

pueden dañarles o engañarles si estas actividades no<br />

son denunciadas. Dado que las TIC y las aplicaciones<br />

correspondientes están evolucionando de forma muy<br />

rápida, el impacto de dichas aplicaciones y herramientas<br />

no siempre puede ser predicho o conocido de antemano.<br />

De todas formas es importante entender que aunque el<br />

contacto directo o la presencia física no es siempre un<br />

factor clave en las interacciones en línea, el alcance y la<br />

permanencia de dichas interacciones pueden ser igual<br />

de reales e impactar al niño/a mental y emocionalmente,<br />

hasta poder potencialmente causar daños severos si no se<br />

afrontan adecuadamente. Por lo tanto, es muy importante<br />

entender los rasgos y características básicos de las<br />

herramientas en línea. Las lecciones aprendidas de este<br />

proceso pueden ser después aplicadas a cualquier otra<br />

forma de dispositivos y plataformas de comunicaciones<br />

modernos, sin importar su aparente complejidad y forma.<br />

Este capítulo discutirá cómo se lleva a cabo la<br />

concientización en los cinco países de América Latina<br />

participantes en este estudio, así como qué puede<br />

faltar en dichos procesos. Para afrontar estos temas,<br />

este estudio ha analizado cuidadosamente la educación<br />

recibida en las escuelas relativa a las nuevas tecnologías,<br />

los riesgos y vulnerabilidades que surgen de usar dichas<br />

tecnologías y aplicaciones y las medidas de prevención<br />

relevantes, así como la información que se da a los niños/<br />

as sobre los riesgos en línea en los cafés Internet y los<br />

materiales que se ponen a su disposición para ayudarles a<br />

combatir estas amenazas. Este capítulo se va a concentrar<br />

sobretodo en la concientización sobre los riesgos que<br />

afrontan los niños/as cuando usan Internet, sin que se<br />

especifiquen directamente los riesgos que pueden surgir al<br />

usar otras nuevas tecnologías, tales como el intercambio<br />

de archivos desde teléfonos celulares.<br />

CONCIENTIZACIÓN EN LA ESCUELA<br />

Las enseñanzas en los cinco países relacionadas con el<br />

uso seguro de Internet parecen ser menos prioritarias que<br />

las enseñanzas centradas en aspectos computacionales<br />

genéricos como cómo encontrar información o cómo usar<br />

los programas. De todas formas, el uso seguro de Internet<br />

es también un asunto que se enseña en la región de forma<br />

relativamente común, especialmente en México, mientras<br />

que parece ser ligeramente menos común en Uruguay.<br />

Esta falta de educación sobre seguridad en Internet<br />

en Uruguay es especialmente preocupante en un país<br />

que está en proceso de proporcionar una computadora<br />

portátil a cada niño/a. Es también sorprendente ver que<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!