01.06.2013 Views

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ya que sólo el 20% de los niños/as entrevistados/as en<br />

este país dicen no haber sido informados sobre estos<br />

temas en la escuela, seguido de México, Guatemala y<br />

Chile, cada uno con un 30% de sus niños/as sin haber<br />

recibido información sobre estos riesgos. Finalmente,<br />

Uruguay es el país que menos hace para educar a sus<br />

estudiantes sobre estos temas, con el 42% de los niños/<br />

as entrevistados/as en este país afirmando nunca haber<br />

recibido información sobre estos riesgos. Éste es un hecho<br />

bastante preocupante para un país en el que la mayoría de<br />

los niños/as pueden acceder a Internet cada día desde sus<br />

propias casas, e ilustra las posibilidades de los niños/as<br />

en estas situaciones de ponerse en peligro mucho más a<br />

menudo que los niños/as en cualquier otro país.<br />

El 40% de los niños/as uruguayos/<br />

as, el 30% de los chilenos/as,<br />

guatemaltecos/as y mexicanos/as,<br />

y el 20% de los peruanos/as dicen<br />

nunca haber recibido información en la<br />

escuela sobre los riesgos de Internet.<br />

4. ¿Ha hablado a sus alumnos/as sobre<br />

riesgos en línea?<br />

Sí, los hemos<br />

analizado en<br />

profundidad<br />

Sí, pero sólo de<br />

forma superficial<br />

No<br />

Uru<br />

Per<br />

Mex<br />

Gua<br />

Chi<br />

0 10% 20% 30% 40% 50% 60%<br />

Algunos/as de los niños/as entrevistados/as han asistido<br />

a eventos sobre el tema de la seguridad en Internet,<br />

sobretodo en Guatemala y Perú, pero la mayoría han<br />

sido informados/as sobre este tema por sus maestros/<br />

as. Aún así, alrededor del 50% de los maestros/as en<br />

todos los países participantes sólo han hablado sobre los<br />

riesgos de Internet de forma superficial, mientras sólo<br />

alrededor del 20% de los maestros/as han analizado los<br />

riesgos cuidadosamente con sus alumnos/as, y más del<br />

20% nunca han hablado de este tema con sus alumnos/<br />

as, especialmente en Guatemala y Uruguay. Aunque<br />

no es necesario que todos/as los maestros/as hablen<br />

sobre los riesgos en línea a sus alumnos/as, se deberían<br />

aumentar los esfuerzos para evaluar la educación que los<br />

niños/as reciben sobre este tema, ya que estos números<br />

pueden también indicar que estos temas están siendo<br />

tratados sólo de forma superficial y no recibiendo toda la<br />

importancia que se merecen.<br />

5. ¿Conoce los riesgos a los que se<br />

enfrentan los niños/as al usar Internet?<br />

Sí, los conozco<br />

bien<br />

Sé que existen riesgos,<br />

pero no sé mucho<br />

No<br />

Uru<br />

Per<br />

Mex<br />

Gua<br />

Chi<br />

0 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%<br />

Al preguntar a los maestros/as sobre sus conocimientos<br />

de los riesgos que pueden encontrar los niños/as en<br />

Internet, los maestros/as uruguayos/as están entre<br />

los que afirman poseer mayores conocimientos, junto<br />

a los maestros/as chilenos/as y peruanos/as. Este<br />

hecho hace la baja tasa de educación y el conocimiento<br />

entre los niños/as sobre estos temas en Uruguay<br />

aún más sorprendente. Los maestros/as mexicanos/<br />

as y guatemaltecos/as presentan tasas menores de<br />

conocimientos, con el 19% de los maestros/as mexicano/<br />

as y el 26% de los guatemaltecos/as reconociendo no<br />

saber nada sobre los riesgos en línea. Estos datos piden<br />

una evaluación en profundidad de la educación recibida<br />

sobre estos asuntos por los niños/as en estos dos países.<br />

Los maestros/as de México y<br />

Guatemala no saben mucho sobre<br />

los riesgos en línea que afrontan los<br />

niños/as.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!