01.06.2013 Views

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

COMPRENSION DEL USO DE LAS TICs POR NIÑOS - ECPAT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUATEMALA<br />

La información recogida en Guatemala presenta una<br />

situación casi exactamente opuesta a la observada en<br />

Chile: baja penetración de las TIC y pocos niños/as con<br />

acceso a Internet desde casa (aunque los resultados<br />

de esta investigación dicen los contrario, pero como<br />

han dicho los jóvenes investigadores de este país, el<br />

alto porcentaje de computadoras en casa que se ha<br />

encontrado debería ser atribuido a la inclusión de niños/<br />

as de niveles socio-económicos más altos, y no tomado<br />

como un rasgo general). En Guatemala hay muchas<br />

escuelas que no están equipadas con computadoras<br />

o equipos informáticos, y en el caso que haya<br />

computadoras, a menudo no están conectadas a Internet.<br />

Además, no muchos/as de los niños/as entrevistados/<br />

as acceden a Internet desde los cafés Internet, lo que es<br />

sorprendente para Guatemala, que exhibe una tendencia<br />

a tener menos acceso a Internet desde casa. Una razón<br />

para el bajo porcentaje de uso del café Internet podría<br />

ser que los padres guatemaltecos no dejan a sus hijos/<br />

as ir a estos lugares por miedo a lo desconocido y por no<br />

saber qué sucede en estos espacios. Otra razón es que<br />

en Guatemala no muchos de los niños/as entrevistados/<br />

as tienen un teléfono celular, pero, sorprendentemente,<br />

muchos de los que lo tienen lo usan para conectarse a<br />

Internet, ya que es la forma más barata, de moda, y para<br />

muchos la única, de acceder a Internet.<br />

Los niños/as guatemaltecos/as entrevistados/as<br />

principalmente usan su acceso a la computadora y a<br />

Internet para hacer tareas de la escuela, más que para<br />

otras actividades como participar en redes sociales,<br />

jugar o descargar contenidos que se encuentran en<br />

otros lugares. Aunque los niños/as guatemaltecos/as<br />

entrevistados/as dicen que su uso de las redes sociales<br />

es bastante reducido, según se encontró chatear es una<br />

actividad relativamente popular. Los niños/as de este país<br />

son los que más confían en la capacidad de sus maestros/<br />

as de educarles sobre el uso de la computadora, en<br />

comparación con otros países, aunque los maestros/as<br />

guatemaltecos/as entrevistados/as reconocen ellos/ellas<br />

mismos/as no saber mucho sobre el tema. Además, los<br />

niños/as guatemaltecos/as son, junto a los mexicanos/<br />

as, entre los que toman menos riesgos y afrontan menos<br />

problemas al usar las computadoras.<br />

Aunque estos hechos pueden parecer buenas noticias,<br />

hay que tener en cuenta que no se deben a la existencia<br />

de programas educacionales y de concientización sobre<br />

los temas de seguridad. La educación que los niños/as<br />

reciben sobre el uso de la computadora en general es<br />

bastante baja, aunque es cierto que una parte importante<br />

de esta educación en computación está relacionada con<br />

la seguridad en Internet. La mayoría de los maestros/<br />

as guatemaltecos/as entrevistados/as parecen creer<br />

que es muy importante hablar a sus alumnos/as sobre<br />

los posibles riesgos en línea, pero reconocieron que<br />

sus conocimientos sobre estos riesgos eran bastante<br />

limitados. Esto afecta negativamente a la información que<br />

los maestros/as pueden dar a sus alumnos/as sobre el<br />

tema, a pesar del hecho que quieren ayudar, tal y como<br />

muestra el gran número de maestros/as entrevistados/<br />

as que han hablado a sus alumnos/as sobre pornografía.<br />

La situación es similar para los cafés Internet, ya que<br />

Guatemala es el país donde el personal de los cafés<br />

Internet dice saber menos sobre los riesgos en línea, pero<br />

es al mismo tiempo el país participante donde los cafés<br />

Internet parecen dar más información sobre estos riesgos<br />

y están mejor regulados.<br />

Guatemala debería priorizar e invertir en capacitar a sus<br />

maestros/as sobre las nuevas tecnologías usadas por<br />

los niños/as y los riesgos en línea correspondientes,<br />

como muchos/as de los maestros/as entrevistados/as<br />

expresaron al preguntarles por sus necesidades. Esta<br />

capacitación permitiría a los maestros/as guatemaltecos/<br />

as transmitir estos conocimientos a sus alumnos/as,<br />

aprovechando el alto nivel de confianza que los niños/as<br />

aún tienen en sus maestros/as, y el entusiasmo mostrado<br />

por los maestros/as por participar en programas de<br />

prevención e implementar dichas estrategias. También el<br />

personal de los café Internet en Guatemala debería ser<br />

capacitado para mejorar la regulación y la concientización<br />

en este tipo de establecimientos, a pesar que casi el 20%<br />

de los representantes de café Internet entrevistados/<br />

as en Guatemala consideran que sus establecimientos<br />

ya son suficientemente seguros. La expansión de la<br />

infraestructura de las TIC debería conllevar inversiones<br />

paralelas en capacitación y desarrollo de recursos para<br />

maestros/as, padres y niños/as, así como para otros<br />

sectores, como el sector privado de las comunicaciones y<br />

los proveedores de servicios.<br />

Además, se debería llevar a cabo más investigación en<br />

Guatemala específicamente sobre el acceso de los niños/<br />

as a Internet a través de sus teléfonos celulares, ya que<br />

parece ser un punto de acceso bastante común pero poco<br />

controlado en este país.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!