03.06.2013 Views

universidad central de venezuela facultad de ciencias jurídicas y ...

universidad central de venezuela facultad de ciencias jurídicas y ...

universidad central de venezuela facultad de ciencias jurídicas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>clarada culpable, en relación con esta normativa, Burgos señala lo<br />

siguiente:<br />

1º) Las que no admiten prueba en contrario (juris et <strong>de</strong> jure), en<br />

razón <strong>de</strong> que los hechos y circunstancias que las originan ponen<br />

<strong>de</strong> manifiesto la culpabilidad <strong>de</strong>l quebrado.<br />

2º) Las que admiten prueba en contrario (juris tantum). En este<br />

caso la culpabilidad se presume mientras el quebrado no pruebe<br />

su inocencia. 23<br />

De modo pues según la cita, lo establecido en los artículos 916 y 917<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio 24 se diferencian en que los primeros supuestos <strong>de</strong><br />

hecho tipificados en el artículo 916, no se hace necesaria la promoción <strong>de</strong><br />

pruebas, ya que la sola acción <strong>de</strong>l quebrado culposo, basta para probar su<br />

culpabilidad, por el contrario en el artículo 917, si es menester que se pruebe<br />

que el quebrado culposo está implicado en los hechos allí establecidos,<br />

dándole <strong>de</strong>recho al fallido que pruebe su inocencia.<br />

Ahora bien, luego <strong>de</strong> establecidas las diferencias, es importante<br />

conocer el contenido <strong>de</strong> tales artículos <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Comercio, se<br />

comenzará por el artículo 916, el cual indica lo siguiente:<br />

1º- Si los gastos personales y domésticos <strong>de</strong>l fallido, hubieren sido<br />

excesivos.<br />

2º- Si el fallido hubiere perdido sumas consi<strong>de</strong>rables al juego, en<br />

operaciones ficticias <strong>de</strong> bolsa u otras <strong>de</strong> puro azar.<br />

3º- Si hubiere hecho compras para ven<strong>de</strong>r a menor precio <strong>de</strong>l<br />

corriente o contraído obligaciones exorbitantes, u ocurrido a otros<br />

medios ruinosos para procurarse fondos, cuando por el estatuto<br />

<strong>de</strong> sus negocios <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> conocer <strong>de</strong> tales operaciones sólo<br />

podían retardar la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> quiebra.<br />

4º- Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cesado en sus pagos hubiere pagado<br />

algún acreedor con perjuicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. 25<br />

23<br />

José Burgos Villasmil: La Quiebra en el Derecho Venezolano. Editorial Jurídica Pierre Tapia. Caracas, 1980. p.<br />

51.<br />

24<br />

Código <strong>de</strong> Comercio. Gaceta Oficial <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Venezuela Nro. 475 (Extraordinario), Año 1955.<br />

25 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!