05.06.2013 Views

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante todos estos años recibe una modesta pensión familiar. En esta época establece varias relaciones de<br />

importancia en su vida; en particular, conoce a Mileva Maric, compañera de estudios de matemáticas en el<br />

ETH y su futura esposa, y a Michele Angelo Besso (Zurich, 1873; Ginebra, 1955) con quien trabaría una<br />

amistad que se extendió por toda la vida. De Besso alguna vez Einstein escribió que era la persona más<br />

inteligente que tuvo oportunidad de conocer; desempeñó un papel muy importante en la vida de Einstein,<br />

como escucha y crítico de sus ideas. 9<br />

Durante su estancia en el ETH, Einstein se interesó más en los laboratorios que en los cursos teóricos los<br />

que llegó a desatender; de hecho, los estudios teóricos los realizaba más bien en forma autodidacta,<br />

recurriendo a los trabajos originales de Kirchhoff, Helmholtz, Boltzmann, Lorentz, etc. En julio de 1900<br />

Einstein obtuvo su diploma del ETH; sin embargo, no obtuvo un puesto de asistente en el mismo Instituto,<br />

mientras que sus otros tres compañeros de generación lo obtienen de inmediato. Sus esfuerzos por<br />

encontrar trabajo como físico —escribe cartas a grandes figuras de su época, como al fisicoquímico rusoalemán<br />

Friedrich Ostwald (1853-1932) y al gran físico experimental holandés Kaamerlingh Onnes,<br />

fundador de la física de bajas temperaturas— no dan frutos, lo que le crea un grave problema, pues la<br />

situación económica de la familia se había deteriorado considerablemente en los últimos años y él no<br />

puede seguir siendo una carga familiar. Sin embargo, pese a estas dificultades, en diciembre de 1900 envía<br />

a publicar su primer trabajo de investigación a la revista alemana especializada en física Annalen der<br />

Physik, que es la misma que pronto habría de convertirse en el vehículo de comunicación de Einstein con<br />

el resto de los físicos del mundo y desde la cual habría de revolucionar la física de su época.<br />

A principios de 1901 Einstein recibe la ciudadanía suiza (la que mantuvo por el resto de su vida, aunque<br />

más tarde adquiriera también la norteamericana), pagando los gastos con ahorros de varios años de<br />

parquedad; además, se las arregla para quedar exento del servicio militar por pies planos y venas varicosas<br />

—lo que muestra que en ocasiones los pies planos pueden ser útiles—. En mayo de ese año obtiene un<br />

puesto de profesor sustituto por dos meses en una escuela secundaria de la ciudad de Winterthur, no muy<br />

lejos de Zurich. Este trabajo le permite observar que su interés en la investigación científica no decae por<br />

el hecho de no estar conectado con una universidad, por lo que decide aceptar cualquier tipo de empleo.<br />

Empieza sus trabajos de investigación sobre la teoría cinética de gases, asunto al que regresaremos en el<br />

próximo capítulo. Poco después, una escuela privada de la ciudad de Schaffhausen, muy cerca de la<br />

frontera alemana, lo contrata por un año. Escribe un trabajo que presenta a la Universidad de Zurich como<br />

tesis doctoral, pero no es admitido como tal y Einstein tiene que contentarse con publicarlo en el Annalen<br />

der Physik (aparece en 1902). Su compañero de estudios, gran amigo y posterior colaborador científico<br />

Marcel Grossmann había recomendado a Einstein con su padre; de las gestiones de este último el joven<br />

obtuvo finalmente la promesa de un puesto como técnico en la Oficina de Patentes de la ciudad de Berna.<br />

Con esta perspectiva a la vista, Einstein se trasladó a la capital de Suiza en febrero de 1902; como el<br />

puesto lo obtuvo hasta mediados de junio, durante la espera se ganó la vida impartiendo clases privadas de<br />

física, anunciándose en los diarios de la ciudad y ofreciendo una hora de prueba gratis.<br />

Entre los pocos que se aproximaron al novel profesor para prepararse se encontraba el joven estudiante (<br />

de filosofía y de todo) rumano Maurice Solovine (1875-1958),con quien de inmediato trabó una amistad<br />

que perduró por el resto de sus vidas. Junto con un tercer amigo, el estudiante de matemáticas Konrad<br />

Habicht, Einstein y Solovine acostumbraron reunirse regularmente para discutir problemas de física,<br />

filosofía e incluso literatura. Acordaron fundar lo que llamaron la Academia Olimpia, con ellos tres como<br />

miembros únicos; las sesiones ocurrían normalmente en el departamento de Einstein y se continuaron<br />

durante dos años, aproximadamente. En estas reuniones, que tomaba muy en serio, Einstein continuó con<br />

su lectura de filósofos como Spinoza, Hume y Mach —de quien apreciaba mucho su profundo sentido<br />

crítico— y conoció parte de la obra del gran matemático y filósofo positivista francés Henri Poincaré<br />

(1854-1912); en particular leyó y apreció mucho el libro Ciencia e hipótesis, primero de una serie que<br />

Poincaré publicara recogiendo sus ensayos sobre filosofía y fundamentos de la ciencia y que continúan<br />

siendo lectura regular en algunos círculos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!