05.06.2013 Views

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre la teoría de la relatividad. Hice la copia en noviembre de 1943." Regaló asimismo un manuscrito<br />

reciente de un trabajo no publicado. Ambos documentos se vendieron en una subasta pública en la ciudad<br />

de Kansas; el primero lo adquirió la Compañía de Seguros de Kansas (que lo donó a la Biblioteca del<br />

Congreso) por la cantidad de 6.5 millones de dólares en bonos de guerra; el segundo lo compró un<br />

particular, también a precio estratosférico.<br />

Einstein no usó este tipo de posibilidades en su beneficio personal; de hecho, su actitud fue la contraria,<br />

como se ve de la siguiente anécdota. Cuando en 1932 lo invitaron a que formara parte del personal del<br />

Instituto de Estudios Avanzados que se estaba creando en Princeton y tuvieron que hablar de<br />

remuneración, Einstein solicitó un salario de 3 500 dólares anuales, preguntando a continuación: "¿O<br />

podría vivir con menos?" Se le fijó un salario de 15 000 dólares anuales.<br />

Chaim Weizmann, presidente de Israel, murió en noviembre de 1952; el primer ministro Ben Gurión pensó<br />

en ofrecerle la presidencia vacante a Einstein "probablemente el más grande hombre vivo". La respuesta<br />

de Einstein era clara y definitiva, pero lo inquietó sobremanera el problema de cómo evitarle al embajador<br />

y al gobierno israelí el embarazo de su inevitable negativa. La razón formal para no aceptar fue que,<br />

independientemente del carácter formal del puesto, como presidente de Israel sería responsable de las<br />

acciones del país, y que ellas podrían entrar en conflicto con su conciencia.<br />

LA TEORÍA UNIFICADA<br />

Einstein fue un espíritu independiente y un navegante solitario toda su vida. Esta independencia —que es<br />

una necesidad vital en él y a la que ya se refiere en un ensayo escolar escrito a los 17 años en Aarau 8 — le<br />

permitió concentrar su labor de investigación en una línea de principio no influida por las modas y nuevas<br />

teorías que emergieron alrededor de él. Esto implicó que intencionalmente se marginara de desarrollos<br />

tales como la física nuclear, la de partículas elementales, de estado sólido, etc. En alguna forma, esta<br />

actitud se manifiesta ya desde su época de estudiante, pues los años de su formación fueron plenos de<br />

grandes y trascendentes descubrimientos, que atrajeron hacia sí la atención dominante de los físicos: en<br />

l895 Wilhelm Roentgen (físico alemán, 1845-1923) descubrió los rayos X; en 1896 Antoine Becquerel<br />

(físico francés 1852-1908) descubrió la radiactividad; en 1897 Joseph John Thomson (físico inglés, 1856-<br />

1940) descubrió los electrones estudiando los rayos catódicos. Aparentemente esto no lo desvió de sus<br />

inquietudes sobre los problemas de principio que le atraían desde entonces. Así, Einstein fue antes que<br />

nada un creador: fundador de la teoría cuántica de la luz, de la relatividad especial y la general, de la teoría<br />

física de los procesos azarosos, de la física del estado sólido, de las estadísticas cuánticas, de la<br />

cosmología relativista y, finalmente, del intento de la teoría unificada de campo.<br />

En 1922 Einstein publicó su primer trabajo sobre la teoría unificada de los campos gravitatorio y<br />

electromagnético; esta teoría, a la cual Einstein dedicaría prácticamente todo su esfuerzo científico desde<br />

1921 hasta su muerte, es una generalización de la teoría general de la relatividad. Su propósito es reunir en<br />

un campo global los campos gravitatorio y electromagnético; el punto está en que en la teoría general de la<br />

relatividad estos dos campos aparecen como lógicamente independientes, cosa que Einstein consideró<br />

siempre insatisfactoria. Asimismo, Einstein abrigaba la esperanza de que una teoría de este tipo predijera<br />

la existencia de condensaciones muy intensas y pequeñísimas que pudieran identificarse con las partículas<br />

conocidas —en lenguaje coloquial, podríamos decir que de acuerdo con esta visión, las partículas como<br />

los electrones, etc., serían algo así como grumos en el caldo; este último sería el campo unificado—.<br />

Einstein veía la posibilidad de que esta línea le pudiera conducir hacia la mecánica cuántica, como una<br />

unificación esencial de esta teoría con la de la relatividad. En este caso, las propiedades discretas tal vez se<br />

generaran debido a la existencia de un número excesivo de condiciones sobre los campos. Aunque<br />

Einstein publicó un gran número de trabajos sobre este tópico y logró incluso construir —muy poco antes<br />

de su muerte— lo que consideró una teoría con alta probabilidad de ser correcta, no pudo nunca avanzar<br />

tanto como para reconstruir a partir de sus resultados la teoría de Maxwell.<br />

Veamos este problema desde una perspectiva más amplia. Debido a su complejidad matemática, no fue<br />

tarea simple desarrollar la teoría general de la relatividad y ella quedó varada largos años. Sin embargo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!