05.06.2013 Views

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APÉNDICE 1<br />

LOS TRABAJOS ESCRITOS POR <strong>EINSTEIN</strong> EN BERNA<br />

Se presenta una lista brevemente comentada de los trabajos escritos por Einstein hasta el momento en que<br />

salió de Berna. La primera fecha que se da es la de recepción del trabajo por el editor de la revista: la<br />

segunda, la de publicación. Se emplea un lenguaje un poco más técnico que el usado en el cuerpo del libro.<br />

1. "Consecuencias del fenómeno de capilaridad". 16 de dic.<br />

1900; Ann. Phys. 4 (1901) 513. Este trabajo fue escrito en Zurich.<br />

2. "Sobre la teoría termodinámica de la diferencia de potencial entre metales y sobre un método eléctrico<br />

de investigación de las fuerzas moleculares". 30 de abril de 1902: Ann. Phys. 8 (1902) 798. Este trabajo lo<br />

conduce a estudios termodinámicos (trabajos 3-5) y sobre el movimiento browniano (trabajos 6, 8, 9, 14,<br />

15). El contenido de este artículo fue preparado en Schaffhausen.<br />

3. "Teoría cinética del equilibrio térmico y el segundo principio de la termodinámica". 26 de julio 1902;<br />

Ann. Phys. 9 (1902) 417. Einstein introduce la idea de conjunto estadístico (ensemble) y construye una<br />

teoría molecular de la termodinámica que desarrolla ulteriormente en los trabajos 4 y 5.<br />

4. "Teoría de los fundamentos de la termodinámica". 26 de enero 1903; Ann. Phys. 9(1903)170. En este<br />

trabajo queda establecida la mecánica estadística.<br />

5. "Sobre la teoría molecular general del calor". 29 de marzo 1904; Ann. Phys. 14 (1904) 351<br />

Continuación del anterior; se introducen las fluctuaciones. Einstein aplica su teoría estadística a la<br />

radiación; estas ideas se desarrollan ulteriormente en el trabajo 7.<br />

6. "Nueva determinación de las dimensiones de la molécula". 30 de abril 1905; Ann. Phys. 19 1906 289<br />

Primer trabajo de. Einstein sobre el movimiento browniano, en el que aparece la famosa relación de<br />

fricción, es decir, el primer teorema de fluctuación-disipación conocido. Este trabajo lo presentó Einstein<br />

como su tesis doctoral y es uno de los más citados en la actualidad.<br />

7. "Un punto de vista heurístico respecto a la creación y transformación de la luz". 18 de marzo (1905):<br />

Ann. Phys.17 (1905)132. Con este trabajo se funda esa teoría cuántica de la radiación; los resultados se<br />

aplican al estudio del efecto fotoeléctrico. Es especialmente citado al otorgársele a Einstein el premio<br />

Nobel. Es el trabajo más revolucionario de Einstein. Fue reproducido en Ann. Phys.33 (1965) 367 en su 60<br />

aniversario.<br />

8. "Sobre el movimiento de partículas suspendidas en un líquido en reposo, según la teoría cinéticomolecular<br />

del calor". 11 de mayo; Ann. Phys, 17 (1905) 549. Primer trabajo publicado sobre la teoría del<br />

movimiento browniano. Funda la teoría física de procesos estocásticos.<br />

9. "Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento" 30 de junio 1905; Ann. Phys. 17 (1905) 891. Con<br />

este trabajo nace la teoría de la relatividad.<br />

10. "¿Depende la inercia de un cuerpo de la energía que contiene?" 27 de sept. 1905; Ann. Phys. 18 (1905)<br />

639 Se deriva la fórmula E = mc ².<br />

11. "Sobre la teoría del movimiento browniano", 19 de dic. 1905; Ann. Phys. 19 (1906) 371.<br />

12. "Sobre la teoría de la emisión y absorción de la luz".13de marzo 1906; Ann. Phys. 20 (1906) 299.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!