05.06.2013 Views

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Einstein tiene treinta años; ha vivido fuera de los círculos académicos y ha escrito dos trabajos que<br />

revolucionan la física clásica; tiene en maduración el germen de lo que devendrá en pocos años más en<br />

una nueva teoría de la gravitación y una nueva visión del mundo físico. Se dirige a Zurich a ocupar su<br />

primera plaza como profesor universitario.¿¿¿¿<br />

NOTAS<br />

1En su versión general, filosófica, este principio se conoce con el nombre de navaja de Occam, William<br />

de Occam (c, 13280-1349) fue un importante pensador y reformador inglés, que se opuso al poder del<br />

papado. Su famoso dictum pluralites non est ponenda sine necessitate —no debe proponerse lo complejo<br />

sin necesidad— es citado muy frecuentemente<br />

2 Valgan algunas aclaraciones adicionales para el lector interesado. Planck encontró que los paquetes de<br />

energía que el cuerpo puede absorber o emitir tienen un tamaño que crece con la frecuencia f de la luz, de<br />

tal manera que podía escribir un cuanto de energía electromagnética E en la forma E = h f, en donde h es<br />

una constante, la misma para todos los cuantos, y que Planck pudo determinar comparando sus resultados<br />

con los del experimento. A la cantidad h se le llama constante de Planck y es una de las constantes<br />

fundamentales de la naturaleza, junto con la masa y la carga del electrón y la velocidad de la luz. Esta<br />

fórmula nos explica por qué en efecto el horno no es azul. Luz de baja frecuencia se emite por paquetes de<br />

baja energía; pero para emitir un paquete de muy alta frecuencia es necesario reunir muy alta energía en un<br />

sólo paquete, cosa que es poco probable que suceda. Para explicaciones más detalladas, consultar la<br />

bibliografía al final del libro.<br />

3 Las fluctuaciones son una medida estadística de los cambios irregulares que ocurren en una cantidad<br />

determinada por un proceso muy complejo. Por ejemplo, la población de la República Mexicana crece con<br />

los años, pero no lo hace regularmente, sino fluctuando alrededor de una curva estadística. Análogamente,<br />

la presión de un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene se debe al golpeteo de las moléculas<br />

sobre ellas; esta presión es relativamente fija en condiciones constantes, pero fluctúa, creciendo y<br />

decreciendo constantemente. Su valor promedio es el que permanece constante.<br />

4 En forma simultánea a Einstein el físico polaco Marian Ritter von Smolan-Smoluchowski (1872-1917)<br />

realizó investigaciones sobre el movimiento browniano tanto teóricas como experimentales. El trabajo de<br />

estos dos pioneros se superpone considerablemente y a ambos se les considera fundadores de la teoría del<br />

movimiento browniano, que fue la primera teoría física de los procesos estocásticos, es decir, azarosos.<br />

5 De hecho en la formulación dada arriba estamos combinando los dos principios de la relatividad.<br />

Estrictamente, el primer principio de Einstein afirma sólo que c es independiente de la velocidad de la<br />

fuente emisora.<br />

6 Por ejemplo, cuando un núcleo de uranio se rompe en fragmentos menores, la masa total de todos ellos<br />

es ligeramente menor que la del núcleo inicial; la diferencia de masas es liberada como energía. Esta<br />

energía es aproximadamente un millón de veces la que se obtendría de quemar una masa igual de leña; por<br />

eso se dice que la energía útil nuclear es como un millón de veces la energía química o molecular<br />

correspondiente.<br />

7 A este fenómeno se le conoce como contracción de Lorentz (o de FitzGerald Lorentz) y lo<br />

reencontraremos en el próximo capítulo. Antes que Einstein derivara este efecto como un resultado de la<br />

cinemática relativista, fue propuesto independientemente por el físico holandés Hendrik Lorentz<br />

(18531928) para explicar los resultados negativos del experimento de Michelson y Morley. Con su teoría,<br />

Lorentz pudo también predecir la variación de la masa con la velocidad. Lorentz fue el primero que<br />

propuso que los átomos contenían partículas cargadas (en 1890) y que ellas, al oscilar dentro del átomo,<br />

producían la luz radiada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!