05.06.2013 Views

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

ALBERT EINSTEIN: NAVEGANTE SOLITARIO - Colsit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos cincuenta años de reflexión<br />

concienzuda no me han llevado<br />

más cerca de la respuesta a la<br />

pregunta, ¿qué son los cuantos de luz?<br />

Hoy día todo Juan, Pepe o Pancho<br />

cree que sabe, pero está equivocado.<br />

Sigo creyendo en la posibilidad de<br />

construir un modelo de la realidad,<br />

es decir, de una teoría que represente<br />

las cosas en sí mismas y no sólo la<br />

probabilidad de su ocurrencia.<br />

A. <strong>EINSTEIN</strong><br />

LA MECÁNICA CUÁNTICA<br />

IV. LA POLÉMICA BOHR-<strong>EINSTEIN</strong><br />

SE CONSIDERA que en 1925-1926 quedó constituida la mecánica cuántica en la forma en que hoy la<br />

conocemos. En este capítulo tendremos oportunidad de estudiar una nueva faceta de Einstein<br />

estrechamente vinculada con las teorías cuánticas. Para facilitar la lectura, revisaremos primero, aunque<br />

muy someramente, cómo se llegó a esta teoría y en qué consiste.<br />

Hacia 1911 el extraordinario físico experimental británico de origen neozelandés Ernest Rutherford (1871-<br />

1937) había llegado a la conclusión de que los átomos tienen una estructura similar a la de un sistema<br />

planetario en miniatura —ésta es la imagen usual que vemos en los textos elementales y las películas de<br />

ciencia ficción—: que están formados por un núcleo pequeñísimo y los electrones se encuentran orbitando<br />

alrededor de él. Como el átomo es eléctricamente neutro, el núcleo tiene una carga positiva tal que<br />

neutraliza la carga negativa de los electrones; esta carga se debe a los protones que contiene. Como los<br />

electrones son sumamente ligeros (1 840 electrones tienen una masa aproximadamente igual a la de un<br />

solo protón), prácticamente toda la masa del átomo está concentrada en el núcleo. Pero explicar las<br />

propiedades de estos átomos fue una tarea que demandó el esfuerzo continuado de muchos investigadores<br />

—incluidos prácticamente todos los grandes físicos del periodo— durante muchos años.<br />

No podemos narrar aquí la complicada historia de la teoría cuántica, es decir, de la teoría de los átomos y<br />

sistemas compuestos por ellos. 1 Bástenos decir que se inicia con un modelo muy simple, pero audaz,<br />

propuesto por el físico danés Niels Bohr (1885-1962) en 1913, capaz de predecir muchas propiedades del<br />

átomo de hidrógeno, aunque inadecuado para ir más lejos. A partir de los trabajos de Bohr se inicia una<br />

búsqueda que culmina en una teoría propuesta por el joven físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976)<br />

en 1925 y desarrollada de inmediato por Max Born y su joven asistente, el matemático Pascual Jordan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!