14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agenciamientos heterogéneos: hacia una<br />

poética <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sclasificación.<br />

Alejandra Proaño<br />

I.<br />

En el estudio realizado recientemente sobre el Archivo Epistolar que <strong>de</strong>dicó Efraín<br />

Huerta a Mireya Bravo, se <strong>de</strong>mostró la ambigüedad que implicaba <strong>de</strong>nominar el<br />

acervo como correspon<strong>de</strong>ncia amorosa así como la imposibilidad <strong>de</strong> clasificar estos<br />

documentos como cartas. Como Huerta mismo las <strong>de</strong>nominaba, sus “envíos”<br />

incluyen cartas, pero sobrepasan las características clásicas <strong>de</strong> la epístola, en<br />

cuanto contienen por ejemplo antologías poéticas, dibujos, fragmentos <strong>de</strong> diario,<br />

etc. Efraín Huerta, siendo un poeta que <strong>de</strong>rriba <strong>los</strong> cánones, nos muestra como<br />

la poesía no está hecha únicamente <strong>de</strong> poesía. La suya era parte <strong>de</strong> sus cartas; y<br />

a la vez, sus envíos no correspon<strong>de</strong>n con la i<strong>de</strong>a clásica <strong>de</strong> lo epistolar. La fusión<br />

entre géneros es en el archivo tan espontánea como su intención <strong>de</strong> generar una<br />

búsqueda pasional que traspasa cualquier límite establecido. Algo muy parecido<br />

po<strong>de</strong>mos observar hoy en <strong>los</strong> métodos que se posibilitan en las nuevas tecnologías<br />

que no <strong>de</strong>sechan ningún recurso para posibilitar la expresión <strong>de</strong> una poética.<br />

Las investigaciones últimas sobre el género epistolar son relevantes porque muestran<br />

claramente cómo éste ha superado francamente <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> lo genérico.<br />

Drummond (2005) realiza un estudio en don<strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> intergénero está ya<br />

incluida. Lo epistolar también ha logrado rebatir <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> lo real y lo ficticio,<br />

en cuanto han sido finalmente consi<strong>de</strong>radas como ficciones <strong>de</strong>l yo; Simon (1993)<br />

explora las relaciones entre teoría epistolar y ficción y su resultado como poética<br />

posmo<strong>de</strong>rna. Y An<strong>de</strong>rson (2000) se enfoca en la narrativa epistolar en cartas reales<br />

y ficticias para cuestionar la posición <strong>de</strong> la carta en la historia <strong>de</strong> la literatura occi<strong>de</strong>ntal<br />

como personal, privada, familiar o íntima.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!