14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.- Ocupar el espacio tecnológico para <strong>de</strong>sarticularlo<br />

Por otro lado, aten<strong>de</strong>mos la prolongación –<strong>de</strong>terioro o mejora– <strong>de</strong> <strong>los</strong> sentidos mediante<br />

una serie <strong>de</strong> dispositivos neomediales 4 con <strong>los</strong> cuales el creador <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

poéticas pue<strong>de</strong> presentar una cierta realización <strong>de</strong> su palabra. Éstos, querámoslo<br />

o no, son espacios que están siendo territorializados por el mercado, sistemas <strong>de</strong><br />

hipervigilancia y metodologías pre<strong>de</strong>terminadas, pero también lugares en <strong>los</strong> que<br />

algo está pasando. Es ahí don<strong>de</strong> la discusión se aviva, y en la que el poeta <strong>de</strong>be<br />

intervenir, pues posee el conocimiento contrario para presentar una postura diferente.<br />

Porque es acá don<strong>de</strong> cabe el esclarecimiento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia o falta <strong>de</strong> ella<br />

en <strong>de</strong>terminados territorios públicos. Es <strong>de</strong>cir; el conocimiento que se requiere<br />

para ocupar<strong>los</strong> no es menor, pues dichos espacios están regulados mediante una<br />

serie <strong>de</strong> normas que les hacen particulares y no necesariamente <strong>de</strong>mocráticos.<br />

En el<strong>los</strong> se <strong>de</strong>fine la nueva realidad global, en el<strong>los</strong> también la vida concreta y sin<br />

sentido <strong>de</strong>l ser, es <strong>de</strong>cir; su situación política. Si la poesía posee hegemonía –en<br />

<strong>los</strong> mejores casos– en <strong>los</strong> territorios <strong>de</strong> la publicación en papel, vinculados evi<strong>de</strong>ntemente<br />

al ejercicio <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r centralizado que se basa en el documento y<br />

en su archivación –las bibliotecas son un ejemplo evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ello–, hoy el panorama<br />

se amplía según la <strong>de</strong>sclasificación <strong>de</strong> la información y su <strong>de</strong>codificación en<br />

elementos transmisibles. Porque si bien la <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong> este territorio <strong>de</strong><br />

hegemonía cultural respecto a la escritura no ha sido superado, la mediación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> dispositivos apunta a un nuevo horizonte; una fase en la que el problema <strong>de</strong><br />

la presencia histórica –que es una relación espacio-temporal <strong>de</strong> ubicación– será<br />

documentado <strong>de</strong> una manera distinta.<br />

Cabe para esto hacerse la pregunta <strong>de</strong> si el espacio virtual será el nuevo filtro <strong>de</strong><br />

supremacía mediante el cual se <strong>de</strong>bata la reasignación <strong>de</strong> espacios físicos. Si bien<br />

hoy nuestros pininos con la tecnología están inundados <strong>de</strong> candi<strong>de</strong>z y futurología<br />

respecto al control que se avecina y que implica un nuevo tipo <strong>de</strong> sensibilidad, se<br />

4 Dice José Luis Brea en el libro La era postmedia; acción comunicativa, prácticas (post) artísticas y dispositivos<br />

neomediales: “Finalmente, una cuarta emergencia <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> las transformaciones contemporáneas <strong>de</strong>l campo<br />

<strong>de</strong> la imagen, que tiene que ver con el <strong>de</strong>sarrollo actual <strong>de</strong> sus tecnologías <strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong> distribución pública. Creo que<br />

pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> una proliferación sin prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución pública, medial, <strong>de</strong> la imagen, en la<br />

expansión creciente <strong>de</strong> nuevos sistemas <strong>de</strong> “reproducción técnica” que permiten el <strong>de</strong>sarrollo expansivo y efectivo <strong>de</strong> nuevos<br />

media, como tales.” Consorcio Salamanca. España, 2002.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!