14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l texto. Sin embargo, habrá que consi<strong>de</strong>rar si la elocuencia utopista podrá o no<br />

aclarar algunas cosas; en todo caso el empleo <strong>de</strong> una prospectiva que consi<strong>de</strong>re el<br />

problema <strong>de</strong>l avance informacional como la aproximación a un modo <strong>de</strong> pensar que<br />

plantea un intercambio <strong>de</strong> datos no equilibrado, pue<strong>de</strong> dar algunas pautas para no<br />

aceptar <strong>de</strong> inmediato la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> libertad en la Red. Estudios recientes sugieren que<br />

el uso <strong>de</strong> internet modifica la estructura <strong>de</strong>l cerebro. Una investigación realizada<br />

en la University College of London con el nombre <strong>de</strong> La revolución virtual – Homo<br />

Interneticus y dirigida por el investigador en Estudios <strong>de</strong> la Información David Nicholas<br />

<strong>de</strong>muestra que la red a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cambiar ciertos comportamientos, afecta<br />

la estructura <strong>de</strong> <strong>los</strong> pensamientos. Al estudiar a un grupo <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> entre 12<br />

y 18 años se pudo <strong>de</strong>terminar que aquel<strong>los</strong> que han crecido con internet pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a ser mucho más efectivos al realizar distintas tareas y operar procesos mentales<br />

al mismo tiempo. La consecuencia <strong>de</strong> esto es que el tiempo que ocupan para<br />

buscar información es mucho mayor y que suelen emplear frases más cortas para<br />

comunicarse y completar conceptos.<br />

Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> soslayar las polémicas posibles que pudieran <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> un cierto<br />

tipo <strong>de</strong> investigaciones que revisan apenas una parte <strong>de</strong>l espectro inmenso que<br />

implica la experiencia <strong>de</strong> la red –asumidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una aparente neutralidad cientificista<br />

que trata el asunto <strong>de</strong> las competencias sin relacionarlo con el estudio <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

aparatos <strong>de</strong> producción y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s generadas en un espacio geopolítico<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo histórico– es importante reconocer que <strong>de</strong> manera<br />

general hay en ciertos sectores <strong>de</strong> la sociedad un cambio en cuanto al acceso al<br />

conocimiento. Estamos ante una multiplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> modos en <strong>los</strong> que la información<br />

se recopila y afecta. Cada año aparecen más dispositivos electrónicos que<br />

complementan o, incluso, sustituyen a cualquier computador personal, y con el<strong>los</strong><br />

software que es constantemente renovado y actualizado. En la adaptación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

usuarios a estos nuevos lenguajes se <strong>de</strong>sarrollan habilida<strong>de</strong>s que están cambiando<br />

la manera en la cual la realidad es percibida.<br />

Según <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> Lacan, la distancia que separa lo real <strong>de</strong> lo simbólico está<br />

cambiando. Para Lacan 11 lo real no es la realidad. La realidad implica al lenguaje<br />

11 Lacan, Jaques. Escritos I. Función y campo <strong>de</strong> la palabra y <strong>de</strong>l lenguaje en psicoanálisis. Siglo XXI. <strong>México</strong>, 2002.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!