14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AUTORES<br />

Argentina<br />

Valeria Meiller ( Azul, Buenos <strong>Aires</strong>, 1985). Poeta. Estudia Letras en la Universidad <strong>de</strong> Buenos <strong>Aires</strong>. Administra<br />

el blogwww.blondonblog.blogspot.com. Publicó el libro <strong>de</strong> poemas <strong>El</strong> recreo (La propia cartonera,<br />

2010); y <strong>El</strong> fin <strong>de</strong> la noche (2010). Actualmente trabaja en la preparación <strong>de</strong> su segundo libro, Ti<strong>los</strong>.<br />

Lucas Mertehikian (Buenos <strong>Aires</strong> en 1986).Es Licenciado en Letras por la Universidad <strong>de</strong> Buenos <strong>Aires</strong>,<br />

don<strong>de</strong> es adscrito a la cátedra <strong>de</strong> Literatura <strong>de</strong>l Siglo XX. Entre 2004 y 2005 participó <strong>de</strong> la revista Caleidoscopio,<br />

que recibió el subsidio Fondo Cultura BA. Actualmente es colaborador <strong>de</strong> la sección Libros y<br />

Literatura <strong>de</strong> la Revista Ñ, <strong>de</strong>l diario Clarín, y <strong>de</strong>l blog Hablando <strong>de</strong>l Asunto. Trabaja como lector y corrector<br />

para distintas editoriales. Las listas es su primer libro publicado.<br />

Clara Muschietti (Buenos <strong>Aires</strong>, 1978). Fotógrafa y poeta. Publicó La campeona <strong>de</strong> nado (ganador <strong>de</strong> la<br />

Convocatoria anual <strong>de</strong> la editorial Irojo 2007). Formó parte <strong>de</strong> la antología Poetas argentinas 1968-1980,<br />

compilada por Andy Nachón (ediciones <strong>de</strong>l Dock en 2007). Fue seleccionada para participar <strong>de</strong>l festival<br />

<strong>de</strong> poesía Poquita Fe (Chile, 2008). Compiló Lo humanamente posible (<strong>El</strong> fin <strong>de</strong> la noche 2008), antología<br />

<strong>de</strong> poesía contemporánea Argentina junto a Carolina Sborovsky. Coordinó el ciclo <strong>de</strong> lecturas <strong>de</strong> poesía<br />

“Es a propósito”, junto a Merce<strong>de</strong>s Halfon (2008). Formó parte <strong>de</strong> Poesía manuscrita, antología <strong>de</strong> poesía<br />

escrita a mano. A fines <strong>de</strong>l 2009, publicó Karateka, por la editorial <strong>El</strong> fin <strong>de</strong> la noche. Participó <strong>de</strong>l festival<br />

<strong>de</strong> “Paraná poesía 2010”. Des<strong>de</strong> el 2006 y hasta la fecha participa en diversos cic<strong>los</strong> <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> poesía.<br />

Sus textos fueron publicados en diversas revistas y blogs literarios. En 2011, La franja, una antología <strong>de</strong><br />

sus textos será publicada por La cartonerita solar <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Neuquén (Argentina).<br />

Brasil<br />

Bruno Domínguez Machado (1983)<br />

Chile<br />

Guido Arroyo González (Valdivia, 1986). Licenciado en Literatura (UDP), Diplomado en Periodismo Cultural<br />

(UCH), candidato a Doctor en Fi<strong>los</strong>ofía Mención Estética y Teoría <strong>de</strong>l Arte (UCH). Ha autoeditado y<br />

hecho circular el libro-objeto Postales Bs. As. (2006), las plaquettes: Cerrado por <strong>de</strong>rrumbe (Edit. Fuga,<br />

2008), y Zonas <strong>de</strong> excavación (Edit. Pillaje. 2010), primera y segunda entrega <strong>de</strong> un proyecto titulado: Materiales/Amputes,<br />

y el libro Naturaleza Muerta (Ediciones Del Temple, 2011). Es miembro <strong>de</strong>l Colectivo A<br />

la sombra, que <strong>de</strong>sarrolla talleres literarios y <strong>de</strong> autogestión en cárceles. Dirige el sello editorial Alquimia<br />

Ediciones, encabeza el comité editorial <strong>de</strong> la revista digital Esquirlas.<br />

Angela Barraza Risso (Santiago <strong>de</strong> Chile, 1984). Ha publicado las plaquettes <strong>de</strong> poesía: Moradas, Cotidiana,<br />

2 poemas para leer un lunes cualquiera, 3 poemas y un beso, 6 poemas para leer en el parque e<br />

Inventario Colectivo en la colección Calibre 22 <strong>de</strong> editorial FUGA! Poemas suyos han sido publicados en<br />

el catálogo <strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong> Arte y poesía Joven <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valparaíso, en la revista Suda. Ha<br />

sido antologada en Antología histórica <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> Valparaíso (Ediciones Balmaceda Arte Joven, 2010);<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!