14.06.2013 Views

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

El Vértigo de los Aires - Asociación de escritores de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poesía y crítica <strong>de</strong> las tecnologías digitales.<br />

Presentación <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong>l III festival<br />

<strong>El</strong> <strong>Vértigo</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Aires</strong>.<br />

César Cortés Vega<br />

1.- Trance <strong>de</strong> arranque<br />

Frente a la incredulidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> asistentes, el poeta aparece en el centro <strong>de</strong>l escenario;<br />

nunca ha llegado, y sin embargo está ahí. Una voz luminosa recita frases mientras<br />

su rostro se modifica regularmente. Su cuerpo es el cuerpo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

poesía; la que se ha escrito y la que no se escribió nunca –<strong>de</strong>cididamente mucho<br />

mejor que la primera– ahora presentada gracias a una cantidad infinita <strong>de</strong> procesos<br />

aleatorios, a medio camino entre el pastiche y el ejercicio <strong>de</strong> un programador<br />

sensible. Nuestro vate <strong>de</strong>saparece y reaparece, entidad que niega la naturaleza<br />

por medio <strong>de</strong> su disfraz multimodal. Se trata <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> un poetamáquina<br />

creado por un software <strong>de</strong> realidad expandida, que recita versos para el<br />

<strong>de</strong>leite <strong>de</strong> un público ingenuamente romántico. Cercano y a la vez lejano en toda<br />

su ubicuidad, este ser hologramático será muy parecido a aquella fantasmagoría<br />

<strong>de</strong> la que habla Bataille en nombre <strong>de</strong>l espíritu y la muerte hegeliana …don<strong>de</strong> no<br />

se compone nada si no es para <strong>de</strong>shacerse, don<strong>de</strong> nada aparece sino para <strong>de</strong>saparecer,<br />

don<strong>de</strong> no hay nada que no sea, sin tregua, absorbido en el anonadamiento <strong>de</strong>l<br />

tiempo y que no extraiga su belleza <strong>de</strong>l sueño. 1 Por eso, una i<strong>de</strong>a como la siguiente<br />

no podrá parecernos tan sólo una <strong>de</strong>scabellada anécdota <strong>de</strong> personajes que han<br />

perdido su i<strong>de</strong>ntidad en medio <strong>de</strong> vigilancia robótica y drogas <strong>de</strong> diseño, en cualquier<br />

animación cinematográfica:<br />

Tengo que comportarme como si no hubiera cámaras. Como si alguien estuviera tras<br />

ellas. Podría ser fruto <strong>de</strong> mi imaginación… sea lo que sea lo que me vigila, no es humano<br />

(…) ¿qué ve ese scanner? ¿Se mete en mi cabeza? ¿Llega hasta mi corazón? ¿Pue<strong>de</strong> ver-<br />

me por <strong>de</strong>ntro? ¿A todos? ¿Pue<strong>de</strong> ver con claridad o con oscuridad? Espero que vea con<br />

1 Bataille, Georges. Escritos sobre Hegel. Arena Libros. Madrid, 2005.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!